Hoy ya no queda ninguna duda de que han sido perdidos los soportes clave que hasta ahora les sugería vigilar en las bolsas europeas, tales como los 4.000 puntos del EuroStoxx 50 (SX5E.ST) y los 14.800 del DAX (DAX.XE)40. La fuerte presión vendedora ha partido el último reducto alcista que quedaba en las bolsas europeas, tras caer finalmente los soportes en las plazas de París y Milán. Esto obliga a seguir la hoja de ruta de disminuir la exposición a bolsa hasta el entorno del 50%, que es un nivel en el que podrán sentirse más cómodos en un contexto en el que la amenaza ahora es ver como el EuroStoxx 50 acaba yendo a buscar apoyo a la zona de soporte crítica de los 3.600 puntos, cuya pérdida podría abrir la Caja de Pandora de ver caídas hasta los 3.000 puntos, esto es de un 15% adicional hasta niveles donde cotizaba la principal referencia europea antes de que aparecieran las primeras vacunas contra el Covid 19.
Llegados a este punto y con una exposición en torno al 50%, la recomendación es que no vendan en pánico ya que el alcance del soporte de los 3.600 puntos sería, en circunstancias normales, lo que se podría llamar como la oportunidad del año para comprar bolsa, buscando que desde ahí la tendencia alcista principal se retome para marcar nuevos máximos crecientes sobre los 4.400 puntos.
En el caso del Ibex 35 (IBEX.MC), destacar que por el momento el selectivo español ha logrado frenar las caídas en la base del canal que lleva acotando la fase consolidativa durante los últimos meses, que aparece por la zona de los 8.000 puntos. Para hablar de una seria debilidad y se ponga en jaque su tendencia alcista debería perder este canal y sobre todo la zona de soporte de los 7.700 puntos, que sería la análoga a los 3.600 puntos del EuroStoxx 50. Si eso sucediera sí sería partidario de reducir la exposición a renta variable española ya que en tal caso podríamos asistir a caída hasta al menos la zona de los 7.000 puntos.