
Las bolsas se desploman y se habla en porcentajes, pero ¿cuántos millones pierden en sus caídas? En Europa, el comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania supuso pérdidas más que millonarias en bolsa en el día de ayer. En concreto, la capitalización del Stoxx 600 <:SXXP.ST:> -compuesto por las 600 compañías europeas más importantes por capitalización bursátil- se redujo un 3,28% en tan solo una jornada. En cifras, se traduce a 411.000 millones de euros en pérdidas, lo que supone casi un tercio del PIB ruso de 1,47 billones de euros, a cierre del tercer trimestre de 2021. El selectivo europeo se aleja así de los 1,25 billones de capitalización y cae cercana a los 1,2 billones de euros.
Otro de los índices europeos más seguidos, el EuroStoxx 50 (SX5E.ST) -que reúne a las 50 compañías principales de la zona euro por capitalización- también perdió una cifra espeluznante que roza los 138.000 millones de euros, los 137.877 concretamente. Esto supone perder un 3,6% de la capitalización que presentaba el miércoles.
España, al igual que el resto del mundo, no se salvó de las caídas, y la bolsa española se dejó casi 16.000 millones de euros, lo que equivale a una contracción del 2,86% de su capitalización con respecto al día anterior.
En el Viejo Continente las pérdidas fueron más que estratosféricas, pero ¿cómo se comportó el índice de la culpable de todo este drama bursátil? El RTS ruso fue, realmente, el más afectado por la invasión a Ucrania y perdió más de un tercio de su capitalización en tan solo una jornada. En concreto, se dejó el 37%, lo que supone pérdidas muy cercanas a los 184.000 millones de euros.
De vuelta al territorio nacional, dentro del Ibex 35, los bancos fueron los grandes perjudicados de la jornada. Liderados por Banco Santander (STD.82), los principales bancos españoles perdieron un total de 8.400 millones de euros.
Banco Santander fue el peor parado de todos ellos. Su capitalización bajó un 7,69% en tan solo una jornada, lo que elevó las pérdidas a 4.200 millones de euros, alejando su cotización de los 56.000 millones de euros que alcanzaba en pasado miércoles.BBVA (BBVA.MC) fue el siguiente banco que sufrió el peor varapalo. Se desprendió del 6,28% de su valor de mercado y perdió cerca de 2.300 millones de euros. CaixaBank (CABK.MC) se dejó cerca de 1.400 millones de euros. Los bancos menos afectados por su menor capitalización fueron Banco Sabadell y Bankinter, cuyas pérdidas ascendieron a los 330 y los 240 millones de euros, respectivamente.
Fuera del sector bancario, Inditex (ITX.MC) fue la segunda empresa más afectada, perdiendo cerca de 3.000 millones de euros, seguida de cerca por Arcelor <:ARCELORMIT:> con algo más de 1.600 millones de euros.
El importante desplome de IAG también se sintió en su valor de mercado, en el que en tan solo una jornada perdió algo más de 570 millones, un descenso del 5,6% con respecto al miércoles.
Relacionados
- El gran negocio de EEUU: vende el gas a Europa un 40% más caro que Rusia
- Los efectos económicos del conflicto Rusia-Ucrania
- Acerinox, Amadeus, Indra, Inditex, Fluidra, Tubacex o Lladró, entre las empresas presentes en Rusia y Ucrania
- Banco Santander se coloca entre las cinco compañías más baratas del EuroStoxx 50