Bolsa, mercados y cotizaciones

CIE Automotive recibe su peor recomendación desde julio de 2021

Madridicon-related

El sector del automóvil espera recuperar en 2022 los niveles de producción y ventas que registraron previos a la pandemia. Uno de los principales motivos que puede impedir este objetivo sería que persistieran los cuellos de botella por la falta de componentes, como los semicondictores, mientras la demanda de vehículos nuevos sigue aumentando. Estos inconvenientes también son los retos que debe de afrontar este año CIE Automotive.

La incertidumbre en los primeros pasos del año han provocado un recorte del 5,7% de CIE Automotive en la bolsa. Mientras tanto, la confianza en la compañía por parte del consenso de mercado se ha reducido. De hecho, CIE Automotive tiene su peor recomendación desde junio de 2021.

Aunque sigue siendo una opción de compra, con el 75% del las firmas que siguen la evolución de la compañía aconsejando tomar posiciones, lo cierto es que CIE Automotive ha perdido terreno dentro del 'Top 10 por Fundamentales' de Ecotrader hasta ser desbancada por Cellnex, que vuelve a entrar en este ranking.

Que la recomendación del consenso de mercado sobre CIE Automotive se haya resentido se debe, en su mayor parte, a que en la última semana tres firmas de análisis han cambiado su criterio de compra a mantener. En concreto fueron el departamento de análisis de CaixaBank, el de Mirabaud, y Kleper que han dado un precio objetivo de 34 euros, 29,7 y 30; respectivamente. Con estos cambios, el conjunto de los expertos ha estimado que el precio real de la acción de la compañía es de 29,59 euros de media, frente a los 26 euros que ha registrado durante la sesión del pasado jueves. Esto deja a CIE con un potencial del 14%.

Para el director de la firma de análisis de Singular Bank, Nicolás López, la compañía "es un valor sensible al ciclo por lo que una eventual recaída de la economía por el efecto de la pandemia u otra causa tendría un efecto negativo sobre el valor. Además, el proceso de transformación del sector hacia el coche eléctrico plantea retos y oportunidades a largo plazo para la compañía".

A largo plazo, la crisis de los semiconductores pueden resentir las cuentas de CIE Automotive, a pesar de que desde la compañía confían en la diversificación de su negocio y en que parte de las piezas que fabrican y distribuyen no se ven afectadas por la coyuntura que pasa factura a los componentes tecnológicos.

Perspectivas de próximos resultados

En la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2021, los analistas valoraron positivamente las cuentas de la compañía al superar las expectativas y a pesar de los problemas de los cuellos de botella. De hecho, para el analista de Renta 4 Alvaro Arístegui, los resultados de CIE Automotive hasta septiembre del año pasado "sobresalen entre las distintas compañías fabricantes de componentes para automoción" mientras continúa ganando cuota de mercado, apuntaron desde la firma.

Habrá que esperar a finales del mes que viene para conocer los resultados financieros del último cuarto de 2021. Por el momento, el consenso de mercado estima que 2021 al completo reflejará un ebitda de 566 millones de euros (un 31% más que en 2020, pero todavía por debajo de las cifras prepandemia) mientras que su beneficio neto en 2021 sería de 263 millones de euros. De nuevo, había que esperar hasta el cierre de 2022 para recuperar un beneficio en la línea de lo presentado antes de la irrupción del coronavirus.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky