Bolsa, mercados y cotizaciones

Bonos para el 'rinoceronte gris' de la inflación

  • "Es demasiado pronto para decir si veremos inflación de salarios"
Madridicon-related

En el campo económico, 2021 pasará a la Historia como el año de la reconstrucción, y del punto de inflexión para la inflación precisamente por las particulares características de la recuperación tras la pandemia: explosión de la demanda contenida, cuellos de botella, estímulos históricos... que recupera el atractivo de la deuda ligada a este 'rinoceronte gris' durante años aletargado.

Hay riesgos "tan improbables como un cisne negro en el estanque de tu barrio y otros tan posibles como un rinoceronte gris en un safari por la sabana", recuerdan en una publicación reciente de la consultora de comunicación Llorente y Cuenca. "Cualquiera de los dos provoca un impacto igual de elevado", ya sea por "la rareza del primero o por el tamaño del segundo", continúan. La pandemia fue, claramente, un cisne negro (gigante, eso sí). La inflación, como consecuencia precisamente del Covid, es hoy un rinoceronte gris, que llevaba tiempo sin aparecer, y su impacto en la economía y en los mercados ha desempolvado el atractivo de los bonos ligados a los precios.

El índice global que calcula Bloomberg para este tipo de deuda vinculada al IPC cotiza en zona de máximos históricos (ver gráfico), tras protagonizar un vertical rally alcista, como muestra de la fuerte demanda de estos bonos en los últimos meses de avance de la inflación por explosión de la demanda contenida en los confinamientos, los cuellos de botella en el comercio global, los estímulos fiscales y monetarios históricos y el incremento del coste de la energía (sobre todo gas y petróleo), con más intensidad en Estados Unidos por el añadido de la presión al alza de los salarios que en la eurozona, donde esto último está lejos de ocurrir.

"Los bonos indexados a la inflación están concebidos para ayudar a los inversores a protegerse del impacto negativo de la inflación al ligar contractualmente los pagos del principal y los intereses de los bonos a una medida nacionalmente reconocida de la inflación, como, por ejemplo, el índice de precios minoristas (IPM) del Reino Unido, el índice de precios de consumo armonizado (IPCA), excluido el tabaco, de Europa, y el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos", resumen en Pimco.

"Los bonos indexados a la inflación suelen venderlos los gobiernos con el fin de reducir los costes de endeudamiento y ampliar sus bases de inversores", añaden los expertos de la gestora, quienes destacan que "si bien el mecanismo exacto para calcular los pagos puede diferir entre emisores específicos, todos [los bonos ligados a la inflación] están diseñados para proporcionar a los inversores rentabilidades referenciadas contractualmente a la inflación, lo que puede emplearse como herramienta para obtener cobertura frente a un repunte de los precios".

En el mercado secundario cotizan algunos bonos ligados a la inflación de España, todos emitidos antes de la pandemia y a largo plazo, los últimos en junio de 2019. El ETF (producto cotizado) iShares Global Inflation Linked Govt Bond ofrece una amplia exposición al mercado mundial de bonos ligados a la inflación de países desarrollados, mientras que existen múltiples fondos con el mismo universo.

¿Inflación transitoria?

En estos momentos, el gran debate en los mercados es si el pico actual de inflación será transitorio, como vienen defendiendo instituciones, gobiernos y la mayoría de analistas, o más duradero, obligando a los bancos centrales a adelantar el calendario de subida de los tipos de interés.

En la eurozona, el IPC general, que incluye los precios de la energía, avanzó un 4,1% en octubre en la eurozona, el mayor ritmo desde la Gran Crisis Financiera de 2008. La expectativa a medio/largo plazo se mantiene mucho más contenida. Puntualmente, superó el 2% el mes pasado, según los futuros y derivados que cotizan sobre el IPC a partir de 2026, pero en los últimos días ha retrocedido, hasta quedarse ligeramente por debajo del 1,9%.

"Es demasiado pronto para decir si veremos inflación de segunda ronda. Esto es especialmente cierto en Europa, donde no ha habido inflación salarial ni tampoco de bienes y servicios durante muchos años", considera Jim Leaviss, CIO de renta fija soberana de M&G de Investments.

"La inflación más alta de la esperada ha sorprendido a los mercados en la segunda mitad de 2021 y podría ser más prolongada de lo que muchos esperan", advierten Matthew Chaldecott y Maxia Massimiliano, especialistas de producto de renta fija de Allianz Global Investors.

"A medida que la inflación erosiona los rendimientos reales de los bonos, una estrategia de inversión a largo plazo debe buscar salvaguardias", analizan estos expertos, quienes admiten que "dos opciones posibles son los bonos vinculados a la inflación y los floating rate notes (bonos o pagarés de a tipo variable, en inglés)".

Por qué no se cumplen todavía las tres 'leyes' de la inflación del BCE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky