NH vale en bolsa un 50% menos de lo que pagó Minor en 2018 para controlar la hotelera. Sus acciones cotizan cerca de 3 euros por debajo de los 6,3 por cada una de ellas de la OPA (oferta pública de adquisición) del grupo tailandés, pese a que rebotan alrededor de un 50% tras conocerse el lunes pasado la elevada efectividad de la vacuna contra el coronavirus en la que trabaja Pfizer y, posteriormente, en la que desarrolla Moderna.
Minor posee actualmente un 94,13% de NH, tras lo que, principalmente por la pandemia, puede considerarse una mala compra, al menos en el medio plazo. Eso sí, el precio que pagó hace dos años por la hotelera es una referencia de potencial en el parqué para los inversores minoristas de cara a una recuperación a la que el sector de los viajes y el turismo podría empezar a ponerle un calendario en los próximos meses si el desarrollo de las vacunas sigue avanzando.
Seguramente se trata de la industria más castigada por el coronavirus, hasta el punto de que NH se hundió en nuevos mínimos a finales de octubre, perforando los de marzo, por la incidencia de la segunda ola de contagios. Un shock sin precedentes al que puede seguir una reconstrucción también inédita. "Creemos que las noticias sobre las vacunas son un buen augurio para el sector y son un paso en la dirección correcta hacia la resolución definitiva de la crisis", admiten desde Deutsche Bank.
"No hemos realizamos ningún cambio en nuestras recomendaciones u objetivos de precios por el momento, pero reconocemos que una vez que la vacuna finalmente entre en producción, sería un catalizador material que debería tener un efecto positivo", continúan desde la firma de inversión del banco alemán.
Las estimaciones vienen apuntando a una recuperación del negocio de los viajes y el turismo en dos o tres años, y en el caso de NH ya en 2021 se espera que obtenga un beneficio bruto (ebitda) histórico de 327,5 millones de euros. Una cifra que ascenderá a 434 millones en 2022, según la previsión media del consenso de analistas que reúne Bloomberg.
"Cotiza con descuento frente la OPA de Minor pero vemos difícil que se pueda acceder a ese precio", observa Rafael Bonardell, analista de Intermoney Valores, quien incide en que "es un reflejo de una valoración atractiva desde un punto de vista de negocio".
Sin plan estratégico
La pandemia ha obligado a Minor a retrasar el nuevo plan estratégico de NH. "Tendrá que presentar una hoja de ruta conjunta con la que crear mayor valor, sin embargo, el fuerte impacto del coronavirus, con visibilidad muy baja para 2020, ha retrasado los planes", explica el experto de Intermoney.
"La demanda no se recuperará hasta, al menos, 2023, aunque cuenta con liquidez suficiente para aguantar", añade Rafael Bonardell, quien concluye que "con criterio puro de negocio nuestra valoración alcanzaría los 5,8 euros por acción, pero debido a la baja liquidez del valor, visibilidad y las escasas probabilidades de que se recompren los minoritarios al mismo precio de la OPA, optamos por un criterio más conservador [4 euros]".
La media del consenso de Bloomberg deja el precio objetivo en un poco más abajo, en 3,7 euros, lo que limita el recorrido de NH en bolsa a poco más del 10% después de a última escalada. Kepler Cheuvreux lo eleva a 4,25 euros.