Bolsa, mercados y cotizaciones

Faes Farma lidera los pagos del sector farmacéutico con un 5,1% en 'scrip'

  • La firma abona 0,167 euros el 4 de enero
Vacuna contra el Covid-19.

Si hay un sector que está de moda en 2020 ese es el de las farmacéuticas, aunque la alegría en bolsa va por barrios. Pharma Mar llegó a subir un 215% en el año, pero desde los máximos de mediados de octubre pierde un 47%, lo que ha reducido significativamente sus ganancias hasta el 66%. Laboratorios Rovi, gracias a su acuerdo de distribución de la vacuna de Moderna, se revaloriza hasta un 51%, con la mitad del rally logrado desde noviembre; y similar a las ganancias de Reig Jofre, del 47%. Almirall, Grifols y Faes Farma sufren, en cambio, pérdidas superiores al 23% en 2020. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Las farmacéuticas no se caracterizan en España por dividendos muy rentables, ya que hay que tener en cuenta de que se trata de compañías de grandes inversiones en desarrollo e investigación, lo que implica retribuciones más bien escasas. Es por ello que Faes Farma, con una rentabilidad del 5,1% sobre sus entregas esperadas con cargo a 2020, cuenta con el pago más atractivo de todas ellas.

La farmacéutica ha confirmado ya su programa de retribución flexible al que podrán acogerse los accionistas de la compañía para acceder al próximo dividendo -primero del año- previsto para el próximo 4 de enero. Este dividendo ascenderá a 0,167 euros brutos por acción, y debe tener en cuenta que el último día en que se negocian las acciones con derecho para acceder al mismo será el próximo 15 de diciembre. Al día siguiente comenzarán a cotizar los derechos en el mercado y se extenderá por otra quincena, hasta el penúltimo día del año. Quien decida optar por el efectivo y no por acciones deberá comunicarlo a la compañía entre el 18 y el 23 de este mismo mes. A los precios actuales, este pago renta un 4,3%, a lo que debe sumarse la previsión del consenso de mercado, recogida por Bloomberg, que estiman un segundo y último abono -esta vez solo en metálico- de 3 céntimos a percibir el 1 de julio.

Grifols reparte dos dividendos anuales. El segundo de este año se retrasó hasta el 28 de octubre debido al Covid, pero la tradición es la de retribuir primero en junio y, luego, en diciembre. Los analistas prevén un dividendo total de 0,38 euros, que renta un 1,6%, y es un 5% superior al de 2019. El primero de ellos, el 27 de mayo, alcanzará un importe de 18 céntimos.

El dividendo de Almirall se espera para el mes de junio, que es, salvo lo ocurrido en 2020, el mes en el que tradicionalmente retribuye la compañía. Abonará, según el consenso, 0,20 euros en un único pago anual, en línea con 2019, que renta un 1,9%.

Laboratorios Rovi cumplió con lo prometido y en noviembre, debido al retraso de la Junta de Accionistas, distribuyó 0,175 euros. De cara a los resultados de 2020, el consenso espera 0,24 euros, que rentan un 0,6%.

Para Pharma Mar no existen previsiones teniendo en cuenta que el dividendo abonado este año, de 4 céntimos, ha sido el primero. Reig Jofre abonó 0,031 euros el pasado octubre, con una rentabilidad del 0,8%. No hay previsiones debido a que la compañía carece de seguimiento de analistas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments