Bolsa, mercados y cotizaciones

Suncor se enfrenta al poder del inversor activista

  • Elliott Investment lanza una campaña para 'desbloquear valor'
  • La acción de Suncor registra un máximo anual en los 48 dólares
Gasolinera de PetroCanadá, de Suncor Energy, en Denver, EEUU. Foto: Suncor.

Elliott Investment Management propone medidas para desbloquear valor en la compañía petrolera canadiense, pero algunos expertos creen que carece de medidas concretas. En bolsa, la acción reacciona en positivo y cotiza en máximos. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.

Como ya hiciera con Marathon Petroleum hace unos años, el inversor activista Elliott Investment Management anunció la semana pasada una campaña llamada Restaurar Suncor para desbloquear valor en la compañía canadiense, después de acumular un 3,4% de su capital accionarial.

¿Cuáles son sus demandas? "Mejorar el consejo de administración, revisar la gestión y la cultura de operaciones/seguridad para cumplir el plan de mejora del flujo de caja de 2.000 millones de dólares, mejorar la rentabilidad del capital y realizar una revisión estratégica de la empresa", según resumen desde JP Morgan. Entre las medidas concretas, la posibilidad de vender la red de gasolineras y aumentar la retribución al accionista.

"La carta de Elliott Management a Suncor señala correctamente las operaciones deficientes, como la causa del bajo rendimiento de Suncor frente a sus comparables, pero carece de medidas concretas para arreglar las operaciones", explican Fernando Valle y Brett Gibbs, analistas de Bloomberg Intelligence. "Resolver los problemas profundos de Suncor puede llevar más tiempo que el periodo de tenencia habitual de Elliott, que es de seis meses", sostienen los expertos, quienes proponen que "la inversión en tecnología de seguridad y la automatización de sus operaciones mineras serían buenos primeros pasos".

Sobre la venta de la red de distribución, desde JP Morgan advierten de que "una desinversión completa de los aproximadamente 1.500 establecimientos de Suncor (creemos que la empresa tiene una cuota de mercado de entre el 10% y el 15%) en favor de un comprador estratégico podría ser más difícil desde el punto de vista normativo, especialmente en relación con el mercado estadounidense, que está muy fragmentado. Sin embargo, el desbloqueo del valor podría adoptar otras formas, como una venta parcial, una escisión (una opción que Marathon consideró para Speedway), una venta a un operador de tiendas de comestibles extranjero que busque expandirse en Canadá, o una venta a un capital privado".

Acerca de mejorar la retribución al inversor, el banco estadounidense ve "lógico que los rendimientos del capital sean más elevados, pero hay que tener en cuenta también el balance". Pero hay quien no es partidario de que un inversor como Elliott ejecute su plan, sobre todo en lo que se refiere a incrementar el dividendo con tanta rapidez.

"Sacar dinero de Suncor, con las enormes recompras de acciones y los grandes pagos de dividendos que Elliott está presionando, podría paralizar la capacidad de Suncor para financiar sus necesarias mejoras en el rendimiento operativo, incluyendo la seguridad de los empleados y nuevas reducciones en su huella de carbono", escribió este jueves David Olive, columnista del diario Toronto Star.

Y mientras los grandes inversores debaten, la acción de Suncor registró este viernes un máximo anual en la zona de los 47,9 dólares canadienses, algo no visto desde 2018. En el año, el título gana un 51%: es el segundo valor más rentable del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments