Los regalos de las firmas cotizadas en forma de dividendos llegarán esta Navidad cargados casi con la misma ilusión que los del año pasado. De los diez pagos confirmados para estas tres semanas festivas en España, tres de ellos reducirán su cuantía con respecto al mismo abono del año pasado -Mapfre (pagado ayer), CIE Automotive y Zardoya Otis-; otros cuatro se mantienen igual -Endesa, Red Eléctrica y Telefónica- y cuatro de ellos mejoran. Es el caso de Enagás y Faes Farma; y también, por circunstancias especiales, lo son los pagos de Viscofan -que ha decidido adelantar al primer dividendo a cuenta de este martes parte del complementario- y de Ebro Foods que distribuirá un extraordinario que renta un 9,5%. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
El líder mundial en arroz abonará el próximo día 28 un dividendo de 1,94 euros por título, tras la venta a comienzos de noviembre de parte de su negocio en EEUU por 242 millones de euros. Además, Ebro Foods ha confirmado ya las fechas y el importe de los tres pagos tradicionales que realiza. Con cargo a 2020 distribuirá un total de 0,57 euros, dividido en tres partes de 0,19. La suma del dividendo ordinario y extraordinario eleva su rentabilidad a cotas históricas del 12,3%.

Hoy es el turno de Enagás, cuyo dividendo de diciembre se ha incrementado un 9,4% con respecto al del año pasado, hasta los 0,67 euros por acción. En total, se prevé que la gasista distribuya con cargo a 2020 1,68 euros -siguiendo la hoja de ruta anunciada por la compañía-, lo que logra una de las rentabilidades más altas del mercado nacional, con el 9,4%.
El último dividendo creciente de esta temporada navideña es el de Faes Farma, que llegará el 4 de enero. La farmacéutica abonará 0,167 euros brutos por título, un 18% por encima del año pasado. El primer dividendo del año es el más importante de la compañía, ya que para el segundo se estiman otros 3 céntimos, hasta un total de 0,197. Su rentabilidad es del 5,6%, la mayor de entre las farmacéuticas nacionales.
Telefónica abonará el último dividendo del año en la bolsa española el próximo día 30, aunque ya no se puede acceder a él. Será la jornada en la que quienes optaron por el pago en efectivo (y no en acciones) lo reciban. El segundo y último pago se espera para mediados de junio.
Tras la rebaja del dividendo de Repsol -que anunció en su plan estratégico que pasa de 1 euro a 0,6 con cargo a 2020-, la teleoperadora cuenta con el dividendo más rentable del Ibex, aunque sea a través del scrip dividend (que diluye la participación en el capital de quienes optan por el efectivo). El consenso lleva meses esperando que Telefónica anuncie cierto recorte de su pago, de 0,4 a 0,36 euros -son las previsiones actuales-, aunque la firma nunca se ha pronunciado a este respecto. Aun así, su rentabilidad supera el 11%.
Por encima del 8% se encuentra Endesa. Su primer dividendo con cargo a 2020 se producirá el 4 de enero, por importe de 0,7 euros brutos por título, idéntico a primero de sus dos pagos anuales desde 2016. La utility distribuirá un total de 1,9 euros por acción este ejercicio, según el plan estratégico de la compañía, lo que supone un aumento del 22% respecto a los 1,475 euros de 2019.
Red Eléctrica también mantiene intacto su pago de enero. Distribuirá 0,273 euros por título el próximo día 7. En su caso, el pago complementario de julio es el mayor del año y la previsión es que ascienda a 0,747 euros. En total, suman 1,02 euros con cargo a 2020. La compañía anunció su intención de rebajar un 5% el dividendo, frente al ritmo de crecimiento del 7% que registraba hasta ahora cada año. El objetivo es mantenerlo por encima del euro.
Ese mismo día, el 7 de enero, CIE Automotive distribuirá 0,25 euros entre sus accionistas, lo que supone una rebaja del 32% respecto a 2019. Es justo decir que es de las pocas firmas del sector que ha sido capaz de mantener su dividendo y que la caída de éste se justifica por la reducción del beneficio en 2020. Zardoya también recortará su pago, hasta un 15%. Distribuirá 0,068 euros el 11 de enero.