Bolsa, mercados y cotizaciones

El primer beneficio de Inditex con Marta Ortega batirá niveles pre-Covid

  • El mercado espera un crecimiento de las ventas del 23%

Inditex presentará este miércoles sus primeros resultados trimestrales bajo la nueva dirección encabezada por Marta Ortega, como presidenta del grupo textil, y por Óscar García Maceiras, como consejero delegado. La previsión es positiva, a tenor de las cifras que maneja el consenso de analistas que espera que este ejercicio, 2022-23 para la compañía, sea el primero que dé por cerrada la crisis del Covid. Y también a pesar de las 515 tiendas que la textil gallega mantiene cerradas en Rusia, ante el conflicto abierto en Ucrania. Representaba el 8,5% de su ebit, y ahora es un hueco que podrá cubrir, según las previsiones, con el crecimiento en el resto de geografías.

"Es cierto que cerrar Rusia [como sí han anunciado otras firmas europeas con mucha menor presencia en el país] obstaculizará las ganancias, pero hay que tener en cuenta que la inversión es baja", apunta Bloomberg Intelligence. A falta de datos, Inditex se ha limitado a decir que todos sus establecimientos están en régimen de alquiler y que requiere poca inversión.

El consenso se muestra optimista –ya sucedió con las cuentas anuales que luego resultaron un 10% inferiores– y prevé un beneficio neto ligeramente superior a 800 millones, lo que supone ya superar cifras prepandemia y cerrar abril un 9% por encima de los 734 millones del primer trimestre fiscal de 2019-20. En el caso de las ventas, los analistas esperan 6.100 millones, un 3,6% superiores a las de 2019.

"Esperamos que Inditex marque un fuerte arranque de año, con un crecimiento de las ventas del 23%. Aunque es inferior al 33% anunciado por la firma de febrero al 13 de marzo [sobre el mismo periodo de 2021], debido al cierre de las tiendas en Rusia y en Ucrania, seguimos pensando que muestra fortaleza ya que la subida de precios anunciada no ha impactado en volúmenes", sostienen desde Barclays.

La textil anunció en marzo un alza media de los precios en sus comercios del 2% en España y del 5% a nivel mundial. Para compensar el incremento de costes debido a la inflación, Inditex empezará a aplicar un cobro de 1,95 euros por devaluciones online que no se realicen en tienda física en 30 países, entre los que, de momento, no está España –sí Alemania y Reino Unido–.

El negocio online supone ya el 25,5% del total de ingresos y el objetivo es superar el 30% en 2024, sin que afecte al margen ebit, que debería cerrar el año sobre el 17%. Desde el cierre de Rusia, el mercado ha recortado un 15% el beneficio previsto para 2022, hasta los 3.500 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky