Mecanismo de distribución del capital social del Banco Central Europeo (BCE) entre los bancos centrales del Sistema Europeo de Bancos Centrales, que son sus únicos accionistas. El capital social del BCE, que está totalmente suscrito, es de 5.760.652.402,58 euros. Los bancos centrales integrados en el Eurosistema han desembolsado la totalidad del capital suscrito, mientras que los Estados de la Unión Europea (UE) que aún no han adoptado el euro solo han desembolsado un 7%. El criterio de ponderación seguido para asignar a cada banco central un porcentaje del capital social ha sido la suma del 50% de su participación porcentual en la población de la UE y del 50% de su participación porcentual en el producto interior bruto de la UE, el valor se ajusta cada cinco años, siguiendo esos mismos criterios. El Consejo de Gobierno del BCE utiliza las ponderaciones que tienen los bancos centrales del Eurosistema como criterio de asignación y distribución, entre otros, de los beneficios y pérdidas del BCE, de los ingresos monetarios y de la producción de los billetes en euros. Los bancos centrales de los Estados miembros no integrados en la Unión Económica y Monetaria no participan en la distribución de beneficios y pérdidas del BCE..
Origen: Banco de España