Bolsa, mercados y cotizaciones

La restauración de Paramés: vuelve a ser el rey de la inversión en el primer semestre

  • 'Cobas Iberia' gana un 22% en el año, casi 10 puntos más que la media
Francisco García Paramés, fundador de Cobas AM.
Madrid

La Liga de la gestión activa de elEconomista se ha convertido en un buen termómetro para comprobar hasta qué punto los fondos de bolsa española más descorrelacionados de su índice de referencia afrontan los vaivenes del mercado con éxito. Y en un año en el que la rotación hacia los sectores más cíclicos se ha intensificado, desde que a finales de 2020 comenzara este proceso azuzado por la aparición de las primeras vacunas contra el Covid, los gestores value o que aplican una estrategia de valor en la selección de compañías han podido demostrar su valía durante el primer semestre de este año.

Es el caso de Cobas Iberia, el fondo gestionado por Francisco García Paramés, que domina la clasificación desde hace ya cuatro meses, con una revalorización del 21,87%, con datos de Morningstar hasta el 22 de junio. Este liderazgo implica una subida de 27 puestos respecto a la posición que tenía a finales del año pasado, cuando se situaba en vigesimoctavo lugar, solo por encima de Dux Iberian Value, Azvalor Iberia y Okavango Delta, el fondo gestionado por José Ramón Iturriaga en Abante. El vehículo de Paramés supera en casi diez puntos a la media del grupo de la Liga, que se sitúa en el 12,7%, un rendimiento similar al obtenido por el Ibex 35 con dividendos y 130 puntos básicos por encima de lo que consigue el Ibex 35.

Teniendo en cuenta que el año pasado tan solo tres fondos terminaron en positivo (con Metavalor a la cabeza, con un 2,85%, seguido de Santander Small Caps y Bankia Small Caps, con un 0,30% y un 0,17%), los inversores están logrando recuperar este primer semestre del año las pérdidas acumuladas desde el Covidcrash. No obstante, todavía hay quince productos que, pese a las subidas alcanzadas desde enero, no han salido de terreno negativo, como es el caso del propio fondo de Cobas, el Azvalor Iberia o el Okavango Delta.

Horos Value Iberia, gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, que el año pasado terminó en octava posición, al contener las pérdidas en el 6%, se mantiene ahora aferrado al segundo puesto, con un rendimiento del 20,31%, mientras que Magallanes Iberian Equity, manejado por Iván Martín, ha remontado hasta el cuarto lugar después de subir 16 peldaños desde el año pasado.

Santalucía Ibérico Acciones y Santalucía Espabolsa, por su parte, han avanzado 20 posiciones cada uno hasta ubicarse en el tercer y sexto puesto, respectivamente, con una rentabilidad del 17,5% y un 16,38%.

En quinta posición se encuentra Radar Inversión, de EDM, y en séptimo lugar, March International Iberia, otro de los fondos que el año pasado fue de los que más frenaron las caídas, en el 7,39%. Okavango Delta ha sido otro de los fondos que más remontado en la Liga, al subir 23 posiciones hasta el octavo lugar, con un 16,23%, seguido de EDM Inversión y Bestinver Bolsa, con un 15,78%.

Los peores de la clase

La paradoja de este primer semestre es que los fondos que mejor comportamiento tuvieron en 2020 se encuentran ahora en muchos casos entre los que peor evolución han demostrado en estos meses, como Gesconsult Renta Variable, que ha bajado 18 posiciones hasta el puesto 22, o Caja Ingenieros Iberian Equity, que se ha convertido en el farolillo rojo de la Liga, con una rentabilidad del 5,87%, después de descender 27 escalones. Si se tuviera en cuenta su recorrido desde el año pasado, se encontrarían entre las diez primeras posiciones, con una revalorización del 7,19%, en el caso del fondo gestionado por Gonzalo Sánchez, y del 3,37% en el caso del vehículo de Dídac Pérez.

Metavalor también ha sufrido una caída, de veinte puestos, dentro del ranking de la Liga de la gestión activa hasta el puesto 21, con un rendimiento del 10,87%.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
_pacifico_
A Favor
En Contra

eso lo podrán decir cuando el fondo este en positivo para los que estamos desde el principio, mientras tanto es un fondo que pierde dinero por lo menos el mio

Puntuación 45
#1
Pronto sorprenderá
A Favor
En Contra

Buenos días, BEST una criptomoneda del Exchange Bitpanda.

Las noticias son espectaculares:

https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/mas-4000-fondos-inversion-alemania-podran-invertir-bitcoin-criptomonedas/

https://www.blockchaineconomia.es/espana-tiene-la-mayor-adopcion-de-criptomonedas-de-la-ue/

https://www.criptonoticias.com/negocios/bancos-fintechs-ahora-pueden-incluir-servicios-bitpanda/

Puntuación -12
#2
Man
A Favor
En Contra

Yo estoy desde el principio y sigo estando en perdidas del 15% habiendo llegado a estar con perdidas del 55%.

Cuando se creo Cobas AM, di mi apoyo y colaboración a Parames y así estoy.

Veremos como salimos de esta.

Puntuación 25
#3
Fx
A Favor
En Contra

Vaya Titular mas engañoso.

NO hay ni uno de los fondos que maneja Parames (Cobas) que esté en beneficios. TODOS ESTAN EN VALORES NEGATICOS (perdidas para los inversores). El promedio sus perdidas es del 15% desde el valor inicial (100), de modo que podrá subir en un mes o dos o tres, o los que sea, mientras no genere beneficios y sus indices estén por encima del 100 inicial está en perdidas. Por tanto estoy completamente de acuerdo con "_pacifico_" y con "man".

Paramés tiene muy buena prensa, pero es lo único que tiene a su favor (que no es poco, pues ya vemos en que se sustentan quienes nos gobierna). Sus resultados son pésimos, tirando a catastróficos, para los que inviertan en sus fondos.

Puntuación 15
#4
Usuario validado en elEconomista.es
campietso
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdon con,pobres los suscriptores de participaciones en los fondos "value" tipo cobas etc , que yo los llamaría "mierdue".Que forma de engañar a los lectores que al menos tenemos un mínimo de idea o al menos no nos dejamos llevar por prensa facil y comprada.Esos productos de cobas hablando claro, son para quien invierte una mala elección, cuando hay productos mas baratos y mas rentables para el inversor. Deja mucho que desear quien publica cosas así, pq la noticia está comprada para dar prensa a sus productos. No compren en ellos, directamente dejan muerto un dinero que tardan años en rentar "algo". Si cualquier fondo indexado son mas "value" que esas "mierdue" que ofrecen, donde solo en comisiones esa gente gente se lleva verdaderas barbaridades de dinero...

Puntuación 8
#5
LOLA
A Favor
En Contra

Artículo ABSOLUTAMENTE TENDENCIOSO.

Los fondos de Paramés, para quienes estamos desde el comienzo, son un desastre. Tras casi cinco años signen muy alejados del precio inicial (100E).

Ha decepcionado profundamente a quienes le seguíamos en Bestinver.

De sus Planes de pensiones, mejor no hablar, a casi 5 años van aún peor que los fondos de inversión.

Esa es la realidad, NO lo dice el artículista o becario. ¿Qué espera obtener de la gestora a cambio de sus falsedades?

Puntuación 13
#6
dolores12
A Favor
En Contra

Artículo ABSOLUTAMENTE TENDENCIOSO.

Los fondos de Paramés, para quienes estamos desde el comienzo, son un desastre. Tras casi cinco años signen muy alejados del precio inicial (100E).

Ha decepcionado profundamente a quienes le seguíamos en Bestinver.

De sus Planes de pensiones, mejor no hablar, a casi 5 años van aún peor que los fondos de inversión.

Esa es la realidad, NO lo dice el artículista o becario. ¿Qué espera obtener de la gestora a cambio de sus falsedades?

Puntuación 8
#7
Usuario validado en elEconomista.es
SmartBolsa
A Favor
En Contra

La realidad es que en el medio y largo plazo prácticamente ningún gestor supera la rentabilidad de la bolsa mundial con dividendos neta de comisiones. Los gestores muy activos como buena parte de los "value" españoles menos. Los roboadvisors tampoco.

Lo más predecible y eficiente indiciarse bien al MSCI World. Hasta Warren Buffet (que no ha batido al S&P 500 en los últimos quince años) lo dice.

Puntuación 5
#8
Intruso
A Favor
En Contra

Ningún fondo de autor supera a los índices.

Puntuación 0
#9
Rafa
A Favor
En Contra

Que necesidad de pagarle comisiones altas a esta gente por sus "value" cuando puedes indexarte al SP o al Msci World con mínimas comisiones y mucho mejores rentabilidades...

Cada uno tira su dinero donde quiere...

Puntuación 0
#10