Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa, REE y Ebro Foods, tres fechas de corte clave en los dividendos de junio

  • Las dos eléctricas reparten en verano sus dividendos complementarios

De los pagos próximos en el calendario dentro de la bolsa española, es el de Endesa el que ofrece una rentabilidad más atractiva. Los 1,31 euros que repartirá el 1 de julio permiten embolsarse un 5,8%. Este rendimiento se ha visto incrementado por las caídas que el valor ha sufrido en el parqué en lo que llevamos de mes: se deja un 5% desde finales de mayo. La fecha límite para meterla en cartera es el 28 de junio, ya que el día 29 cotizará ya sin derecho a cobrar ese pago.

Se trata del complementario de la eléctrica, que con cargo al beneficio de 2020 repartirá en total 2,01 euros (un 36% más que el año anterior). La primera entrega ya la realizó el pasado mes de enero, por 0,70 euros.

A partir del ejercicio de 2021, Endesa aplicará ya el recorte de su payout (porcentaje del beneficio destinado a retribuir) que aprobó en 2018, y pasará de repartir el 100% de sus ganancias entre los inversores a entregarles un 80%, porcentaje que en 2022 y 2023 caerá al 70%. Esta rebaja se enmarca en el giro hacia las renovables que está llevando a cabo la compañía, que pretende capturar entre el 10% y el 15% de la nueva capacidad en este tipo de energías que será necesaria hasta 2030. 

Un 4,2% ofrece el pago del 2 de julio de Red Eléctrica, que repartirá 0,73 euros entre sus accionistas. La fecha tope para comprar si todavía no se tiene el valor en cartera es el 29 de junio. El transportista de electricidad suele retribuir en dos ocasiones cada año, generalmente en enero y en julio, como Endesa. También coincide con ésta en que ambas se sitúan entre los valores que peor lo hacen en bolsa, dentro del Ibex, en lo que llevamos de año. 

El importe de este dividendo complementario, de 0,73 euros, es un 6,6% inferior al de la misma entrega del año anterior. Y, en total, la retribución con cargo al beneficio de 2020 (la suma de este dividendo de julio, más el que pagó el pasado enero) se quedará en 1 euro exacto, un 5% por debajo de lo distribuido a cuenta de 2019. La compañía cumple así con sus inversores, ya que tiene el compromiso de repartir al menos 1 euro al año.

Como Endesa y REE, Ebro Foods ofrece dividendos estables, y se ha defendido bien de la pandemia, como productor que es de productos básicos, los que más se aprovisionan en tiempos de confinamiento. Incluso se permitió entregar, en un año como 2020, un dividendo extraordinario el pasado mes de diciembre. Su importe ascendió a 1,94 euros, que rentaron al inversor entonces un 10%, y los pudo repartir gracias a la venta de parte de su negocio de pasta en EEUU. 

El grupo remunera en tres ocasiones cada año, en abril, junio y octubre. El del próximo 30 de junio es, por tanto, el segundo a cuenta del ejercicio de 2020. Serán 0,19 euros, que en los precios actuales ofrecen un 1,1%. La fecha de corte es el 28 de junio. Sus tres pagos con cargo a 2020 serán de ese mismo importe, 0,19 euros, y los tres con cargo a 2021 ascenderán a 0,20 cada uno, según Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky