Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo sube un 2% ante el acuerdo de la UE para vetar parte del crudo ruso

Imagen de archivo. Fuente: iStock.

El próximo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) a Rusia por su invasión a Ucrania afectará al petróleo del país euroasiático, en parte. Así lo acordaron en la medianoche de este martes los veintisiete países del bloque comunitario. Una noticia que, como es habitual, ha tardado poco en notarse en el mercado del 'oro negro'.

El contrato de futuro del barril de Brent para agosto de este año sube alrededor del 2% y ronda los 120 dólares, un nivel que no alcanzaba desde mediados de marzo.

No obstante, si se atiende a los futuros del crudo europeo para julio, se han superado los 124 dólares el barril, según datos de Bloomberg. En todo caso, este es el sexto día consecutivo al alza para el Brent.

La diferencia entre los diferentes contratos de futuros se explica porque la estructura del mercado de oro negro está actualmente en super-backwardation, esto es, que los agentes se pelean por comprar el petróleo.

Por su parte, el futuro del West Texas (WTI) norteamericano a agosto escala cerca de un 4% y sitúa su precio por encima de los 119 dólares el barril, algo que no se veía desde hace casi tres meses.

El incremento del 'oro negro' está lastrando a las bolsas europeas, donde las caídas, aunque contenidas, se han impuesto este martes. 

Pese a los ascensos de esta jornada, el Brent se encuentra por debajo de sus máximos anuales de cierre, cerca de los 128 dólares el barril. Los altos del año para el WTI están cerca de los 124 dólares el barril.

Así es el acuerdo de los Veintisiete

El Consejo Europeo acordó anoche en su cumbre celebrada en Bruselas que el próximo paquete de sanciones (el sexto) de la UE a Rusia "incluirá el petróleo crudo, así como los productos petrolíferos", exceptuando de forma temporal al "petróleo crudo que se suministra por oleoducto".

De esta forma, los Veintisiete dejan para una segunda fase sin calendario preciso el desarrollo del embargo aplicable al ramal sur del oleoducto de Druzhba, que abastece a Hungría, República Checa y Eslovaquia. Estos tres países no tienen acceso marítimo y han sido los más escépticos a la hora de negociar el posible embargo al crudo ruso.

Según el comunicado del Consejo Europeo, la UE pretende finalizar y adoptar las nuevas sanciones a Moscú "sin demora".

No obstante, todavía queda por poner fecha final a la excepción temporal al crudo traído desde Rusia por oleoductos. Una cuestión que el Consejo asegura que "retomará lo antes posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky