Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex destaca en Europa al subir un 2,4%, pero frena tras acercarse a resistencias

  • Las principales bolsas se tiñen de verde esta semana y se toman un respiro
  • Predominan las subidas a un lado y otro del Atlántico.
  • En Wall Street, el Nasdaq se lleva la palma con un rebote superior al 1,5%
Bolsa de Madrid. Archivo

Las ventas se impusieron en las últimas sesiones a un lado y al otro del Atlático, pero no lo suficiente como para arruinar las subidas acumuladas en la semana. Europa se ha llevado el papel protagonista, con el Ibex 35 como el claro ganador. Todo ello marcado aún por la resaca de mayores expectativas de subidas de tipos y algunas bolsas acercándose a sus soportes y otras, a resistencias.

La semana comenzó con un nuevo anuncio del BCE, en el que la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, volvió a reiterar que la institución "mostrará la determinación necesaria para garantizar la estabilidad de precios", aunque quiso también tranquilizar al mercado. A excepción del Ibex (IBEX.MC), que fue el único índice de las principales bolsas europeas en cerrar el lunes en negativo, el resto resistió con fortaleza al mensaje.

No obstante, el selectivo de las 35 mayores cotizadas españolas remontó el resto de la semana y llegó a situarse a menos de un 3% de su primera resistencia, para luego volver a corregir. Con todo, se apuntó la principal subida del Viejo Continente, con un alza del 2,4%. Le siguió de cerca el Dax alemán, que se anotó un 2,2%. Por su parte, el Ftse 100 logró un recorrido alcista del del 1,9% y el EuroStoxx 50 (SX5E.ST) del 1,7% Para el analista de Ecotrader, Joan Cabrero, "las bolsas europeas se muestran prudentes a la espera de ver si al otro lado del Atlántico se mantienen o pierden soportes clave como son los 4.450 puntos del S&P 500. Si cae ese soporte me temo que veremos una recaída a los mínimos del 24 de enero y en tal caso dudo que Europa aguante sobre soportes". En el caso del Ibex, "ha conseguido romper la directriz bajista que surge de unir los máximos de noviembre y enero, que discurre por los 8.765 puntos", apunta Cabrero. "La ruptura de este techo de los 9.100 puntos es algo que considero muy probable que suceda e iría en línea con el escenario alcista que manejo para la renta variable española en los próximos meses", concluye el experto.

Al otro lado del Atlántico el bono americano llegó a tocar el 2% después del dato de inflación en EEUU, que ha sido mayor de lo esperado y se ha convertido en el más alto en 40 años. Con esta noticia, Wall Street volvió a tambalearse. No obstante, sus principales índices han conseguido salvar la semana en positivo y el Nasdaq (NDX100.NQ)se apunta la mayor subida del gigante americano, con un alza del 1,5%, frente a las más tímidas del S&P 500 y el Dow Jones (DJI.NY), que se apuntaban un 0,2% y un 0,4%, al cierre europeo. El mercado norteamericano se encuentra "en subida libre absoluta", la situación técnica más alcista que existe, según apunta Cabrero. "Por el momento no hay nada que sugiera un cambio dentro de esta tendencia alcista, sin perjuicio de que estamos ojo avizor en busca de pistas que apunten hacia la posibilidad de que pueda asistirse en próximos meses a una corrección del movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020", indica Cabrero.

La banca continúa impulsando al Ibex

Banco Sabadell vuelve a llevarse una semana más el oro al anotarse un 12,77%, cifra con la que prosigue su estela alcista y ya se encuentra en niveles de febrero de 2020, antes del Covidcrash. IAG y Meliá Hotels también tocaron el podium de las subidas con alzas del 12,66% y del 8,51%, respectivamente. De entre las diez subidas más importantes, seis fueron de los principales bancos españoles.

La gran perdedora fue Naturgy. El pasado jueves anunció su propuesta de dividir su negocio en dos, algo que se ajustó en mercado y se dejó un 10% esta semana. En el lado de las pérdidas también se encuentran Siemens Gamesa, con un 5,7% y en niveles mínimos desde 2017, y Almirall, que perdió un 5,2%.

En el mercado de deuda, además de la vuelta del bono estadounidense al 2% de rentabilidad, niveles que no tocaba desde julio de 2019, el Bund alemán sigue escalando y se acerca al 0,3% de rentabilidad. El bono español a 10 años se mantuvo por encima del 1%.

El oro sube un 1,6% esta semana. "De las ultimas diez sesiones, ocho han sido alcistas para el oro, el cual está actuando como refugio de inflación. Al mismo tiempo, la caída que tuvo la semana pasada el dólar frente a sus principales contrapartes también estuvo apoyando al precio del oro", señala Alex Londoño de Activtrades. El euro se mantiene plano esta semana y continúa cambiándose a 1,14 dólares. El barril de Brent bajó tímidamente por primera vez en siete semanas, con un descenso del 0,56%, pese a permanecer sobre los 90 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky