
El Ibex 35 puso fin a abril con un alza de casi el 2% en la última semana del mes, lo que lo llevó a dibujar niveles máximos anuales. Pese a este último impulso, todavía menos de la mitad de los valores del índice referencial de España recuperan los niveles previos al conocido crash del Covid. Hoy por hoy, son 13 las firmas que han superado totalmente la pandemia desde aquel fatídico febrero de 2020 en el que arrancó la caída que arrastró a las bolsas de todo el mundo a descensos insólitos. Quedan otras 22.
Este empujón, coincidente con el comienzo de la temporada de resultados de las cuentas trimestrales, permitió que el pasado viernes el parqué español cerrase sesión en los 8.815 puntos. Sin embargo, aún necesitaría recuperar un 13% para alcanzar los 10.083,6 puntos que marcaba justo antes del desplome ocasionado por la pandemia.
Entre los 13 valores que se sobreponen con éxito al virus, solo hay dos de ellos que el consenso de analistas recomienden vender, se trata de Bankinter y Viscofan (ver gráfico). Por su fuerte revalorización, destaca Fluidra. La catalana lleva meses captando el interés de los inversores. Y es precisamente el atractivo que suscita el que le ha permitido hacerse un hueco en el Ibex, en sustitución de Bankia, el pasado marzo. De este modo, la empresa especializada en el equipamiento para piscinas no solo recupera su precio previo al crash, sino que se anota un alza del 117% en este periodo.
Justo detrás de Fluidra, se posiciona Siemens Gamesa. Se conoce que la pandemia ha funcionado como un acelerador de tendencias, entre ellas, el interés por los negocios verdes. Así, la empresa líder en energías renovables se convierte en la segunda compañía del Ibex que mejor parada sale del Covid-19. Pues desde el 19 de febrero del año pasado, justo antes del famoso desplome, casi duplica el precio de sus títulos.
Siguiendo muy de cerca a Siemens se encuentra Pharma Mar. La farmacéutica sube más de un 86% en este periodo y, además, se convierte en la segunda compañía más alcista del índice español en los cuatro meses que van de ejercicio.
La energética Solaria y la siderúrgica ArcelorMittal, con avances del 71% y del 56%, respectivamente, completan este top 5 de las compañías que presentan una mejor evolución en este tiempo.
Con alzas más moderadas, aunque superiores al 10%, Acerinox (+26%), Acciona (+23%), CIE Automotive (+17%), Viscofan (+11%) y Cellnex (+11%) también cotizan sobre su precio pre-pandemia y superan completamente el virus.
Finalmente, con un margen menor, pero del mismo modo recuperadas por completo, Almirall e Iberdrola. Ambas superaron los niveles pre-pandemia en la sesión del viernes. La farmacéutica ya está un 0,23% por encima del precio pre-Covid tras la sesión del viernes. Las acciones de Iberdrola, por su parte, superan con una variación del 0,13% estos niveles.
A las puertas de recuperarse
Actualmente, hay cuatro firmas que se encuentran a menos de un 10% de volver a esos niveles anteriores a las caídas generalizadas consecuencia del coronavirus. Son CaixaBank, la hotelera Meliá, el grupo Inditex y la constructora ACS.
La más próxima a una total recuperación es CaixaBank. Después de una buena última semana, en la que destacó como la séptima compañía más alcista del parqué, ya se sitúa en torno a un 3% de su meta: retomar esos 2,75 euros que marcaba el 19 de febrero del año pasado.
A Meliá, una de las empresas duramente golpeadas por el virus por su dedicación al sector turístico, le quedaría por avanzar un 8%. Lo mismo que Inditex, que, pese al último zarpazo bajista al sector textil por la crisis del algodón de China, se repone y vuelve a marcar un alza anual de casi el 15%. Lo que le permite mantenerse a ese 8%.
Algo más alejada, pero a menos de un 10 puntos porcentuales, ACS necesitaría apuntarse una subida del 9,7% para reponerse del todo completamente del batacazo del SARS-CoV-2.
Lejos de la recuperación
A la cola de la esperada recuperación, convertida en peor parada del selectivo español, se encuentra IAG. La aerolínea todavía está muy lejos de sus compañeras. Necesitaría un impulso del 128% para retomar su precio del 19 de febrero de 2020. A pesar de recuperar un 30% en 2021, siendo la quinta compañía que mejor lo hace durante este ejercicio, todavía le queda mucho camino por recorrer.
Las buenas noticias llegaban de la mano del regreso de los vuelos transoceánicos. La semana pasada, "Delta Airlines reconoció públicamente sus esperanzas de que para comienzos de verano se haya reabierto el tráfico aéreo entre EEUU y Reino Unido", primer mercado para IAG, "y esto es solo el inicio de un interés creciente" de volver "a volar en rutas transatlánticas", señalan desde Credit Suisse. Para IAG, EEUU es el tercer mercado más relevante en términos de ingresos. Los expertos son optimistas y recomiendan comprar, según el consenso.
La segunda de la cola en esta carrera de recuperación total es Telefónica. Para que la empresa de telecomunicaciones se recupere de forma total del virus, es necesaria una subida cercana al 69%. La recomendación de los analistas es mantener, aunque es una de las telecos donde más mejora este año.
Banco Sabadell, por su parte, es la más alcista de todo el índice español en lo que va de año. En este cuatrimestre, la entidad lidera las subidas con un alza de casi el 50%. Pero aún requiere un tirón del 70% para volver a los 0,89 euros que registraba el día anterior al desplome. Es la tercera más alejada.