Bolsa, mercados y cotizaciones

La petrolera canadiense Suncor batirá un récord de beneficios en 2022

  • La empresa forma parte del fondo 'Tressis Cartera Eco30'
  • El beneficio neto de este año superará los 4.000 millones
  • Busca comprador para varios de sus activos en el Mar del Norte
Estación gasolinera de Petro Canada, marca de Suncor Energy. Foto: Suncor.

La compañía petrolera, que pone en venta más activos en el Mar del Norte, registrará un beneficio récord en 2022, y por él se pagan múltiplos de 8 veces en línea con sus principales competidores, una ratio bastante atractiva con la recuperación del petróleo. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

El Mar del Norte, que antes de la Gran Guerra era conocido como el Océano Alemán, está perdiendo interés como yacimiento de combustibles fósiles para las grandes empresas petroleras. Esta opulenta cuenca marina, que tanto crudo ha dado a británicos y noruegos, vio cómo BP vendió algunos de sus mejores activos en 2020 a Premier Oil por 625 millones de dólares; cómo TotalEnergies vendió yacimientos no esenciales a Petrogas por 635 millones, y cómo ExxonMobil vendió en 2021 la participación no operativa en sus activos de exploración y producción en el Reino Unido y el North Sea al fondo HitecVision por más de 1.000 millones de dólares.

Ahora es el canadiense Suncor Energy el que busca pretendientes para las participaciones que tiene en varios campos de gas y petróleo en Noruega, como ya hizo el año pasado cuando vendió sus activos en la parte británica del Mar del Norte a EnQuest for 325 millones de dólares. "A medida que las grandes empresas, como BP y Shell, se deshacen de estos activos envejecidos, un nuevo grupo de productores de petróleo y gas -casi un tercio de los cuales son empresas privadas- se apodera de la joya de la corona energética del Reino Unido", escribía en julio Michaela Hermann en DeSmog, medio que investiga asuntos relacionados con el medio ambiente.

"A diferencia de las grandes petroleras, muchas de estas empresas no se enfrentan al escrutinio público, no tienen que rendir cuentas a la presión de los accionistas y tienen un interés menor en los esfuerzos del Reino Unido para la transición a una economía baja en carbono", subrayó Hermann.

Suncor, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, quiere centrarse en las arenas bituminosas de Alberta, y parece que le va bastante bien. "Las compañías petroleras de Canadá están comportándose mejor que sus pares productores de energía, ya que los precios más altos del petróleo en siete años traen una ganancia inesperada de dinero", informa Bloomberg.

La acción de Suncor cotiza en la zona de los 36 dólares canadienses, su precio más elevado desde febrero de 2020, y está a un 15% de los 41,6 dólares previos a la pandemia.

Si afinan las previsiones, Suncor ganará 4.130 millones de euros este año, según el consenso de analistas que recoge FactSet, y eso sería una cifra récord para la compañía (superaría el dato de 2017). Aún no se conocen los resultados de 2021, pero se prevé que gane 2.750 millones -presentará el 2 de febrero-.

Así, por sus beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 8 veces a precios actuales, en línea con los de competidores como Cenovus, Shell o DiamondBack. "Suncor podría generar hasta 1.300 millones de dólares canadienses de flujo de caja por encima de su dividendo en el cuarto trimestre [de 2021], incluso después de restablecer su pago a 42 centavos de dólar canadiense por acción", apunta Fernando Valle, analista de Bloomberg Intelligence. "Es probable -añade- que ese exceso de flujo de caja se destine a reducir la deuda".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments