Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan tasa el bitcoin en 23.000 dólares y detecta un nuevo foco de debilidad para la criptomoneda

  • JP Morgan: "A pesar de algunas mejoras, nuestras señales son bajistas"
  • El fondo Grayscale Bitcoin Trust se enfrenta a una fuerte venta de participaciones
Foto de un bitcoin. Alamy

Todo hace indicar que los próximos meses van a ser vitales para el bitcoin y el futuro de su cotización. El rey de las criptodivisas entró en modo crisis en mayo, lo que le ha llevado a caer más de un 40% desde entonces. Aunque la corrección ha sido ya muy drástica, los próximos meses tendrá que hacer frente a varios factores que pueden lastrar aún más su precio y la confianza de los inversores.

La criptomoneda se enfrentará en julio a la posible venta masiva de participaciones del mayor fondo invertido en bitcoin. Según revelan desde JP Morgan, este movimiento se convertirá probablemente en una nueva fuente de presión sobre la principal criptomoneda. Se calcula que el fondo Grayscale Bitcoin Trust tiene más del 3% de todos los bitcoin en circulación.

Más allá de los bajos volúmenes, la decadente dinámica de precios y un aspecto técnico peligroso, el bitcoin se enfrenta a las posibles ventas por parte de inversores institucionales de las participaciones de este fondo Grayscale Bitcoin Trust. Una de las reglas para entrar en en el mismo es que las participaciones adquiridas deben mantenerse, al menos, durante seis meses.

Según los estrategas de JP Morgan dirigidos por Nikolaos Panigirtzoglou, en julio y finales de junio se cumplen seis meses de una fuerte entrada de inversores que ahora podrían deshacer posiciones viendo lo que está ocurriendo con el bitcoin y con el precio de las participaciones del fondo, aseguran desde la agencia financiera Bloomberg.

El bitcoin lleva semanas bajo presión. El martes de esta semana llegó a perder la cota psicológica de los 30.000 dólares, mientras que el aspecto técnico es horrible, según los expertos en análisis chartista. Por un lado, el bitcoin está sufriendo el 'cruce de la muerte', un patrón de análisis técnico que vaticina más caídas para la cotización. A la vez también está siendo 'víctima' de otra figura conocida como hombro, cabeza, hombro (HCH), que podría llevar al bitcoin hasta los 10.000 dólares se las proyecciones de esta figura se cumplen.

Por todo ello, desde JP Morgan se muestran un tanto pesimistas sobre el futuro a corto plazo (que no a largo) del bitcoin: "Tras la corrección de esta semana, somos reacios a abandonar nuestra perspectiva negativa para el bitcoin y los mercados de criptomonedas en general", aseguran los estrategas de JP Morgan. "A pesar de algunas mejoras, nuestras señales siguen siendo bajistas en general". Ahora mismo, el bitcoin cotiza en la zona de los 34.000 dólares.

Volatilidad, oro y bitcoin

Como hacen periódicamente, Panigirtzoglou y su equipo han calculado el valor que debería tener el bitcoin basándose en la relación entre su volatilidad y la del oro. Sus estimaciones son que la moneda digital tendrá un valor de entre 23.000 a 35.000 dólares a medio plazo.

Para hacer este cálculo, los analistas de JP Morgan parten de la base de que el bitcoin tiene un 'precio teórico' de 140.000 dólares, el precio que lo igualaría con las tenencias de oro del sector privado con fines de inversión (de alrededor de 2,7 billones en este momento). Este precio debe considerarse como un objetivo teórico a largo plazo, suponiendo que se produjera una convergencia de la volatilidad del bitcoin con la del oro y una equiparación de las asignaciones de bitcoin con las del oro en las carteras de los inversores.

En base a este criterio, un bitcoin en horas bajas es ahora mismo unas seis veces más volátil que el oro, lo que le da un 'valor justo' de una sexta parte de 140.000 dólares, es decir 23.000 dólares. "Lo mejor que podemos esperar a medio plazo es que este ratio de volatilidad se revierta parcialmente de alrededor de 6/1 en la actualidad a alrededor de 4/1 a finales de año", conceden los analistas de JP Morgan. Un bitcoin cuatro veces más volátil que el oro valdría los 35.000 dólares citados.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

The Dragon Painter
A Favor
En Contra

Los que fabrican los dólares a golpe de teclado de forma ilimitada no quieren saber nada del bitcoin ni de sus clones crypto, almacenan oro como reserva de valor, largas filas de estanterías en las que se apilan los lingotes de 12,44 kilos (400 onzas ), Bancos Centrales y FMI tienen cámaras acorazadas llenas oro. EEUU como es el dueño y señor de la moneda de reserva mundial no tiene interés en acumularla, puede imprimirla a placer y se dedica a comprar obsesivamente lingotes por toneladas, el 75 % de su reserva estratégica está en oro puro. El bitcoin no existe como reserva de valor para los fabricantes de moneda fiat, esta es la realidad del debate oro & bitcoin.

Puntuación 13
#1
Simplemente espectacular
A Favor
En Contra

Buenos días, BEST una criptomoneda del Exchange Bitpanda.

Las noticias son espectaculares:

https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/mas-4000-fondos-inversion-alemania-podran-invertir-bitcoin-criptomonedas/

https://www.blockchaineconomia.es/espana-tiene-la-mayor-adopcion-de-criptomonedas-de-la-ue/

https://www.criptonoticias.com/negocios/bancos-fintechs-ahora-pueden-incluir-servicios-bitpanda/

No perdáis la oportunidad.

Puntuación -9
#2
Walter Tevis
A Favor
En Contra

Si se sigue el método wyckoff de acumulación y se compara con el gráfico de bitcoin cuadra a la perfección. Se nota que el mercado está manipulado. Por fundamentales y siguiendo el modelo stock to flow debería estar más arriba.

Puntuación 0
#3
The ciudadan
A Favor
En Contra

Haz lo contrario de lo que dicen las noticias de elEconomista:

- Si te dicen que va a subir vende.

- Si te dicen que va a bajar compra.

Así acertarás en el 99% de casos :)

Puntuación 10
#4
Jesus
A Favor
En Contra

Veo que el economista sigue su politica sólo de sacar noticias negativas sobre el BTC.

Porqué no publicais que tanto en Dubai como en Brasil han listado sendos ETFs que replican la evolución del BTC y facilitan el acceso para muchos inversores?

Porqué no publicais que Alemania ha aprobado una ley por la cual cualquier fondo de inversión o plan de pensiones puede invertir hasta un 20% de su patrimonio en criptodivisas a partir del 1 de Julio?

Puntuación 5
#5
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Simplemente espectacular: si, se nota que hay mucha gente sufriendo cuando baja... además, tampoco pueden vender fácilmente, porque la comisión duele... así que a sufrir

Puntuación 3
#6
Sergio
A Favor
En Contra

Grandes desinformadores. Dais voz a intereses que no nos vienen bien a ninguno. “Gracias”

Puntuación -2
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Dale J.P.Morgan, véndeme a 23000, compro..... compro!

Puntuación 2
#8
pedro
A Favor
En Contra

Que cansinos.

Porque no entrevistáis a ejecutivo de vuestro BBVA y le preguntáis porque esta vendiendo y custodiando Bitcoins a sus clientes de Suiza? ¿Porqué en España no?

Porqué en su día dijeron que le Bitcoin era la burbuja de 4 frikis y ahora esto, que ha pasado desde entonces??

Puntuación 1
#9
Jenaro
A Favor
En Contra

En un esquema de este tipo es fundamental que el tonto no se entere que está siendo desplumao

Puntuación 3
#10
A Favor
En Contra

Veo demasiadas emociones con el Bitcoin. Mezclar emociones con inversiones puede acabar mal.

Puntuación 5
#11
Escepticum
A Favor
En Contra

Este es un medio de desinformación calamitoso. El btc a 30.000 usd y siguen echando basura, menos mal que hace años tomé mi decisión a pesar de esta campaña constante contra el bitcoin. Lectores , echen mano de hemeroteca y verán que desprestigio para el Economista. No es JP morgan, que todos sabemos a qué juega, sino que un medio de información económica se preste a esta estrategia es lamentable. El bitcoin es un excelente medio de reserva de valor a medio y largo plazo. PUNTO. Lo ha demostrado de sobra. No hay que guiarse de los titulares tendenciosos que están aterrorizados por el cambio que viene.

Puntuación 1
#12