Bolsa, mercados y cotizaciones

La previsión de ingresos del sector de los viajes cae un 20% en el año

  • Apunta a una recuperación más lenta, y a un 2021 un 50% por debajo de 2019
El turismo todavía no encuentra visibilidad. Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Las expectativas de ingresos para este 2021 de las empresas cotizadas en España de la industria de los viajes y el turismo caen un 20%, en conjunto, desde que empezó el año. Este retroceso de las previsiones, desde el 12,5% de Amadeus, hasta el 48% de eDreams, pasando por el 15% de Meliá o NH y por el 20% de IAG o Aena, apuntan a una recuperación más lenta por el menor ritmo de vacunación y la incertidumbre sobre la apertura de las fronteras, pese a que las encuestas coinciden en que este verano será un punto de inflexión en la pandemia respecto a la movilidad.

Según las estimaciones actuales, los ingresos de 2021 se quedarán un 50% por debajo de los de 2019 para este grupo de representantes del sector en el parqué, con una previsión un 80% inferior para la plataforma de reservas de viajes eDreams.

"Por ahora, hasta que no se despeje la reanudación del mercado británico y del doméstico, tras el estado de alarma, seguimos dependiendo mucho del proceso de vacunación así como de las restricciones que puedan poner/quitar los diferentes gobiernos en cuanto a los viajes fuera del país, la implantación de los certificados verdes digitales en la Unión Europea (UE) y los acuerdos bilaterales con terceros países, así como las cautelas y la confianza que podamos ofrecer a los mercados", explica Meliá a elEconomista.

Las noticias se suceden en los últimos días, con las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, a New York Times sobre la aceptación de turistas estadounidenses que hayan sido vacunados con tratamientos aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos como último apoyo a la industria, que tiene asumido que, aunque, efectivamente, se volverá a viajar, la pandemia cambiará ciertos hábitos y, sobre todo, reducirá las distancias.

Según una encuesta del Departamento de Turismo de Estados Unidos, entre los destinos más populares de los viajeros de cara a 2021 del país desaparecen Reino Unido, Alemania o Japón, respecto a 2019, y se incorporan vecinos como República Dominicana, Jamaica, Colombia y Costa Rica, junto a México.

En la misma línea, un sondeo de BofA Global Research refleja que el 50% de los europeos que viajarán este año lo harán sin salir del Viejo Continente.

Meliá: "La demanda en el último minuto según los cierres será importante para la remontada"

"Visto lo anterior, hacer un pronóstico para este segundo semestre sería aventurado, pues continuamos prácticamente sin visibilidad, aunque con muchas expectativas de que la demanda dé un fuerte repunte -ha demostrado ser muy resiliente- tan pronto como se den las condiciones, lo cual esperamos que suceda a la mayor prontitud, con tiempo para que este semestre remonte", continúan en Meliá.

"Es cierto que hemos visto una buena evolución de las ventas para el verano en el último mes y medio, focalizado en el vacacional, más positivos en el Caribe; y esperamos que la demanda del last minute sea importante", concluye desde la hotelera, cuyas acciones acumulan una subida del 125% de los mínimos del crash de marzo de 2020.

"Viajar es una prioridad para el 28% de los encuestados europeos, y el 43% ya se siente cómodo cogiendo un avión", resume BofA, que destaca una sorpresa: "El 51% de los viajeros de negocios espera que los desplazamientos aumenten en comparación respecto a los niveles pre pandemia".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments