
La producción de vehículos en España cayó un 19,6% en 2020, debido a la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19, lo que supone un total de 2.268.185 unidades ensambladas en las 17 fábricas españolas, según datos de la patronal Anfac.
Con estos datos, España ha recuperado la octava posición como constructor mundial de vehículos, perdida en 2018 en detrimento de Brasil, tal y como adelantó en exclusiva elEconomista. Y es que el país suramericano produjo en 2020 un total de 2.014.055, según datos de la patronal brasileña Anfavea. En diciembre, las fábricas brasileñas produjeron un total de 209296 unidades, 12.479 vehículos más que España.
Así, en diciembre, las plantas españolas ensamblaron un total de 196.817 unidades, lo que supone un 10,8% más en tasa interanual.
Durante cerca de mes y medio, los centros de producción de automóviles paralizaron totalmente su actividad, cosa que no ocurrió en otros sectores productivos, detalló la patronal. A ello hay que sumar la fuerte reducción de ventas que se ha registrado tanto en el mercado nacional, con una caída del 32,3%, como en los principales mercados europeos. Hay que destacar que, a pesar de que los principales mercados en Europa, como Francia (-25,5%), Alemania (-19,1%), Italia (- 27,9%) o Reino Unido (-29,4%), han cerrado en negativo el último año, su mejor evolución en la demanda de vehículos en los últimos meses ha sido un factor clave para que se haya logrado reducir la caída de la producción española hasta alcanzar los 2,27 millones de unidades ensambladas.
La recuperación del mercado español, donde uno de cada cuatro vehículos vendidos es de fabricación nacional, y la evolución del ritmo de demanda de los mercados europeos son dos elementos esenciales para mejorar las cuotas de producción para 2021.
En cuanto a la previsión de cara a 2021, Anfac apunta a un "crecimiento moderado, siempre por debajo de las cifras de 2019 pero muy condicionado, en todo caso por la evolución de la tercera ola, de las medidas para el control de la pandemia, de los cierres y confinamientos y por la crisis económica subsiguiente".
Tipo de vehículo
Por tipo de vehículo, la producción de turismos obtuvo un crecimiento del 11,8% en diciembre, con 156.236 unidades fabricadas, lo que supuso cerrar el año 2020 con una caída del 18,9% con un acumulado de 1.791.570 turismos fabricados. En cuanto a la producción de todoterrenos, la paralización de su fabricación durante tres meses ha provocado que se haya registrado una caída del 76,4% para el periodo de 2020, con 9.094 unidades.
Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales logró aumentar un 8,5% en el último mes del año, con 39.184 unidades fabricadas. En el conjunto del año, se registró una tendencia similar al resto de tipos de vehículos, con una reducción en su producción del 18,6%, hasta acumular un total de 467.521 unidades.
En cuanto a la producción por tipología de vehículos, a pesar del ritmo positivo en conjunto del último mes, solamente los vehículos comerciales ligeros (+23,3%) e industriales ligeros (+76,8%) lograron aumentar su producción, con un 24.701 unidades y 1.918 unidades fabricadas, respectivamente. Por su parte, en el conjunto del año, a excepción de los industriales pesados con un crecimiento del 29,1% y 15.138 unidades, el resto registraron fuertes caídas, siendo destacable la reducción del 38,3% de los industriales ligeros (20.098 unidades) y, en menor medida de los furgones que descendieron un 22,7% (172.806 unidades) y del 14,4% para los comerciales ligeros (257.810 unidades).
La producción de vehículos alternativos sigue siendo clave para las fábricas españolas logrando aumentar en 2020 el número de unidades producidas de este tipo de vehículos. Durante el último año se acumuló un total de 159.317 unidades fabricadas (vehículos eléctricos, híbridos enchufables y gas natural) en comparación con las 46.272 unidades producidas durante 2019, aumentando hasta el 7,02% de la cuota total de producción en 2020.
Exportación
El ritmo positivo que se ha registrado en los últimos cuatro meses del año ha permitido reducir la caída acumulada hasta el 15,5% menos en comparación con 2019, sumando un total de 1.951.448 unidades exportadas en 2020.
En diciembre se logró un aumento del 18,7% en las exportaciones de vehículos, con un total de 172.597 unidades, provocado, principalmente, por la demanda de los mercados europeos. Así, el 92,8% de los vehículos producidos en España se han comercializado en destinos dentro del continente.
Durante 2020, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido se posicionaron como los principales destinos de exportación de los vehículos españoles, acumulando el 64,1% de los vehículos enviados fuera de nuestras fronteras.
El impacto causado por la crisis de la Covid-19 ha provocado que la mayoría de los mercados hayan tenido que reducir sus compras de vehículos "made in Spain" en comparación con 2019. De este modo, importantes destinos de exportación como Francia han reducido su demanda un 9,1% (397.641 unidades), al igual que Alemania, con un 19,6% menos de compra de vehículo español (386.341unidades); Reino Unido, con un 26,1% menos (241.848 unidades); o Italia con retroceso del 9,9% (225.748 unidades).
Además, cabe destacar el gran aumento del mercado turco que durante todo 2020 ha mantenido un alto ritmo de demanda, posicionándose como el quinto mayor destino de exportación, con un crecimiento del 101,9% y 71.791 vehículos enviados.
Por tipología de vehículo, las exportaciones de turismos durante el último mes sumaron 141.436 unidades, un 20% de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior. En el conjunto del año se sitúa con un retroceso del 15,4%, con 1.580.297 vehículos enviados a los destinos de exportación. Por su parte, la exportación de todoterrenos sufrió una fuerte contracción, con una caída del 76,7% y 8.592 vehículos enviados.