La Liga de la gestión activa de elEconomista se ha convertido en un buen termómetro para comprobar hasta qué punto los fondos de bolsa española más descorrelacionados de su índice de referencia afrontan los vaivenes del mercado con éxito. Y en un año en el que la rotación hacia los sectores más cíclicos se ha intensificado, desde que a finales de 2020 comenzara este proceso azuzado por la aparición de las primeras vacunas contra el Covid, los gestores value o que aplican una estrategia de valor en la selección de compañías han podido demostrar su valía durante el primer semestre de este año.
Es el caso de Cobas Iberia, el fondo gestionado por Francisco García Paramés, que domina la clasificación desde hace ya cuatro meses, con una revalorización del 21,87%, con datos de Morningstar hasta el 22 de junio. Este liderazgo implica una subida de 27 puestos respecto a la posición que tenía a finales del año pasado, cuando se situaba en vigesimoctavo lugar, solo por encima de Dux Iberian Value, Azvalor Iberia y Okavango Delta, el fondo gestionado por José Ramón Iturriaga en Abante. El vehículo de Paramés supera en casi diez puntos a la media del grupo de la Liga, que se sitúa en el 12,7%, un rendimiento similar al obtenido por el Ibex 35 con dividendos y 130 puntos básicos por encima de lo que consigue el Ibex 35.
Teniendo en cuenta que el año pasado tan solo tres fondos terminaron en positivo (con Metavalor a la cabeza, con un 2,85%, seguido de Santander Small Caps y Bankia Small Caps, con un 0,30% y un 0,17%), los inversores están logrando recuperar este primer semestre del año las pérdidas acumuladas desde el Covidcrash. No obstante, todavía hay quince productos que, pese a las subidas alcanzadas desde enero, no han salido de terreno negativo, como es el caso del propio fondo de Cobas, el Azvalor Iberia o el Okavango Delta.
Horos Value Iberia, gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, que el año pasado terminó en octava posición, al contener las pérdidas en el 6%, se mantiene ahora aferrado al segundo puesto, con un rendimiento del 20,31%, mientras que Magallanes Iberian Equity, manejado por Iván Martín, ha remontado hasta el cuarto lugar después de subir 16 peldaños desde el año pasado.
Santalucía Ibérico Acciones y Santalucía Espabolsa, por su parte, han avanzado 20 posiciones cada uno hasta ubicarse en el tercer y sexto puesto, respectivamente, con una rentabilidad del 17,5% y un 16,38%.
En quinta posición se encuentra Radar Inversión, de EDM, y en séptimo lugar, March International Iberia, otro de los fondos que el año pasado fue de los que más frenaron las caídas, en el 7,39%. Okavango Delta ha sido otro de los fondos que más remontado en la Liga, al subir 23 posiciones hasta el octavo lugar, con un 16,23%, seguido de EDM Inversión y Bestinver Bolsa, con un 15,78%.
Los peores de la clase
La paradoja de este primer semestre es que los fondos que mejor comportamiento tuvieron en 2020 se encuentran ahora en muchos casos entre los que peor evolución han demostrado en estos meses, como Gesconsult Renta Variable, que ha bajado 18 posiciones hasta el puesto 22, o Caja Ingenieros Iberian Equity, que se ha convertido en el farolillo rojo de la Liga, con una rentabilidad del 5,87%, después de descender 27 escalones. Si se tuviera en cuenta su recorrido desde el año pasado, se encontrarían entre las diez primeras posiciones, con una revalorización del 7,19%, en el caso del fondo gestionado por Gonzalo Sánchez, y del 3,37% en el caso del vehículo de Dídac Pérez.
Metavalor también ha sufrido una caída, de veinte puestos, dentro del ranking de la Liga de la gestión activa hasta el puesto 21, con un rendimiento del 10,87%.