Bolsa, mercados y cotizaciones

La preocupación por la pandemia amenaza con acelerar la recogida de beneficios

Toca esperar más caídas en Europa para volver a comprar bolsa
Madridicon-related

Los números rojos amenazan con predominar en las próximas horas en los mercados de renta variable, tanto en el europeo, como en el norteamericano. Un descenso da continuidad a las caídas que se han registrado en la sesión de hoy en Asia, que rondan el 2% en selectivos como el Hang Seng en China o en el Nikkei japonés.

El temor a un menor crecimiento de lo planificado inicialmente ante el renovado incremento de los casos de Coronavirus en Europa se está dejando sentir en los mercados bursátiles... y también en los de materias primas, que ayer vieron como el petróleo se derrumbaba un 4% ante el temor a una menor demanda por las trabas a la recuperación que se están viendo en muchos países de Europa

La recogida de beneficios en las bolsas continentales se está acelerando tras haber alcanzado la semana pasada selectivos como el EuroStoxx 50 los objetivos de medio/largo plazo que se fijaron para el proceso de reconstrucción alcista que nació en los mínimos de marzo del año pasado, donde de forma general las bolsas mundiales establecieron un suelo.

Ahora, tras haber llegado a tocar la zona de resistencia de los 3.867 puntos, índices como el EuroStoxx 50 necesitan un descanso antes de volver a retomar las subidas que sea similar al visto en octubre, cuando antes de formarse este segundo tramo alcista, el EuroStoxx 50 desarrolló una corrección del 15% que lo llevó de los 3.451 a los 2.920 puntos.

"Operativamente, somos partidarios de ser pacientes y esperar a que se forme una nueva consolidación antes de recomendar más compras orientadas a medio / largo plazo", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotarder. "Esta consolidación o corrección serviría para eliminar la sobrecompra existente", sentencia el experto.

En el caso del Ibex 35, el soporte teórico a vigilar se encuentra en los 8.225 puntos, "que es el nivel de corrección del 50% de todo el último tramo alcista que llevó al selectivo español de los 7.700 a los 8.740 puntos", señala Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky