Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 está a un 2,80% de su soporte clave de los 8.550

  • El Ibex 35 está lejos de resistencias clave en los 9.000 puntos y de soportes
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

"Lo visto el viernes fue un nuevo aviso para navegantes no apto para cardiacos, pero que a la postre no provocó ningún cambio analítico relevante desde el punto de vista técnico, ya que el Ibex 35 terminó lejos de resistencias clave en los 9.000/9.055 puntos y de soportes en 8.850 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Mientras, el DAX 30 alemán puso a prueba la solidez del soporte que presenta en los 15.000 puntos, que es la clavicular y línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista que es conocido como cabeza y hombros (HCH)", continúa el experto del portal de estrategia de inversión de elEconomista.

"La cesión de este soporte advertiría de una posible caída a la zona de los 14.000 puntos, que es el objetivo de caída de esa pauta así como la base del canal que viene guiando los ascensos durante el último año. Hasta ahí habría un potencial de caída del 6,50% y su alcance sería una magnífica oportunidad para subirse a la tendencia alcista de la bolsa alemana", añade.

En el caso del EuroStoxx 50, "los 4.250 puntos han sido un techo temporal de los ascensos de los últimos meses y el punto de origen de una corrección que podría llevar a la principal referencia europea a buscar la zona de los 3.850 puntos, en lo que sería un perfecto throw back o vuelta atrás a la antigua resistencia, ahora soporte, que había frenado las alzas tanto el año 2015 como en el 2020", concluye el estratega.

Las distintas incertidumbres

El titubeante comienzo de octubre para las bolsas se prolonga, tras un septiembre malo (el peor mes del año en general) en el que se abrieron distintos frentes: la crisis de deuda de la inmobiliaria china Evergrande, el bloqueo político en Estados Unidos (peligra el plan de estímulos de Biden), el endurecimiento de las presiones inflacionarias ante una crisis energética global y la incertidumbre sobre el impacto de la retirada de estímulos de la Reserva Federal (Fed) y del resto de bancos centrales o los cuellos de botella en las cadenas de suministros globales por una elevada demanda que no puede atender la oferta, dañada por la pandemia de coronavirus.

El cóctel es lo suficientemente explosivo para traer de la memoria la estadística de un mes maldito para los mercados. Octubre está relacionado históricamente con el pánico bursátil: a finales de octubre de 1929, el Dow Jones desató la Gran Depresión en Estados Unidos; a mediados de octubre de 1987, Wall Street se hundió convirtiéndose en el primer lunes negro de la bolsa norteamericana; y en 2008, la caída de Lehman Brothers también se desató en octubre.

El endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande ha anunciado hoy que ha suspendido la negociación de sus títulos cotizados en la bolsa de Hong Kong, sin ofrecer más detalles al respecto. La suspensión afecta a también "todos los productos estructurados relacionados con la empresa", según un comunicado emitido por la compañía a través del parqué hongkonés, que ha regresado hoy a la actividad tras un parón de tres días, recuerda Efe.

El petróleo sigue estancado en zona de máximos de 2018

El petróleo sigue en zona de máximos de 2018, tras superar los 80 dólares durante la semana los futuros que cotizan sobre el barril de Brent, de referencia en Europa. Distintos analistas observan que las últimas subidas podrían empujar a la OPEP+ a revisar su política de reducción gradual de la producción y empezar a elevarla en su reunión de este 4 de octubre, ya que la demanda sigue mejorando y en el corto plazo aumentará más al trasladarse parte de la del gas, que está en máximos, al crudo.

Los precios europeos del gas subieron este viernes hasta registrar un récord de 100 euros mWh mientras aumenta el riesgo de crisis energética mundial.

El euro, en mínimos de julio de 2020

El dinero que acude a la deuda de EEUU -el bono a 10 años llegó a escalar hasta el 1,5% durante la semana-, y por tanto al dólar, en busca de refugio, provocó que el euro se depreciara un 2,5% en septiembre, hasta perder los 1,16 dólares, mínimos de julio de 2020, y que con un arranque volátil de trimestre se mantenga cerca de ese nivel.

BBVA ofrece el dividendo más rentable de toda la banca

La temporada de dividendo vuelve a coger ritmo con la llegada del otoño, como cada año, y la banca española ha podido -tras año y medio de prohibiciones- sumarse a las viejas tradiciones de nuevo. Tres entidades han anunciado ya sus pagos. De hecho, Bankinter abonó este viernes un dividendo de 0,133 euros por acción, el primero desde el fin del veto impuesto por el Banco Central Europeo (BCE) que terminó el día 30 de septiembre. Las otras dos son Santander y BBVA, la siguiente en pasar por caja, y la más rentable del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky