Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Post aún ganará más en 2022 pese a la guerra

  • La compañía de transporte y logística registra un resultado récord en 2021
  • Recibe una clara recomendación de comprar sus acciones
Tren de mercancías de DHL. Foto: Deutsche Post.

Si bien la empresa alemana no incluye en sus previsiones el impacto de la invasión de Ucrania, el consenso de analistas cree que revalidará este año los resultados históricos de 2021. En plena forma financiera, la compañía sigue operando en Rusia. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Miguel Strogoff es una de esas novelas de aventuras que romantiza la Rusia imperial, pero para muchos es su primera incursión en la vasta geografía rusa. Fue un francés, Julio Verne, quien escribió la historia de Strogoff, un joven oficial de correos del zar que tiene por misión cruzar toda Siberia y llegar hasta Irkutsk para advertir al Gran Duque -hermano del zar- de que Rusia ha sido invadida por el pueblo tártaro y un tal Ivan Ogareff quiere ganarse su confianza para apartarle del poder.

Un viaje por la Gran estepa podía durar entonces semanas, cuando hoy se puede despachar un paquete en apenas un día entre Moscú y Vladivostok. Lo saben bien en Deutsche Post, ya que su filial DHL fue la primera empresa de transporte urgente internacional establecida en Rusia en 1984 en el territorio de la Unión Soviética.

Y por primera vez en más de treinta años, la empresa de transporte alemana comunicó el 2 de marzo que sus servicios de entrada a Rusia y Bielorrusia habían sido suspendidos, por lo que tampoco aceptaban envíos a esos países hasta nuevo aviso. También tuvieron que paralizar sus operaciones en Ucrania por la seguridad de sus empleados. Sin embargo, como anunciaba la compañía esta semana en su página web, la actividad de DHL Express dentro de Rusia prosigue con normalidad, así como el envío de mercancías desde Rusia hacia el exterior.

Deutsche Post, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico, presentó hace diez días sus cuentas de 2021 y sacó pecho: cifra récord de ingresos (81.747 millones de euros, un 22% más que en 2020) y de beneficios (5.053 millones, un 70% más que el año anterior).

En el presente ejercicio volverá a registrar un beneficio neto histórico, que crecerá un 6,2% entre 2021 y 2024, según el consenso de analistas que recoge FactSet. La facturación aumentará otro 6% en el mismo periodo.

"Deutsche Post ofrece unas perspectivas sólidas para 2022, aunque no incluye el impacto de la incertidumbre creada por la invasión rusa de Ucrania. La región, que incluye a Bielorrusia, representa menos del 1% de los ingresos de Deutsche Post, pero el efecto dominó del conflicto puede acelerar la presión inflacionaria y pesar sobre el gasto de los consumidores y el crecimiento económico. La invasión creó otra dislocación en las cadenas de suministro, que pesará sobre la capacidad y apoyará las fuertes tasas de flete", explica el analista Lee A. Klaskow, de Bloomberg Intelligence.

El experto añade que "los ingresos de [la división] Express de más de 4.000 millones de euros al año y un margen de alrededor del 17% pueden ser la nueva normalidad para Deutsche Post".

Las acciones de la compañía alemana, que caen cerca de un 20% en el año -cotizan en los 46 euros-, reciben una recomendación de comprar más clara que la de sus competidores FedEx y UPS. Por los beneficios de 2022 de Deutsche Post se pagan múltiplos de 11,19 veces frente a las 9,6 veces de FedEx y las 17,15 de UPS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky