Bolsa, mercados y cotizaciones

'Tirón' renovable: el sector sube ya un 17% en 4 sesiones de 2021

  • Las más alcista, Solaria, se anota casi un 31%
  • La sigue Solarpack, que avanza un 20%
  • En el mismo periodo, el Ibex repunta un 3,9%
Placas de Solarpack. Imagen: Archivo.

En 2020, las energías limpias dieron un aviso a las contaminantes. Porque ocurrió algo insólito: las eléctricas llegaron a valer más que las petroleras en bolsa. En Estados Unidos, NextEra (compañía muy potente en renovables) superó por capitalización a Exxon Mobil. Y en el Viejo Continente, Enel (que ha virado su negocio hacia el verde) pasó por encima de Total. En ambos casos, el adelantamiento fue fugaz, pero a la vez muy representativo de la fortaleza del sector.

Al mismo tiempo, firmas de renovables vivieron un año para recordar: Solaria saltó al Ibex y más que triplicó su precio en el ejercicio, y Soltec protagonizó el primer debut bursátil en España en dos años.

Con 2021 apenas arrancando en los mercados, es Solaria, precisamente, la compañía más alcista de toda la bolsa española (ya fue la líder de las alzas del Ibex en 2020): se anota ya un 30,9%. En el Continuo, la firma del sector que más repunta por detrás de Solaria es Solarpack, que se revaloriza un 20%. Si nos fijamos en las compañías cuyo negocio es puramente renovable (Solaria, Audax, Solarpack, Siemens Gamesa, Soltec, Grenergy y Acciona), la revalorización media que obtienen en solo 4 sesiones de mercado es del 17,2%. En este mismo periodo, el conjunto del Continuo avanza un 4,1% y el Ibex un 3,9%

Entre las mejores del Mercado Continuo, Audax repunta casi un 19% y Gamesa sube más de un 16% después de ser la segunda más alcista del Ibex en 2020 (también lo es ahora). Algo menos avanzan las grandes eléctricas como Iberdrola, Naturgy o Endesa.

El fondo de recuperación

La clave de ese giro hacia las renovables no es otro que el vínculo entre las ayudas europeas y las energías verdes. España recibirá 140.000 millones entre ayudas a fondo perdido y préstamos del fondo de recuperación. Y, según el acuerdo alcanzado a nivel europeo en diciembre, los Estados miembros tendrán que dedicar al menos el 37% de los fondos a objetivos relacionados con el clima. Además, ninguna inversión podrá ir dirigida a actividades que puedan dañar el medio ambiente, y un 20% del gasto deberá destinarse a la transición digital.

"La existencia de un presupuesto que se va a invertir en ese tipo de proyectos da al inversor, o debería darle, un soporte" para posicionarse en este tipo de valores, explica Susana Felpeto, directora de renta variable en atl Capital, a lo que se suma, ya a un nivel más amplio, "la preocupación de las políticas europeas por reducir sus emisiones".

También ayuda al sector la ratificación de la victoria electoral de Joe Biden, ya que el presidente de EEUU ha prometido una auténtica revolución de las energías limpias. En los últimos días, la banca española ya celebró con intensidad la victoria demócrata en el Senado, que facilitaba que Biden sacase adelante su programa político. 

El sector financiero se ha convertido, de hecho, en el otro gran protagonista de las alzas en el Ibex en 2021. Con datos a cierre de ayer, Sabadell y Bankinter eran la tercera y la cuarta empresa, respectivamente, más alcistas del Ibex (CaixaBank, Bankia y Santander también se situaban entre las que más suben). El índice, que también ha visto cómo este miércoles la Agencia Europea del Medicamento aprobaba la autorización de la vacuna de Moderna contra el coronavirus, se alimenta ahora de esa bancarización que tanto daño le ha hecho en múltiples ocasiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky