Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE prepara un cortafuegos para subir los tipos de interés sin desatar un incendio en la deuda de España e Italia

  • JP Morgan: la flexibilidad de las reinversiones del PEPP podría no ser suficiente
  • El BCE tendrá que lanzar una herramienta nueva para contener los spreads
  • El gran riesgo es la falta de acuerdo entre los países del norte y del sur
Euros ardiendo. Foto de iStock

El Banco Central Europeo ejecutará en julio la primera subida de tipos de interés en diez años. La persistencia de la inflación ha forzado a la institución a iniciar "la vuelta a la normalidad", pese a que muchos indicadores económicos en algunos países del euro son de todo menos normales. El endurecimiento se va a producir en un contexto de bajo crecimiento, alta incertidumbre y, sobre todo, elevadísimo endeudamiento. Un cóctel explosivo que puede desatar un incendio en la deuda de los países más vulnerables de la Eurozona. Para reducir este riesgo, el BCE podría estaría preparando un 'cortafuegos' que impida, al menos parcialmente, que el incendio termine abrasando a la zona euro como estuvo a punto de ocurrir en 2011 y 2012.

El riesgo es real y puede materializarse de forma inesperada. Cualquier shock que reduzca la confianza de los inversores es una amenaza para las economías más vulnerables. Por ello, el BCE ya está trabajando para tener listo un plan que pueda aliviar o evitar un endurecimiento desigual de las condiciones financieras dentro de una misma área monetaria.

Países como Italia o España, que cuentan con un déficit estructural que supera el 4% del PIB y con una deuda pública que rebasa holgadamente el 110% del PIB, podrían ser la 'diana' favorita de los mercados en medio de la subida de tipos. Sin ir más lejos, la simple expectativa de subida de tipos del BCE ya ha llevado a la prima de riesgo italiana a los 200 puntos, casi 100 puntos más que hace un año.

El propio BCE reconocía esta semana en su informe de estabilidad financiera que "las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda podrían contribuir a una reevaluación del riesgo soberano por parte de los participantes del mercado y estimular las presiones de fragmentación en los mercados de bonos soberanos... En la medida en que las mayores vulnerabilidades soberanas coincidan con fragilidades en los sectores corporativo y bancario, los riesgos que se materialicen en cualquiera de estos sectores (en forma aislada o combinada) pueden generar ciclos de retroalimentación adversos entre el soberano, los bancos y las empresas".

Una herramienta anti-fragmentación

Algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE han comenzado a dar nombre ya este nuevo programa o apéndice de los existentes. Fabio Panetta ha hablado de una 'herramienta anti-fragmentación' que impida que la normalización monetaria genere una Eurozona con dispares condiciones financieras, mientras que Christine Lagarde señaló esta semana que "cualquier decisión futura sobre el balance tendrá que ser coherente... con nuestro compromiso de garantizar la transmisión de la política, especialmente porque la reinversión flexible de la cartera del PEPP es una herramienta que hemos puesto a disposición para mitigar los riesgos de fragmentación".

Los analistas de Oxford Economics apostaban por el PEPP como opción más viable en un informe reciente. Si las primas de riesgo de España o Italia comienzan a dispararse, el BCE podría buscar fórmulas para que la retirada de la respiración asistida sea suave, pero para ello hay que convencer a los países del norte, que es seguro la parte más complicada. "La potencia de las reinversiones para evitar un aumento insostenible de los diferenciales dentro de la Eurozona puede reforzarse de dos formas. Primero, podrían desviarse de la clave de capital en el programa de compra de activos previo a la pandemia (bajo el cual las tenencias del BCE son aún mayores)".

El BCE busca mantener cierta proporción en su cartera de bonos, esto quiere decir que si Alemania pesa X dentro del capital del BCE, los bonos alemanes deben tener ese peso dentro de la cartera de bonos del banco central. No obstante, el programa de emergencia PEPP permitía cierta flexibilidad para sobrepasar esa clave de capital. Ahora, con las reinversiones podría hacerse algo similar y adaptarlo al programa de compras de bonos convencional que es todavía más grande. A medida que vayan venciendo bonos de países considerados solventes, el BCE podría usar ese dinero para comprar bonos de países considerados como menos solventes sin la necesidad de incrementar su balance.

Desde JP Morgan dan por hecho que el BCE ajustará de manera flexible las reinversiones del PEPP. Esto es algo que el banco central ya dejó entrever cuando anunció el fin de las compras netas en diciembre, sin embargo, la flexibilidad de las reinversiones podría no ser suficiente para evitar la fragmentación. Por lo que una herramienta concreta para suavizar la fragmentación podría tener sentido.

Puntos críticos para el BCE

"En nuestra opinión, una herramienta anti-fragmentación sería fácil de justificar desde una perspectiva legal, pero podría ser más difícil de integrar en la configuración institucional de la región de una manera que garantice un apoyo sólido y efectivo. El BCE también puede tener dificultades para llegar a un acuerdo interno sobre los niveles de activación de la herramienta", aseguran desde JP Morgan. ¿En qué momento se decide que hay que intervenir? ¿Cuándo los rendimientos superen cierto umbral o en función de la prima de riesgo?

Por lo tanto, los economistas de JP Morgan creen que la acción se retrasará hasta el último momento, mientras tanto "sospechamos que el BCE confiará en la intervención verbal en primera instancia... Solo si las presiones del mercado aumentan considerablemente, se llegará a un acuerdo sobre una herramienta y sobre los niveles de intervención. Una herramienta de este tipo no sustituiría la formulación de políticas sólidas en Italia y el sur de Europa... esperaríamos que tuviese alguna condicionalidad (reformas, fondos del Next Generation...) y esperaríamos que cualquier liquidez inyectada a través de sus compras sea esterilizada. Las compras también podrían restringirse para no cubrir algunos bonos a más largo plazo", sostienen estos expertos.

Pero, ¿qué pasa si las diversas intervenciones y declaraciones verbales no son suficientes para calmar los mercados? "Finalmente, el BCE tendría que intervenir por sí mismo. Y, si el BCE construye su herramienta ligada a cierta condicionalidad respecto a los fondos NextGenEU... En cualquier caso, si el BCE se viera obligado a lanzar una herramienta anti-fragmentación, esperaríamos que tuviera ciertas características, más allá de la condicionalidad. Primero, cualquier liquidez inyectada sería esterilizada, como se hizo bajo SMP y se planeó bajo OMT", destaca el informe de JP Morgan.

En segundo lugar, el BCE podría acotar las compras a determinados vencimientos. Grosso modo, las compras podrían centrarse en bonos con vencimientos relativamente cortos, lo que ayudaría al BCE a 'demostrar' que no está dando a los gobiernos la certeza de comprar toda la curva de tipos y dejando entrever que en cualquier momento puede comenzar la reducción de tenencias de bonos de los países implicados.

En tercer lugar, el BCE puede establecer un volumen de compras prefijado como ha hecho con el PEPP. Aunque este volumen sea para toda la deuda de la zona del euro, solo se utilizaría para comprar los bonos de los países afectados por la fragmentación, explican los analistas de JP Morgan. "A diferencia del PEPP, no habría un flujo constante de compras... En cambio, las intervenciones se harían de manera flexible para contrarrestar la fragmentación injustificada en momentos determinados".

El escollo de los halcones

Los economistas del banco americano creen que el BCE podría presentar una variedad amplia de razones para justificar compras de activos específicas con condicionalidad limitada o incluso ilimitada, la realidad probablemente sea más complicada. Dentro del Consejo de Gobierno, los halcones más agresivos se preocuparán abiertamente por el riesgo de dominio fiscal (cuando la política monetaria queda a las órdenes de la fiscal). Al final, esta herramienta anti-fragmentación se crearía para evitar un incendio en la deuda de los países más endeudados, lo que puede ser considerado como dominio fiscal de facto.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sean
A Favor
En Contra

España está arruinada ya, no podemos pagar la deuda porque supera al PIB con creces, además lo sabéis muy bien.

En realidad no quieren un default en la UE porque España se llevaría por delante la estabilización de Europa.

Puntuación 57
#1
ss
A Favor
En Contra

Es salvar a España a costa de los españoles. Sale mal y le dan más. Al norte le da igual, pagamos nosotros.

Puntuación 40
#2
carlos
A Favor
En Contra

Pero si en T5, La Sexta, TV1 y Cuatro dicen que todo está muy, muy bien....

Puntuación 66
#3
WSS
A Favor
En Contra

Para que hacer caso de las reglas fiscales ?

Ahora entiendo porque a sanchez le da igual el tema de las pensiones porque el BCE emitirá todo lo que sea posible, siempre habrá pensiones haya o no dinero el BC lo proporcionará, al fin y al cabo esto es un club.

Si te vas la lías entonces te emiten todo lo que sea necesario.

El resultado es que el estado cada vez es más grande más endeudado y así hasta que aguante que la vida son dos dias.

Es lo que hay.

Siempre te intentaran dar miedo para que les creas sino pierden toda legitimidad.

Vamos es todo un bluf que lo mantienen porque es lo mejor para todos, el fin justifica los medios.

Puntuación 38
#4
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

Él cortafuegos es intervenir españa y gastar no más de lo que se recauda.

Puntuación 55
#5
P.
A Favor
En Contra

Un poco tarde….

Puntuación 22
#6
hika
A Favor
En Contra

Quisiera aprovechar el articulo para comentar que en Europa no solo los del sur son paises hechos ruina... Francia se encamina a otra ruina al estilo España... su deuda es casi como la española, su deficit es enorme, y sus impuestos son similares, ademas tienen partidos politicos antieuropeos casi ganando, y encima el 20% del pais es musulman.

Puntuación 37
#7
TEO
A Favor
En Contra

Solución del gobierno 50.000 funcionarios más sumados a los 300.000 de lo dos años anteriores , lo mismo en empresas públicas y demás chiringuitos, así dicen que crean empleo mientras ARRUINAN AL SECTOR PRIVADO

Puntuación 59
#8
calavera
A Favor
En Contra

que manden a los hombre de negro antes de que social-comunismo lo aruine todo

Puntuación 44
#9
hay que Botarlos, no votarlos¡¡
A Favor
En Contra

solo hay un cortafuegos:

mandar a toda esta panda de farsantes y mentirosos del gobierno a cascarla con el farsante mayor en primer lugar y a paso ligero.

Puntuación 39
#10
Chacho
A Favor
En Contra

Hika #7, tienes toda la razón, pero sabes cuál es la diferencia: Francia tiene tanta egolatría que han sido lo suficientemente hábiles de no dejar que les encasillen como país del sur de Europa.

Cada vez que despotrican sobre los PIGS, Francia nunca está incluida en ese club.

Puntuación 28
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Es muy progre pensar que el dinero llueve del cielo y todo se resuelve con deuda, impuestos y no con trabajo. Que no hay por qué ponerse límites de gasto. Los cambalaches monetarias de los bancos centrales rara vez resuelven nada, con sus abstrusos "instrumentos" solo marean al personal.

Receta simple: bajar impuestos y bajar gasto. Y déjense de extraños acronismos y mecanismos.

Por cierto, escuchar al Sordo de CCOO decir que meter la mayor hornada de funcionatas nuevos es bueno porque ayuda a aumentar el número de cotizantes y recaudar IRPF, causa estupor. Matar moscas a cañonazos es eso.

Puntuación 46
#12
Nicaso
A Favor
En Contra

Todo lo que tiene un principio tiene un final. El nuestro está a caer por gestionar los dineros como si nunca se acabasen. Gastos sin límite y con la única justificación del bien común y la solidaridad y así gastamos lo que tenemos, lo que ganamos y endeudamos a los futuros para que financien nuestros excesos. Más vale que echen el freno ya o caeremos por un precipicio y ya no lo contaremos.

Puntuación 32
#13
Aurelio
A Favor
En Contra

Para los euroescépticos. Si no hacen este cortafuegos, con estos manirrotos doctorados en economía estamos en bancarrota en dos días.

Puntuación 17
#14
A Favor
En Contra

Es increíble que ESPAÑA esté así teniendo un rey ejemplar como tuvimos, la élite nacional no defraudó nunca y los mariachis de la derecha no se llevaron los cuartos a suiza, no me cuadran las cuentas, debe haber algún error la derecha dijo un país saneado sin corrupción ni evasión fiscal

Puntuación -22
#15
incierto
A Favor
En Contra

NO ES QUE NO CREA, ES QUE ES IMPOSIBLE QUE

"LA" PSOE NO ARRUINE ESPAÑA ( ainda mais si es

el social-comunismo ). ESTÁN, CON AHÍNCO EN ELLO.

NECESITAN - POR ESO LOS "FABRICAN" - ARRUINADOS,

NECESITAN POBRES PARA SUBENCIONARLOS Y DECIR-

LES QUE LES PROTEGEN, QUE SON LO MAS IMPORTANTE

PARA ELLOS (GRAN VERDAD), PARA APOYARSE EN ELLOS

........VAMOS, COMO CUBA, VENEZUELA......

¿ QUE HACE EL CATALUFO SANS O SENS....ESE ABOGADO

DE LA MISMA PALIDEZ QUE MARLASKA...... "ENCHUFADO"

DEL FRAUDILLO REY DE LAS "SAUNAS".......?

EN ELLO ESTÁN

Y EL GIL IPO LLAS DE MAÑUECO PIDIENDO PERDÓN.....

POR LA ZANCADILLA QUE LE HAN PUESTO Y A LA QUE

HA "ENTRADO" COMO UN "VITORINO"

¡¡¡¡¡¡¡ QUÉ PORVENIR !!!!!!!

AYUSO-CAYETANA-OLONA.

Puntuación 9
#16
salvese quien pueda con el "Doctor "
A Favor
En Contra

pues como el BCE no se apresure, no habrá cortafuegos posible porque ya no quedara nada por arrasar.

un par de meses mas con el farsante mentiroso este y no quedan en pie ni los palos del sombrajo.

Puntuación 18
#17
La voz de su amo.
A Favor
En Contra

Al #3

Efectivamente, todo está muy bien para ellos; ya que quien financia y paga las ayudas, tanto a la televisión pública como a las privadas, respectivamente, es el contribuyente, vía impuestos. Y la culpa es del PPSoe, pues si bien fue ZP el que quitó la publicidad de la TVE, Mariano no movió un dedo para corregirlo, y ahora, Antonio, para más inri, las subvenciona con dinero público para beneficio propio, por puro interés político. Han vendido su alma al mejor postor y se han convertido -además de un pozo sin fondo, como es la ruinosa TVE- en mercenarios de la "información". Medios con poca o nula credibilidad.

Puntuación 18
#18
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

en el fondo tenemos mucha suerte, vamos al rebufo de Italia y ahora Francia, el BCE no va a dejarnos caer porque tendrían que caer los franceses y los italianos y eso no puede ser

si estuviéramos solos hace tiempo que nos habrían dejado caer o nos hubieran intervenido pero si endurecen la política monetaria se llevarían a los italianos y eso es demasiado

Puntuación 12
#19
Jose
A Favor
En Contra

Para evitar la fragmentación de las economías más vulnerables???????? Jajajajajajajajaja. "La economía vulnerable" acaba de publicar 50.000 funcionarios más, regalando dinero a cientos de chiringuitos y millones de mangantes. ¡¡¡Y en Europa preocupados por si no pueden pagar lo que debiera valer el dinero!!!! No me extraña que Putin haya decidido invadir Europa, no se puede ser más retrasados mentales. Dejarle dinero a maleantes y después querer hacer como si no pasara nada. No liéis más la marrana, borregos. Cuando le dejas dinero a vagos, maleantes y vividores, acaba siempre cosa mal. Y todo esa maquinación de burdas soluciones es no querer afrontar el inmenso problema que se genera cuando dejas dinero a quien no lo merece. Estableced ya condiciomalidad a cualquier crédito!!! Que sois capaces de financiar 4 años más de gobiernos que son un pozo sin fondo y la ruina ¡¡¡Borregooos!!!

Puntuación 25
#20
delgado
A Favor
En Contra

^>

Estos Genocidas SocioComunistas son tan tontos que pretenden inventan la rueda por segunda vez y presentarlo como algo novedoso

Con un pib real de menos 500.000Meuros, y unos pge de 665.000Meuros españa ya hace tiempo que está arruinada,

En el 2011 ya las mafias Socialistas de la UE pactaron que la deuda y los intereses, los estados no los iban a pagar,

Los estados solo tendrían que tener cuidado con la inflación, igualandola a la deflación que exportaba China,

Pero en los últimos dos años El BCE ha imprimido "Papeles de Colores" por un importe de más de 12 billones y la inflación se les ha escapado de las manos

Puntuación 12
#21
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

La diferencia de España y Francia es que los últimos aman a su país y los primeros se dedican a destruirlo.

Puntuación 16
#22
Chacho
A Favor
En Contra

La diferencia entre Francia y España es que ellos mejoran su imagen creyéndose los supremos y echando bazofia sobre los demás. Nunca se ha visto a ninguna francesa, sí ellas sobre todo, inventando mentiras y chismes sobre los demás por la espalda para quedar ellas de eficaces. Que se lo pregunten a Nadal. Lean un poco sobre el ambiente laboral en France Telecom. Ya saben que la Eurocámara gasta millones en celebrar las sesiones de Estrasburgo por el veto francés.

En España somos más de pelearnos entre nosotros por la nación o la lengua, y así nos va.

Puntuación 8
#23
Intruso
A Favor
En Contra

Pues antes de los cortafuegos que suban de una pvta vez los tipos y dejen de robarnos. ¿El BCE quiere limitar la prima de riesgo de España e Italia para que el experimento globalista no se vaya a tomar por cvlo? pues es muy sencillo mierde.cillas del BCE, presupuesto base cero para eliminar la grasa de España e Italia y echar a los millones de enchufados que los partidos políticos tienen en los chiringuitos, con eso se paga el alza de tipos de la deuda.

Puntuación 13
#24
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Ya me imaginaba yo que por algo no llegaba la subida de tipos del perrito faldero de la FED, perdón el BCE. Hace meses ya lo decíamos varios en este foro, cuando Europa suba tipos se lleva por delante al sur de Europa.

Lo que no sabía era que Francia tenía una deuda semejante...no se no entiendo cómo puede haber países que deben el 50% de su PIB y otros que deben el 190% o 120%...esto para mí lo que demuestra es que en Europa hay políticos que si saben hacer su trabajo y otros no, y los nuestros ya sean PP o Psoe no saben donde tienen la cara, pero es normal en Europa los políticos habitualmente tienen un trabajo para el que se han preparado y ejercido aquí...creo que la única que se que tenía un trabajo es Yolanda Díaz y mira la que está liando jajajajja, bueno y Rajoy, el cual por cierto renunció a su paga vitalicia y recupero su antiguo trabajo hasta que por algún extraño motivo decidió cobrarla.

Puntuación 8
#25