Bolsa, mercados y cotizaciones

Las caídas por el coronavirus comenzaron hace un año: ¿cómo han evolucionado desde entonces los principales activos?

  • El cobre y la plata se postulan como los grandes ganadores
  • La mayoría de los selectivos se han recuperado con asombrosa rapidez
  • El Ibex 35 pierde un 10,7% en los últimos doce meses
Foto: Dreamstime

Este martes se cumplió un año desde que los mercados comenzaron a tambalearse por la crisis del coronavirus. El lunes 24 de febrero de 2020 las ventas se impusieron a ambos lados del Atlántico ante el avance de los contagios en todo el mundo. Los selectivos de Wall Street retrocedieron más de un 3% en la jornada mientras que el Stoxx 600 se dejaba un 3,79% y el Ibex 35 un 4,07%. Estas caídas solo eran las primeras de un mercado bajista que tocaría fondo aproximadamente un mes después.

El colapso no solo se sintió en la renta variable, el bono estadounidense a 10 años cotizaba el 24 de febrero con una rentabilidad del 1,3%. Días después, el 9 de marzo, la deuda caía hasta el 0,54% de interés. Mientras que en Europa el bono alemán se situaba en terreno negativo a principios de dicho mes.

Pese al crash provocado por el coronavirus, los mercados se han recuperado con asombrosa rapidez, los selectivos de Wall Street se han situado en niveles históricos y aunque durante los últimos días los índices se han tambaleado, estos continúan próximos a sus máximos.

Un año después del comienzo de la pandemia en los mercados, Deutsche Bank ha publicado un informe señalando el desempeño que han tenido los principales activos globales desde el cierre del viernes 21 de febrero de 2020 hasta este lunes 23. La entidad apunta que no incluye en esta lista activos con altos crecimientos como el bitcoin, que gana un 395,8% durante este periodo y el índice NYSE FAANG que gana un 85,8% e incluye a los principales gigantes tecnológicos (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Alphabet).

El S&P 500 gana un 25,48% en los últimos 12 meses. El banco alemán destaca entre los cinco peores activos a Norwegian Cruise (-39,1%), Carnival (-36,5%), Boeing (-35,8%), United Airlines (-35,1%) y National Oilwell Varco (-34,7%). En el lado positivo, señalan la revalorización del comerciante electrónico Etsy (+292,5%), Tesla (+ 287,8%), FreeportMcMoRan (+217,0%), Enphase Energy (+ 189,2%) y ViacomCBS (+137,1%).

En Europa, el Stoxx 600 apenas gana un 2% respecto a su nivel marcado hace un año. Entre sus compañías los peores desempeños los protagonizan Galápagos (-71,9%), IAG (-56,0%), Rolls-Royce (-51,9%), Banco de Sabadell (-51,0%) y Carnaval (-50,5%). Las mayores ganancias en el parqué del Viejo Continente vendrían de la mano de Zur Rose (+264,8%), Sinch (+234,3%), HelloFresh (+171,55%), Evolution Gaming (+160,94) y Royal Mail (+155,7%).

Aunque las acciones tecnológicas se han postulado como los activos que más han crecido desde el estallido de la pandemia, el Nasdaq gana más de un 50% desde entonces. La entidad destaca el buen desempeño de los metales, que durante las últimas sesiones se estarían beneficiando de las expectativas sobre la ansiada recuperación económica. El cobre gana un 68% desde el 24 de febrero de 2020 y este martes ha superado los 9.000 dólares por tonelada métrica, lo que supone anotarse máximos de nueve años. Además, se aproxima a su nivel histórico marcado en febrero de 2011 en los 10.190 dólares. La plata también es otro material destacado por la entidad. El metal gana más de 49% en los últimos doce meses, después de que a principios del mes se convirtiera en uno de los objetivos de los foreros de Reddit.

El Ibex 35 pierde un 10,7% en los últimos doce meses

En cuanto al Ibex 35, a diferencia de sus comparables europeos y de los selectivos EEUU, el índice español no ha conseguido recuperarse tras el crash de marzo y aún no alcanza niveles previos al estallido de la pandemia. Desde el 25 de febrero de 2020 hasta el cierre de sesión de este jueves el selectivo pierde un 10,7%. IAG sale como la peor parada ya que ha retrocedido un 50,8%, Sabadell repite como la segunda peor con un retroceso del 46%, Telefónica cae un 36,3%, Grifols un 32,05% y Colonial un 33,1%. Las más beneficiadas del selectivo han sido Pharma Mar con una alza del 145,9%, Solaria con una subida del 113% Gamesa con una revalorización del 110% y ArcelorMittal que sube un 47,1%.

"Si le hubieran dicho hace 12 meses que ahora tendríamos alrededor de 113 millones de casos registrados y 2,5 millones de muertes registradas (ambas probablemente subestimadas) con gran parte del mundo en condiciones de bloqueo durante la mayor parte del año, sospecho que lo habría encontrado difícil para comprender el curso de los mercados ", concluye Jim Reid, estratega de Deutsche Bank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky