Tras establecer un nuevo máximo histórico este jueves, los principales índices de Wall Street retroceden con moderación. El Dow Jones cae un 0,41% en la sesión del viernes, hasta los 30.179,05 puntos, aunque repunta un 0,46% en la semana. Por su parte, el S&P 500 registra un descenso del 0,35% el viernes y cae a los 3.709,41 enteros, si bien avanza un 0,95% desde el viernes pasado. Por último, el Nasdaq 100 cede un 0,11% en la jornada, hasta las 12.738,18 unidades, pero sube un 2,93% en la semana.
De este modo, en el conjunto del año, la rentabilidad acumulada queda de la siguiente manera: el Dow Jones gana un 5,75%; el S&P 500 se revaloriza un 14,92%, y el Nasdaq 100 sube un 45,86%.
Los índices se quedan a poca distancia de los máximos históricos simultáneos que establecieron el jueves. El Dow Jones está a un 0,4% de los 30.303,37 puntos (nivel récord); el S&P 500 está a un 0,3% de los 3.722,48 enteros, y el Nasdaq 100 está a un 0,1% de los 12.752,06 puntos.
En cuanto al acuerdo fiscal, los principales partidos políticos de EEUU llevan días acercando posturas respecto a un programa valorado en unos 900.000 millones de dólares, pero todo indica que las conversaciones se alargarán durante el fin de semana, según informa Reuters, y no se evitará finalmente el cierre de la Administración central estadounidense (o shutdown) a partir de esta noche.
La mayoría de los expertos lleva meses señalando la urgencia de unos nuevos estímulos para avivar la recuperación de la economía. "Las cifras iniciales de solicitudes de desempleo muestran la necesidad cada vez mayor de otra ronda", indica en este sentido Adam Vettese, analista de eToro. Las peticiones volvieron a crecer en la última semana, evidenciando la desaceleración en la recuperación del mercado laboral.
Escenario alcista
Además, si se atiende al análisis técnico, los números rojos de hoy no dan motivos para la preocupación. La situación de corto plazo en Wall Street es alcista, insiste Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, y lo seguirá siendo mientras el Nasdaq no pierda sus soportes en los 12.200 puntos.
Eso sí, la "primera señal de alerta", según este experto, se daría si el Dow Jones cayera por debajo de las 29.800 unidades.
En ambos casos, pese a los retrocesos de este viernes, dichos niveles clave permanecen a salvo.
Los valores destacados de la jornada
El precio de la acción de Fortinet sube más de un 6% y alcanza los 144,9 dólares este viernes, y una capitalización bursátil de 23.400 millones de euros. En el conjunto de la semana, la acción ha repuntado un 12,7%.
La compañía estadounidense, especializada en las soluciones de seguridad, como los antivirus informáticos, sube en bolsa en línea con otros proveedores de ciberseguridad después de que Microsoft haya confirmado que ha sido víctima de un ataque cibernético a través de los productos de software de la empresa SolarWinds. El ataque ha afectado también a organismos públicos de EEUU.
Entre las subidas del viernes también destaca la de Martin Marietta. Sus acciones repuntan en torno a un 3%, hasta los 273,4 dólares y un tamaño en bolsa de la empresa de 17.000 millones de dólares. La firma ha recibido una recomendación de comprar por parte de Morgan Stanley, cuyos analistas sitúan el precio objetivo de la acción de Marietta en los 316 dólares.
Por último, el precio de las acciones de FedEx se desploma un 5,71%, hasta los 275,57 dólares, y una capitalización bursátil de 73.000 millones de dólares. La empresa de mensajería y logística no ha podido con las expectativas que tenían los analistas y ha visto cómo han disminuído los márgenes de beneficio por el aumento de costes, lo que ha puesto en duda el estado de bonanza que parecía experimentar el sector en 2020.
El petróleo se revaloriza un 5% en la semana
Si continúa subiendo a este ritmo, no sorprendería ver al petróleo acabar el año en los 68,91 dólares, el máximo anual que registró en enero, nada más comenzar 2020. Hoy, el precio de los futuros del petróleo Brent repuntan en torno a un 1,3% hacia el final de la sesión, hasta los 52,1 dólares por barril.
Han sido cinco días en positivo, lo que deja la subidad del crudo de referencia en Europa en el 4,4% con respecto al viernes pasado. Se trata de la séptima semana consecutiva del petróleo al alza.
En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que suben alrededor de un 1,1% hacia el fin de la jornada y se sitúan en la zona de 48,9 dólares por barril. Es también su mejor nivel desde los mínimos de marzo.
El crudo estadounidense se ha revalorizado un 5% en la semana, que también es la séptima consecutiva al alza. Su máximo anual lo estableció en enero en los 63,27 dólares.
El euro se aprecia un 1% en los últimos siete días
Esta semana, el euro llegó a terminar una sesión en la zona de cambio de 1,226 dólares, que se convirtió en su nuevo máximo de 2020. Ante la debilidad del dólar, la moneda europea ha repuntado un 1% en los últimos siete días. Sin embargo, este viernes el euro mostraba cierto agotamiento y retrocedía cerca de un 0,2%, hasta los 1,224 dólares.
En lo que va de año, el euro se aprecia un 9,2% sobre el billete estadounidense. Es su mejor año desde el 14,15% que se apreció en 2017. En cambio, en 2019, el euro se depreció un 2,22% frente al dólar.
En cuanto al oro, termina prácticamente plano en la sesión del viernes y se sitúa en la cota de los 1.885 dólares por onza. Aun así, se revaloriza un 2,5% en la semana y acumula una rentabilidad próxima al 24% desde enero.
Relacionados
- EEUU asesta un nuevo golpe a Pekín tras incluir al mayor fabricante chino de chips en su lista negra
- Goldman asegura que la popularidad del bitcoin no perjudicará al oro como valor refugio por excelencia
- El gran corporate de EEUU genera beneficios desde marzo pero ha destruido más de 100.000 empleos
- La SEC multa a Robinhood por prácticas engañosas