Bolsa, mercados y cotizaciones

Lagarde pone freno a un BCE agresivo pero promete el fin de tipos negativos para septiembre

  • Los halcones y el mercado abrieron la puerta a subir las tasas 50 puntos básicos
  • La presidenta intenta aplacar la exigencia de un perfil más duro
  • "Es sensato avanzar paso a paso", sin situarse por encima de tipos neutrales
La presidenta del BCE, Christine Lagarde.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha anticipado nuevas subidas por parte de la institución más allá de la segura de julio. La banquera ha explicado, en un post,  que "es probable que estemos en condiciones de salir de las tasas de interés negativas para fines del tercer trimestre". Actualmente, los tipos se encuentran en el -0,5%. Esta postura implicaría asumir más de 50 puntos básicos entre las próximas reuniones de julio (21 de julio) y septiembre (8 de septiembre), dejando prácticamente al margen una sobrerreacción para el mes julio.

Según se acercan las fechas claves para el BCE, sus miembros hacen cada vez apariciones más prolíficas con el objetivo de allanar el camino para las próximos movimientos. En las últimas semanas, se está produciendo un giro hacia un perfil más duro del BCE ante la amenaza de inflación.

Hasta ahora varios banqueros, incluida Lagarde, habían deslizado que el programa de compra de deuda de emergencia ante la pandemia, el conocido como PEPP por sus siglas en inglés, iba a finalizar en la reunión del 9 junio, para abordar la primera subida de tipos de interés desde 2011, en la próxima reunión del 21 de julio.

Actualmente, los tipos oficiales del BCE se encuentran situados al 0%, pero a efectos prácticos están al -0,5%, asumiendo la tasa de depósitos que está establecida desde septiembre de 2019.

Hoy, Lagarde ha sido más explícita que nunca en un post en el blog de política monetaria del BCE y ha ido más allá explicando los siguientes movimientos. "Es probable que estemos en condiciones de salir de las tasas de interés negativas para fines del tercer trimestre", ha subrayado.

"Será apropiada una mayor normalización progresiva de los tipos hacia la tasa neutral, pero el ritmo y del ajuste no pueden determinarse ex ante"

El pronunciamiento de Lagarde es importante porque algún miembro duro del BCE se había desmarcado con la petición de una subida de 50 puntos básicos de una tacada, en la reunión de julio. La banquera ha defendido que "los inversores han ido actualizando progresivamente sus expectativas sobre las intenciones de política del BCE, y esto se ha reflejado en una revisión de las expectativas de tasas de interés y un cambio al alza en las tasas reales en el extremo más largo de la curva de rendimiento". Y ha añadido que "ya se ha estado produciendo un ajuste de política en la economía de la zona del euro durante los últimos seis meses".

Los movimientos anticipados por Lagarde son los que descuentan el mercado. Una primera subida para julio y otro que ponga fin a los tipos negativos en septiembre. Los inversores no se quedan ahí. A través de los swaps que sirven de cobertura ante la subida o bajada en los tipos, prevén un nuevo incremento de 25 puntos básicos en octubre y otro para cerrar el año en diciembre.

Este fin de semana, ya había comentado que "tenemos que pisar el acelerador con seguridad para reducir la inflación, pero no podemos romper las marchas del crecimiento", explicó en una entrevista en la televisión holandesa, precisamente donde se celebrará la próxima reunión, en la que se tiene que poner fin al PEPP. "Necesitamos asegurarnos de que la subida sea gradual".

Lagarde ha resaltado que "a medida que se acerca la fecha esperada del despegue de las tasas de interés, se vuelve más importante aclarar el camino de la normalización de la política que tenemos por delante, especialmente dado el complejo entorno al que se enfrenta la política monetaria en la zona del euro". La presidenta ha confirmado que las compras netas de deuda "terminen muy temprano en el tercer trimestre". 

En el pronunciamiento de Lagarde también ha descartado que la inflación sea un reflejo de una economía sobrecalentada, "como resultado de un shock de demanda positivo". Por ello el BCE deberá estar guiado "por la evolución de las perspectivas de inflación a medio plazo". Lagarde ha descartado una posición del BCE por encima del tipo neutral, el punto de equilibrio de una economía para funcionar con pleno empleo y con estabilidad en los precios. "Si vemos que la inflación se estabiliza en un 2% a medio plazo, será apropiada una mayor normalización progresiva de las tasas de interés hacia la tasa neutral, pero el ritmo y la escala general del ajuste no pueden determinarse ex ante", ha aclarado.

"Esto significa que es sensato avanzar paso a paso, observando los efectos sobre la economía y las perspectivas de inflación a medida que aumentan las tasas", ha añadido.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Si esto se lo cuentan a las sesudas mentes de hace más de 100 años se reirían de uno con eso de las tasas de interés negativo. Crecimiento y más crecimiento sin saber a donde nos conduce. Ya suponía yo que los tipos negativos, además de devaluar el ahorro, a nada bueno podrían conducir. El dinero tiene un valor y hay que dárselo so pena de que descarrile todo el sistema financiero. Imprimir dinero más de la cuenta aumenta la inflación y termina empobreciéndonos más de la cuenta.

Puntuación 41
#1
win, win
A Favor
En Contra

yo creo que el mercado es muy alcista hasta el final de 2022 por lo menos porque los demócratas quieren cosechar los votos de los tontos jiji ya sabemos que los progres son grandes manipuladores de prensas, ahora ellos van a por la pasta jijiji



https://tvc-invdn-com.investing.com/data/tvc_d9789d3c67aeae44e286c27fb4f0251a.png



En fin, jiji Cuando se trata de una cuestión de dinero, todo el mundo es de la misma religión.---- Voltaire

Puntuación 12
#2
Juan
A Favor
En Contra

A mas crecimiento mas consumo por lo tantomas contaminacion del planeta, jjajja joderos ambientalistas de merde europaa mierda es.garzon ahora vas y lo cascas, jajja , si todos ganaran como garzon el planeta no lo podria llevar.

Puntuación 5
#3
Sanchinflas gate y Rat4 chepos4
A Favor
En Contra

El tucán, sanchinflas, la cajera, xiki y garzón.. la misma mierd4 son!! jaja

Puntuación 10
#4
Los tipos tenían que estar en el 10%
A Favor
En Contra

La francesa ésta debe ser retrasada mental.

Con la inflación en el 10% tenía que haber subido tipos de inmediato, y la muy subnormal sigue dando largas.

Para final de año no va a querer currar ni el tato, porque para que te paguen en el equivalente a un cuenco de arroz, mejor quedarse en casa y ver la tele o jugar a la Play.

Puntuación 46
#5
p.
A Favor
En Contra

Con paso firme hacia no se sabe dónde.

Puntuación 20
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Quien ha votado a esta demonia a estar donde está ?

Puntuación 34
#7
pu
A Favor
En Contra

Pues ya lo aplican a la gente. Lo de ganar dinero sin pistolas imposible. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -1
#8
Lagarde ve tomando nota
A Favor
En Contra

En países normales, donde la economía funciona razonablemente bien, están los intereses ya por encima del 5%

Lagarde dimisión!

Puntuación 34
#9
xyz
A Favor
En Contra

Tarde y mal los inversores comprando deuda USA al 5% y aquí tirando el dinero a la basura, no saben lo que hacer para justificar su sueldo

Puntuación 26
#10
Sean
A Favor
En Contra

Quiero pensar que esta señora sabe lo que hace, porque no tiene ninguna explicación retrasar esa subida cuando ya será tarde, y si es que no sabe el daño que está haciendo no teniendo los tipos subidos ya es que es una ignorante más o está dirigida por vete tu a saber.

Puntuación 20
#11
Jose
A Favor
En Contra

Los lagartos expolian a los ahorradores con la misma razón por la que Putin invade Ucrania. Porque se aprovechan gustosamente del que no puede defenderse. En el fondo la cabeza de Putin y el bce funcionan igual. A uno le dan igual los muertos. Y al otro, la dignidad de los ahorradores. Que con inflación del 10% contemplan un espectáculo esperpéntico para dilucidar si los tipos dejan de ser o no negativos.

Puntuación 16
#12
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

A ver, que miro mi agenda...... despues de todas mis citas de rayos UVA, peluqueria, compras de ropa, dermatólogo, esteticienne, etc etc.... vale, ya que tenéis prisa podria tener una hora libre en septiembre. Esforzándome mucho.

Puntuación 11
#13
planazo
A Favor
En Contra

revientan la economía y ahora tiritas para curarla, en buenas manos estamos, pero ell@s lo suyo lo tienen asegurado, luego se quejarán de que algúun día reviente TODO por el pedo de una rana.

Puntuación 10
#14
Intruso
A Favor
En Contra

¡Pero qué amenaza de inflación si es una realidad!...no me esfuerzo en escribir más para contestar a este engendro que roba, hace lo que le da la gana, engaña y miente, dejo el siguiente enlace, juzguen ustedes mismos, considero que se puede denunciar a la lagarta y a todo el BCE.

https://www.ecb.europa.eu/ecb/html/index.es.html

Puntuación 10
#15
fed
A Favor
En Contra

la tiparraca en la foto parece que se ha metido 8 tripis y la va a liar parda jajajajja

Puntuación 7
#16
Marcos
A Favor
En Contra

A robado mas esta alos ahorradores que el mayor ladron visto, menuda vejesforia o arie n8ñe

Puntuación 10
#17
Intruso
A Favor
En Contra

Replico literalmente el siguiente texto de la página oficial del BCE:

"Mantenemos la inflación bajo control" (toma ya, y se queda tan anchos)

"El BCE es el banco central de los diecinueve países de la Unión Europea que utilizan el euro. Nuestra función principal es mantener la estabilidad de precios. Para ello aseguramos que la inflación sea baja, estable y predecible. De esta manera te ayudamos a planear tus gastos y tus ahorros".

¿Qué? ¿Nos toman el pelo o no nos toman el pelo?.

Puntuación 5
#18
BRUJA HORROROSA
A Favor
En Contra

Sólo con ver la cara de loca, se entiende lo que dice. Cómo llegó donde está?.

Puntuación 1
#19
Manuel
A Favor
En Contra

Y ahora le preguntaría a este desgobierno que se gasta lo que no tiene con una subida espectacular de la deuda pública en los últimos dos años, cómo vamos a hacer para pagar una deuda de 1,4 billones de euros con sus respectivos intereses con una subida de la prima de riesgo?. Ya vendrá otro detrás que arree, esto me suena.

Puntuación 2
#20