Empresas y finanzas

El parón del turismo recorta un 61% el beneficio de Amadeus, que registra pérdidas por 505 millones

  • Los ingresos bajaron hasta los 2.174 millones por el frenazo del sector
  • El Ebitda se contrajo un 89,8%, hasta los 227,8 millones de euros
  • El volumen de viajes "se mantuvo en niveles anémicos" durante 2020
Foto: Reuters

La paralización de los viajes como consecuencia de la pandemia se ha reflejado también en los resultados de Amadeus, que registró pérdidas de 505,3 millones de euros en 2020 frente a las ganancias de más de 1.100 millones del año previo.

La proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes ha trasladado este viernes su balance de resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En términos ajustados, el grupo obtuvo pérdidas de 302,4 millones de euros, frente a las ganancias de 1.263 millones de 2019.

En cuanto a los ingresos de la compañía, estos retrocedieron un 61%, desde los 5.570 millones de euros de 2019 hasta los 2.174 millones de euros en 2020, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se contrajo un 89,8%, hasta los 227,8 millones de euros frente a los 2.232 millones de euros del ejercicio previo.

Y es que el número de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes usuarias de Amadeus descendió un 81,5%, hasta los 107,6 millones, a la vez que también cayó un 65,4% el volumen de pasajeros embarcados, hasta 690,6 millones. 

Según señala el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, a pesar de la ligera mejora del tráfico aéreo en el último trimestre del año pasado, el volumen de viajes "se mantuvo en niveles anémicos" durante 2020 debido a la pandemia aunque "mantenemos el optimismo sobre el futuro de los viajes y tenemos confianza en que cuando se levanten las restricciones, los viajes se reanudarán y el sector prosperará de nuevo".

Durante 2020, el proveedor tecnológico de turismo desarrolló distintas medidas para reforzar su situación financiera y a 31 de diciembre disponía de liquidez por cerca de 3.500 millones de euros, representados por tesorería (1.555,1 millones de euros), inversiones a corto plazo (900,5 millones de euros) y una línea de crédito renovable sin disponer (1.000 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky