Bolsa, mercados y cotizaciones

Adiós a la fusión: Sabadell se desploma hasta un 18% tras la ruptura y BBVA encabeza las subidas del Ibex

  • Sabadell, una de las entidades que peor recomendación tiene en el Ibex
  • Ambas pueden ser protagonistas de más operaciones tras este fracaso
  • "En BBVA buscamos un contexto alcista hacia los 4,15 euros"
Madridicon-related

Punto y final a las negociaciones entre Banco Sabadell y BBVA para su fusión. Lo que el mercado llevaba ya varias sesiones barruntando y que ya adelantó elEconomista se ha confirmado. Ambas entidades han anunciado esta mañana que no habían sido capaces de llegar a un acuerdo sobre el precio y que se rompían las conversaciones que estaban manteniendo entre ellas | Precio y reparto de poder, los motivos de la ruptura del noviazgo de BBVA-Sabadell.

La reacción en el mercado no se hizo esperar. La firma catalana comenzó con descensos que llegaron a rondar el 18% en los primeros instantes de la sesión antes de ser interrumpida su cotización por elevada volatilidad, aunque posteriormente estas caídas se moderaron. Al cierre la pérdida diaria es del 13,5%. Por su parte, la vasca registró descensos muy inferiores. De hecho, comenzó la sesión casi plana y luego fue capaz de revertir las pérdidas iniciales hasta acabar liderando el Ibex 35, con avances del 4,9%.

Esta ruptura, y los descensos acumulados en el parqué tras hacerse pública de manera oficial, favorece que ambas compañías vuelvan a cotizar por debajo de las valoraciones que los analistas hacen para ellas de cara a los siguientes doce meses. No en vano, con los rumores de su posible fusión, ambas se habían revalorizado hasta cotizar por encima de sus precios objetivos.

También puede pasar factura a su recomendación. Sabadell, es una de las entidades que peor consejo tiene en el Ibex 35. De hecho, se encuentra en las últimas posiciones de La liga Ibex de elEconomista, la clasificación que ordena a las compañías del selectivo español según una media ponderada de las recomendaciones de los analistas recogidas por FactSet y Bloomberg.

KutxaBank, ¿la alternativa?

Por ahora han sido los expertos de JB Capital quienes se han decantado por reiterar el consejo de mantener posiciones en catalana y no mover aun su valoración en los 0,55 euros, la más alcista del consenso de mercado, algo que anticipa que puede ser objeto de más operaciones tras este fracaso.

"Banco Sabadell desarrollará un nuevo plan de negocio que priorizará el mercado doméstico como fórmula para incrementar la eficiencia en el uso del capital y los recursos del Grupo", aseguraban en su comunicado desde la entidad catalana. Por eso, ahora todas las miradas están puestas en el resto de entidades financieras del país, como KutxaBank, que se puede erigir ahora como uno de los objetivos más claros para ser opada.

Y es que, no hay que olvidar que Kutxabank ha estado en el centro de atención de los mercados, por la especulación sobre una posible integración con Sabadell, al ser la entidad más solvente del país.

"Seguimos hablando de un título bajista a plazos largos, debemos de ser conscientes de que se encuentra en caída libre desde que perdió la zona de los 0,80 euros, pero mantiene sus opciones de formar al menos un rebote mayor, aunque sea un simple pull back hacia soportes cedidos, ahora resistencias", afirma Carlos Almarza, analista técnico. "Por tanto", prosigue le experto, "para aquellos que pudieran estar posicionados recomendaríamos mantener mientras no pierda al menos los 0,31 euros ya que si cierra el hueco abierto hoy desde los 0,40 euros sería una clara evidencia de que los alcistas no han dicho su última palabra".

En el caso de BBVA, el porcentaje de analistas que aconsejan tomar posiciones en ella se mantiene intacto tras conocerse la noticia: 40%. De hecho, los analistas de JB Markets han decidido también reiterar su recomendación, que en este caso sigue siendo de compra.

Y es que, no hay que olvidar que BBVA anunció una mejora de su situación en los últimos meses y elevó sus perspectivas para este y los próximos dos años.

"Buscamos un contexto alcista para el banco en próximos meses hacia objetivos iniciales que aparecen en los 3,90-4,15 euros, donde meses atrás se abrió un potente hueco bajista y cuyo alcance supondría una recuperación del 38,20% de la serie de Fibonacci de toda la caída desde los reseñados 6,60 euros", señala Almarza.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Polakofff
A Favor
En Contra

Los productos catalanes son tóxicos y muy malos.

Puntuación 2
#1