Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo cae un 4% y vuelve a 62 dólares por temor a menos demanda

  • Los confinamientos en Europa llevan al barril a mínimos no vistos desde febrero
El petróleo 'Brent' vuelve a los 62 dólares
Madrid

La incertidumbre que genera la pandemia de Covid-19 sigue patente y dejando huella en los mercados. Uno de los ejemplos más claros es el petróleo, que está volviendo a sufrir caídas en su precio por el temor a un deterioro de la demanda, derivado, entre otras cuestiones, de un incremento de los casos en India, y de los nuevos confinamientos que se han impuesto en grandes economías europeas como Alemania, Francia o Italia.

En estos tres países las restricciones se han endurecido en los últimos días y el precio del crudo se está resintiendo. El barril Brent ya caer un 10,8% desde los máximos que tocó el pasado 11 de marzo, después de caer este martes más de un 4% en el parqué y regresar a los 62 dólares, el precio más bajo que se ha visto desde febrero.

Los inversores también pueden estar sopesando la posibilidad de que, en la reunión que tendrá lugar el próximo 1 de abril entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios externos, no se acuerde mantener vigente el pacto por el que se limita la producción, lo que podría desembocar en un incremento de oferta que desestabilizaría la balanza entre la oferta y la demanda de crudo.

"El camino de la recuperación de la demanda de petróleo parece estar lleno de obstáculos", explican desde Rystad Energy, quienes señalan también la importancia que tiene el encuentro del cártel de productores en la primera semana de abril.

"Las perspectivas económicas actuales no modifican el cambio estructural del consumo", señalan desde Lombard Odier, quienes avisan de que "los precios pueden estar más impulsados por las limitaciones de la oferta que por la confianza en que la demanda económica a largo plazo se reanude plenamente".

Al margen de la OPEP, los productores de petróleo estadounidenses también juegan un papel en esta ecuación, y la especulación de que puedan aumentar la oferta de oro negro puede estar pesando en el ánimo de los inversores.

"Incluso si las perspectivas más optimistas sobre una rápida recuperación del consumo se confirman, los productores estadounidenses tienen la capacidad para seguir suministrando más petróleo de lo que puede asumir la demanda", explican desde Bloomberg Intelligence.

Impacto en las petroleras

Las caídas que está sufriendo el precio del petróleo se están contagiando a las cotizaciones de las grandes empresas del sector. El índice de petroleras europeas, el Stoxx 600 Oil & Gas, encadenó su séptima jornada consecutiva de pérdidas, la racha más larga desde el pasado mes de julio. Desde máximos de marzo el índice sectorial ha perdido más de un 7% de su cotización.

En Estados Unidos las pérdidas están siendo similares, del 9% para el índice que recoge las tres grandes petroleras integradas del país.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments