
CIE Automotive, fabricante vasco de componentes para automoción, obtuvo un beneficio neto de 78,2 millones de euros en el primer trimestre de este año, cifra que supone un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo de 2020, el trimestral más alto de su historia, asegura la compañía. Tras estos resultados, CIE ha revisaso al alza sus objetivos para el conjunto del ejercicio.
Según datos presentados en el transcurso de la Junta General de Accionistas del grupo, la facturación se situó en 873,8 millones hasta marzo, un 6% más, por lo que obtuvo un beneficio operativo de 116,3 millones de euros, un 12% más que los 104,3 millones que contabilizó un año antes.
Así, su margen operativo se elevó hasta el 13,3%, 0,6 puntos porcentuales más que entre enero y marzo del ejercicio pasado. Además, su resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 157,2 millones, un 12% más y su EBIT – resultado neto de explotación – de 116,3 millones, también un 12% superior.
Estas cifras implican -según señala CIE Automotive- "espectaculares márgenes operativos del 18% y del 13,3% sobre ventas respectivamente y suponen rentabilidades récord en el perímetro actual del grupo, que se sitúan ya 200 puntos por encima de los niveles pre-Covid".
Menor producción
La empresa ha reivindicado que ha mejorado sus cifras del año 2019, el último ejercicio antes de la pandemia, a pesar de que bajó un 11% el número de coches producidos, 10 millones menos de coches, y de que el tipo de cambio negativo supuso un impacto de 51 millones de euros en sus ventas.
Por mercados, Europa continúa suponiendo casi el 30% de su cifra de negocio, mientras que en Norteamérica la firma facturó cerca del 25% del total y en China e India un 13,7% y un 13,6%, respectivamente, mercados estos últimos que "darán muchas alegrías", ha manifestado Jesús María Herrera, consejero delegado de CIE.
Ante estas cifras, el grupo vasco ha revisado al alza sus objetivos financieros para cierre de 2021, por lo que incrementará su cuota de mercado y sus márgenes este año. En concreto, espera aumentar sus ventas un dígito "medio-alto" por encima de las actuales previsiones del mercado, mientras que prevé un margen bruto de explotación superior al 17,5%.
"Nos sentimos ganadores en este escenario post-Covid de consolidación del 'market share' de los proveedores del sector que estamos viviendo, donde cada día reforzamos nuestro posicionamiento único gracias a apuestas como la electrificación, el confort, la presencia en Asia y el compromiso ASG", ha detallado Herrera.
Elevada generación de caja
"De ahí el optimismo prudente -ha continuado el directivo del fabricantes de componentes- que nos empuja a ser más ambiciosos y comprometernos a nuevos retos, revisando al alza los objetivos iniciales de 2021, entre los que destaca la elevada generación de caja que nos permite recuperar niveles normalizados de endeudamiento".
En este contexto, la compañía ha anunciado la celebración de un Capital Markets Day para el próximo 28 de junio de 2021, en el que presentará retos, oportunidades y líneas estratégicas de CIE Automotive.
Herrera ha lamentado que la acción no refleja la buena evolución de la compañía hasta el 31 de marzo de 2021. "Sentimos un poco de tristeza y esperamos que la gran generación de caja sea valorizada".