
El año 2020 se erige, hasta día de hoy, como el año de la crisis más importante que ha padecido el sector turístico a lo largo de su historia, con una caída del 23,8% en el Stoxx 600 Travel & Leisure PR, el índice bursátil que recoge a las compañías europeas de la industria del ocio y los viajes. Por su parte, la empresa hotelera Meliá, una de las más potentes en este sector, se dejó un 27,23% en el parqué en este mismo periodo, superando incluso la media de este segmento.
Una hibernación financiera que, según explicó Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International, en una entrevista que concedió a este medio en 2021, no hubieran podido resistir si no les hubiera pillado "en una situación de liquidez muy buena, con más de 370 millones en caja en diciembre de 2019". A finales de 2021, en otro encuentro con este medio, el directivo de la hotelera mostró una total confianza en que "Meliá cerrará 2022 con ganancias y con unos ingresos por habitación disponible ya en niveles pre-Covid en el segmento vacacional", pese a que la previsión media de los analistas continuaba dando pérdidas.
No obstante, según la última actualización recogida por el consenso de analistas de FactSet, la previsión de los beneficios netos de Melià sigue sin ser tan positiva como la que espera Escarrer, y se estiman pérdidas en su resultado neto para este 2022 de 14,5 millones de euros, un 7% más que lo que este mismo consenso de expertos establecía para la hotelera mallorquina a principios de este año, cuando le daban pérdidas de 13,6 millones.
De los 12 analistas que han revisado las ganancias de Melià en los últimos meses, solo tres confían en que la hotelera tenga un beneficio neto positivo para este año (ver gráfico). Concretamente, el experto más optimista es Jaime Pallares García, de GVC Gaesco Valores, que estima un beneficio neto de 44,9 millones de euros para la compañía en este 2022. Por contra, el analista que menos confía en que la empresa registre cifras tan positivas este año es Andre Julliard, de Deutsche Bank, que estima pérdidas de 46 millones.
Un buen comienzo de año
Tras las pérdidas que la hotelera registró en bolsa en 2020, consiguió cerrar el año siguiente con un rebote de 4,7% en el parqué –pese al crash de ómicron de los últimos meses del año– siendo una de las compañías del sector turismo del Ibex que más subió en este periodo. Así, Meliá está consiguiendo mantener esta tendencia al alza en los primeros compases de 2022, cuando se anota una subida de 21,5% y ya es la cuarta compañía más alcista del selectivo, con un rebote de 3,2%, a cierre de mercado del martes.
Según el consejo de analistas de Bloomberg, la hotelera no cuenta actualmente con potencial alcista, debido a que ya superó el precio objetivo que los expertos marcaban para la misma, en 7,10 euros, y cuenta con recomendación de mantener por parte del consenso de FactSet.