Tras la ruptura de las negociaciones a principios de marzo, ambas partes han acordado la venta de las gasolineras Speedway, propiedad de Marathon Petroleum, a 7-Eleven, empresa japonesa de tiendas de conveniencia. La operación le costará 21.000 millones de dólares a la compañía nipona, que a cambio añadirá 3.900 tiendas en gasolineras a las 9.800 que tiene en los Estados Unidos. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Los estadounidenses tendrán a partir de ahora más puntos de venta 7-Eleven en los que comprar algunos de los clásicos de esta cadena de tiendas de conveniencia de origen japonés: desde golosinas en forma de osito y burritos de queso y frijoles a los mini donuts o un cargador para el teléfono.
Seven & i Holdings Co., la mayor franquicia de tiendas de conveniencia del mundo y dueño de la marca 7-Eleven, se quedará con las gasolineras de Marathon Petroleum, que es a su vez la mayor refinería de petróleo de los Estados Unidos. Una oportunidad de crecimiento para la compañía japonesa en un año difícil, pero en el que el valor bursátil de Marathon ha caído en picado.
El acuerdo alcanzado entre las partes es la segunda mayor adquisición de una empresa estadounidense en 2020, y con 21.000 millones de dólares es la operación más costosa que ha llevado a cabo nunca Seven & i.
La firma japonesa cuenta con 69.000 tiendas en todo el mundo, compró las gasolineras Sunoco hace tres años por 3.300 millones de dólares y ahora las americanas. "Es un primer paso histórico, ya que buscamos convertirnos en un minorista global", ha dicho Ryuichi Isaka, consejero delegado de la empresa, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.
El precio de la acción de Seven & i ha caído este lunes casi un 6%, mientras que el de Marathon Petroleum cotizaba en positivo pero plano a media sesión.
Los títulos de Marathon pierden un 37% de su valor desde enero y su precio se sitúa en torno a los 38 dólares. Sin embargo, en el peor momento de la corrección de marzo llegó a hundirse un 72%.
Marathon pretende reducir el gasto de capital en 1.400 millones de dólares y los costes operativos en unos 950 millones
El mes de julio terminó con un saldo positivo del 2,2%: el cuarto mes consecutivo al alza, aunque de los últimos cuatro ha sido el que se ha anotado una subida más pequeña. Ahora, la acción está a un 40% del máximo anual que registró en los 61,91 dólares en enero y un 82% de los 23 analistas que siguen a la compañía americana aconseja comprar sus títulos, según el promedio del mercado que recoge Bloomberg.
La firma estadounidense, que se desprende de su negocio de gasolineras, ha presentado este lunes los resultados del segundo trimestre de 2020. Sus ventas han sido de 13.649 millones de euros, si bien el consenso del mercado esperaba 14.421 millones. Los efectos de la pandemia y la consiguiente caída de la demanda se han hecho notar: en el mismo trimestre del año pasado, la compañía ingresó 29.858 millones de euros.
"La recuperación de la demanda de combustible en Estados Unidos se ha ralentizado en las semanas recientes ya que los casos de Covid-19 han aumentado en muchas partes del país", aseguran desde la dirección de Marathon Petroleum a Bloomberg.
La venta de Speedway podría generar 16.500 millones de dólares de efectivo después de impuestos
"La demanda en el Suroeste, por ejemplo, se ha debilitado conforme los casos han aumentado", ha señalado Brian Partee, vicepresidente márketing. Desde la empresa esperan que la demanda de combustible en agosto en los Estados Unidos se parezca a la de julio, pero ven menos clara la previsión para septiembre.
La crisis desatada por la pandemia se ha llevado por delante algunas refinerías, como la de Martinez, en California, que cerrará sus puertas para siempre, según han anunciado desde Marathon. La refinería empleaba a unas 740 personas y producía 161.000 barriles diarios de gasolina, diésel y destilados. A partir de ahora, podría usarse para almacenar petróleo.
Su cierre forma parte de la estrategia de Marathon para reponerse de la crisis. La empresa americana pretende reducir el gasto de capital en 1.400 millones de dólares y los costes operativos en unos 950 millones de dólares, según Bloomberg. Un dato este último que confían en lograr este año.
La venta de Speedway podría generar 16.500 millones de dólares de efectivo después de impuestos, que Marathon utilizaría para disminuir la deuda y retribuir a los accionistas, según informan desde la compañía. Además, el acuerdo con 7-Eleven incluiría el suministro de petróleo durante 15 años.