Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis de los misiles en Ucrania abre una caída adicional del 6% en Europa

  • El EuroStoxx cedió ayer un 4% y el Ibex 35 un 3% en la peor sesión
  • El S&P 500 ya corrige un 10% desde su máximo alentado por la tensión

La tensión geopolítica que está escalando en Ucrania hace recordar los peores momentos de la Guerra Fría, cuando el riesgo a un conflicto abierto a escala mundial -y a una guerra nuclear- dependía de dar un paso que el bando contrario interpretase como inadmisible. Hoy, las grandes potencias del planeta tienen otros nombres pero sus intereses, basados en el predominio de influencia y el control de materias primas, vuelven a palparse en la frontera entre Rusia y Ucrania.

Aunque a priori el escenario más plausible es que esta tensión entre los aliados de la OTAN -capitaneados por EEUU- y Rusia se traduzca, a lo sumo, en las medidas a las que ya estamos acostumbrados -como son las decisiones diplomáticas, bloqueos o embargos comerciales- lo cierto es que los mercados se han resentido desde que arrancó el conflicto aunque la pandemia, la inflación y las próximas decisiones que tome la Reserva Federal de Estados Unidos siguen siendo los principales motivos que influyen en la toma de decisiones de los inversores. Unos inversores que deben fijarse en los 3.800 del EuroStoxx y los 8.000 puntos del Ibex 35 como los niveles clave en esta crisis. 

Como ejemplo, del 16 al 28 de octubre de 1962 -lo que duró la crisis de los misiles de Cuba- el S&P 500 cayó un 4,77% frente al casi 8% que ha cedido este índice desde que el secretario general de la OTAN alertase el pasado 10 de enero de que el riesgo de conflicto "es real". Así, la situación en la frontera ucraniana con los efectos anteriormente citados ha provocado que el S&P corrija más de un 10% desde su máximo a primeros de año.

La jornada de este lunes ha supuesto la peor sesión en los mercados para el Ibex 35 y el EuroStoxx desde la irrupción de ómicron en Europa el pasado 26 de octubre al ceder un 3,1% y un 4,1%. El analista de Ecotrader, Joan Cabrero, estima que en un escenario en el que la tensión se mantiene o crece (sin llegar a un conflicto abierto entre Rusia y sus aliados con los miembros de la OTAN) el EuroStoxx 50 podría caer entre un 6% y un 4% hasta su soporte en los 3.800 y los 3.900 puntos.

Por su parte el Ibex 35 tendría un 5,2% de caída desde sus niveles actuales hasta los 8.000 puntos, lo que "sería una zona de compra atractiva a largo plazo" sin que ello supusiera hablar de un entorno bajista, según Cabrero.

Dado que la incertidumbre en torno a las subidas de tipos de interés por parte de la Fed ha castigado más a los índices en Wall Street, el escenario que se abre para el Nasdaq, en mínimos desde junio del año pasado, es más pesimista. El selectivo de las tecnológicas de Estados Unidos se enfrenta a una caída de un 10% hasta su soporte en los 13.000 puntos.

El peor de los escenarios

Desde el departamento de análisis de Bankinter plantean tres escenarios en relación al desenlace del conflicto en Ucrania. El primero, el más optimista, supondría la resolución a través de la diplomacia y los mercados se tomarían la noticia con el rebote de las principales bolsas europeas, a su juicio. El segundo, que desde Bankinter han definido como "invasión light" traería consecuencias en los mercados "el tiempo que el conflicto estuviera en marcha".

Para el peor de los escenarios, que implicaría un acto de guerra y la respuesta de la OTAN, la firma de análisis estima que la Fed "probablemente pospondría cualquier endurecimiento de sus políticas (tapering más lento o subidas de tipos más tarde)".

De nuevo, se insiste en que un conflicto armado es el escenario menos probable, como apuntó el máximo representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, que pide "no dramatizar" con las noticias que llegan desde Ucrania.

No obstante, que se desencadene un conflicto armado en Europa del Este puede forzar a las principales bolsas europeas a retroceder hasta los niveles previos al arranque de la vacuna del coronavirus a finales de 2020, desde el punto de vista técnico del analista Joan Cabrero. El EuroStoxx encontraría su soporte en los 3.000 o 3.100 puntos mientras que los del Ibex 35 se situaría en los 6.500, lo que supondría ceder un 22% desde lo registrado al cierre de este lunes.

Algo en lo que coinciden la mayoría de los análisis es que las compañías tecnológicas volverían a ser las más perjudicadas. Así, el Nasdaq estaría expuesto a caídas del 20% "hasta los 10.600-11.000 puntos en caso de enfrentarnos al peor de los escenarios, lo que implicaría corregir un 61% de toda la subida desde mínimos de marzo de 2020 por el coronavirus", apunta el analista de Ecotrader.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

opino
A Favor
En Contra

Solo del 6 por ciento? Desde el 2008 la bolsa española no es más que un sacacuartos. Siempre hay una escusa para palmar, no sé como todavía hay gente que mete dinero en ella.

Puntuación 11
#1
Hundira las exportaciones españolas a Rusia
A Favor
En Contra

Hundira las exportaciones españolas a Rusia ,,ya hundidas con los aranceles americanos de las aceitunas y el aluminio y acero español ,, aunque sean los propios americanos quienes lo fabriquen en España y se lleven 100 millones de euros anuales en subvenciones electricas por cada planta instalada en España,,Millones que por supuesto pagan los consumidores españoles en sus recibos electricos .. sin oposicion alguna de politicuzo ni salvapatriasde turno

Puntuación 13
#2
Como la guerrita de Iraq o Afganistan
A Favor
En Contra

Como la guerrita de Iraq o Afganistan ,,otra nueva millonada a pagar a los americanos en avioncicos y bombas para matar inocentes ,,mientras se llevan petroleo gas y recursos,,, adivinen quienes pagaran los cuantiosos y millonarios gastos españoles ,,aparte los perjuicios ocasionadso ala economia con la prohibicion de las exportaciones españolas a Rusia

Puntuación 6
#3
Quién
A Favor
En Contra

Si viene el fin del mundo con los mensajes agoreros, me compraré latas de sardinas para irme al monte. Si se acerca el apocalipsis, compraré mis mayores deleites y los disfrutaré con la familia. Si se hunden las bolsas, haré cortos y me cabrearé de los impuestos que tengo que pagar.. Así de fácil y no fui a la universidad

Puntuación 2
#4
WIN, WIN
A Favor
En Contra

Santander, al corto plazo, a por 2,12 eurillos jiji ya conocéis la tendencia bajista, el régimen bajista,,,, jijiji hoy es la política bajista jiji



https://invst.ly/x7hw7

En fin, jiji

Puntuación 6
#5
WIN, WIN
A Favor
En Contra

IBEX, al corto-medio plazo, a por 6800 para cerrar gap de abajo jijiji stop riguroso en 8230 jijiji el canal es de hojalata con el riesgo de una caída 20 por 100 jiji



https://invst.ly/x7h--



En fin, jijiji

Puntuación 5
#6
WIN, WIN
A Favor
En Contra

Criptomamadas, jijiji muy interesante en este finde jijiji a por 1000 jiji señores, a por mil jijiji stop riguroso o stopa rigurosa en 33000 para defender la frontera trilera jijiji



https://invst.ly/x7iae



Sin fin, jijiji

Puntuación 2
#7
Isma
A Favor
En Contra

En el momento que se calienten un poquito más las cosas por Ucrania los índices caen un 20%.

Puntuación 0
#8
Barnes
A Favor
En Contra

Quién dijo por aquel entonces que Trump nos metería en una guerra?

Pero como que el abuelete es del partido demócrata aquí no pasa nada.

Puntuación 9
#9