Motor

La producción de vehículos en España en 2021 cae a niveles de 2013 por la falta de chips

  • España pierde una posición en el ranking mundial de fabricantes y se sitúa como novena
  • Las exportaciones caen un 6,7% en todo el año
  • La fabricación de modelos de cero y bajas emisiones ya supone el 11,6% del total

La escasez de semiconductores, que afecta a toda la industria desde finales de 2020, ha tenido un impacto importante en la producción española de vehículos.

Y es que el año pasado las fábricas españolas produjeron un total de 2.098.133 unidades, lo que supone un 7,5% menos en comparación con 2020, año marcado por la paralización de las fábricas debido al estado de alarma, según datos de la patronal española de fabricantes (Anfac). Si estos datos se comparan con los de 2019, último año antes de la pandemia, la caída alcanza el 25,6%, es decir, 724.000 unidades menos que se ensamblaron en las factorías españolas.

De esta manera, la producción de vehículos en 2021 ha cerrado ligeramente por debajo de los valores logrados en 2013, año en el que empezaba la recuperación de la fabricación tras la crisis financiera de 2008. Así, en 2013 se produjeron en España un total de 2.163.338 vehículos, es decir, 65.205 más que el año pasado.

Pero esta crisis mundial de semiconductores también ha provocado que España haya perdido una posición en el ranking mundial de fabricantes de vehículos en detrimento de Brasil. Así, el país sudamericano ensambló en 2021 un total de 2.248.253 vehículos, lo que supone un 11,6% más en tasa interanual y un 23,6% menos que en 2019, según datos de la patronal brasileña (Anfavea).

Fábricas españolas de automoción

Para Anfac, la crisis de los microchips ha sido el principal condicionante de la contracción de la producción respecto a los años anteriores. Este recorte de fabricación supone que, según las estimaciones realizadas en Anfac, en 2021 se trabajaron alrededor de 44 millones de horas menos que en un año precovid, "situación que el sector ha podido gestionar coyunturalmente aplicando medidas de flexibilidad".

Una situación de falta de aprovisionamiento que ha determinado que, a lo largo de todo 2021, los ritmos de fabricación se hayan reducido tanto en los centros de producción en España como los ubicados en Europa, como es el caso de Alemania, que es el principal productor europeo, con una caída del 11,7% en 2021 o de Reino Unido (-6,1%) o Italia (-1,5%), con los datos acumulados hasta noviembre.

Y es que solo en el mes de diciembre as fábricas españolas han reducido una cuarta parte de lo producido en comparación con diciembre de 2020, alcanzando las 147.404 unidades, un 25,1% menos.

De hecho, la patronal estima que la escasez de semiconductores irá mejorando en 2022, aunque no estará completamente igualada hasta principios de 2023.

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha explicado que "el año pasado, ha resultado incluso más imprevisible y complejo que 2020". No obstante, ha reconocido que "los datos demuestran que la industria está a la altura produciendo cada vez más nuevos modelos descarbonizados, pero las exigencias se aceleran y es necesario activar de una manera inmediata, ágil y sencilla, la convocatoria para optar a las ayudas del Perte".

Producción por fuentes de energía

Durante 2021, las fábricas españolas han seguido aumentando la fabricación de vehículos de cero y bajas emisiones, alcanzando el 11,6% de la cuota de producción total. En el acumulado del año se han producido un total de 242.380 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP), aumentando un 47,1% respecto a 2020, a pesar del contexto generalizado de reducción de producción a causa de la crisis de los microchips.

Por su parte, los vehículos electrificados, que ya cuentan con 17 modelos en producción en España, consiguen aumentar la cuota de fabricación un 50% respecto al año anterior, alcanzando el 9,3% de la producción total de vehículos. Durante 2021, se ensamblaron un 39,3% más de vehículos hasta alcanzar un total de 194.936 unidades. De estos, 184.422 unidades correspondieron a turismos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), que aumentan un 41,1% respecto a 2020, y representan el 11,1% de las unidades de turismos totales producidas.

Exportación a la baja

En 2021 se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 1.820.727 unidades, un 6,7% menos que en 2020. En el mes de diciembre, las exportaciones han registrado una caída del 26% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 127.785 unidades exportadas.

La propia escasez de semiconductores también ha tenido un efecto negativo en las exportaciones. Además, la lenta evolución de los mercados europeos en este último año ha dificultado que las exportaciones de vehículos nacionales pudieran alcanzar niveles previos a la pandemia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments