Bolsa, mercados y cotizaciones

Holanda y Alemania, los países más afectados por el veto ruso a las exportaciones

  • Todavía está por confirmar la lista de países y recursos que prohibirá
Madridicon-related

El martes por la noche, Vladimir Putin firmaba un decreto que prohibirá las exportaciones rusas de ciertas materias primas hasta, como pronto, 2023. Moscú argumenta que se trata de una medida aprobada para "asegurar la seguridad de la Federación de Rusia y evitar las interrupciones en su actividad industrial".

Todavía está por confirmar la lista de países y de recursos básicos a los que Rusia dará el portazo, ya que Putin ha dado un plazo de dos días para que el gabinete de Gobierno del país decida qué países y materias se verán afectados.

Sin embargo, tomando como referencia la lista de países que Rusia ha declarado hostiles esta semana, por haber tomado medidas en su contra por la invasión de Ucrania. De los países de la lista, hay dos que se encuentran entre los países que más productos importaron de Rusia en el año 2021, según los datos del Observatorio de la Complejidad Económica: Holanda y Alemania.

China es el principal socio comercial ruso, pero se da por hecho que, por los lazos diplomáticos que unen a ambos países, no estará incluida en la lista de países vetados. En segundo lugar aparece Holanda, con 4.260 millones de dólares en importaciones rusas en 2021, después de incrementar esta cifra en un 69% frente a 2020, uno de los países que más aumentó su dependencia de los bienes rusos el año pasado; Holanda, como parte de la UE, está considerado hostil por parte de Rusia, por lo que se presupone que estará dentro del veto que ha anunciado Moscú.

En tercer lugar aparece Turquía, con 3.600 millones de dólares en importaciones rusas en 2021. Es un caso polémico ya que, aunque el país otomano ha dado su apoyo a Ucrania en el conflicto, no se encuentra incluido en la lista de países hostiles. El cuarto país que más importaciones recibió por parte de Moscú el año pasado es Alemania, con 2.990 millones de dólares en importaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky