Bolsa, mercados y cotizaciones

Sara Herrando (Norbolsa): "Lo verde y la digitalización son claves del fondo de la UE y las tendencias que hay que seguir en bolsa"

Un café con... Sara Herrando, subdirectora de análisis de Norbolsa.
Madridicon-related

Sara Herrando, subidirectora de análisis de Norbolsa, descarta una vuelta de las bolsas europeas a los mínimos de marzo por el mayor conocimiento que hay ahora sobre la pandemia y las medidas que se han ido tomando, tanto fiscales como monetarias, y espera que los avances sobre la vacuna aporten la visibilidad suficiente sobre la recuperación, como ya han descontado los mercados esta semana. Un calendario en el que sitúa las tendencias verdes y de digitalización, claves en el fondo de reconstrucción de la UE, como las mejores oportunidades de inversión, con Iberdrola, Cellnex, Solarpack, ACS, Ferrovial o Dominion entre sus compañías españolas favoritas.

¿El anuncio de la vacuna de Pfizer es el punto de inflexión para cambiar de las acciones de 'estar en casa' por las acciones de la 'recuperación', más cíclicas?

La noticia de Pfizer acerca la posibilidad de una solución al Covid, coincidiendo, además, en un momento de continuas noticias negativas en cuanto al avance de la segunda ola y los confinamientos en toda Europa. Así que tiene lógica el movimiento que hemos visto en los mercados, con mayor recuperación de los cíclicos, y en especial de los valores ligados al turismo, los más castigados por los confinamientos.

Todavía hay ciertas dudas en cuanto a las vacunas (durabilidad de su inmunidad, eficacia ante distintas cepas del virus,…), pero el mayor porcentaje de eficacia de la vacuna frente a las estimaciones ha despertado la ilusión de que estemos cerca del final del túnel. Desde Norbolsa, pensamos que la confirmación de buenas noticias con respecto a vacunas permitirá más visibilidad en la recuperación económica, reflejándose en una mejor marcha de las acciones más cíclicas.

"Una vuelta a los mínimos de marzo está descartada por el mayor conocimiento de la pandemia y las medidas tomadas"

Además, esta noticia sobre vacunas ha coincidido en el tiempo con un resultado de elecciones estadounidenses, que no ha implicado una marea azul, pero con un resultado favorable para los mercados en muchos aspectos, sobre todo, en el sentido de una mayor tranquilidad y predictibilidad de la política comercial americana frente al resto del mundo. Esto es muy importante para Europa, y el mercado también lo está valorando.

En Europa, ¿qué sectores tienen mayor visibilidad de cara a la reconstrucción del mercado? ¿Y en España?

A nosotros, en ambas zonas, nos siguen gustando las acciones ligadas a grandes tendencias como las infraestructuras, refiriéndonos dentro de este paquete a infraestructuras para la electrificación de la economía, digitalización y las más tradicional de transporte… Recordemos que lo verde y la digitalización van a ser uno de los drivers del Fondo de Recuperación Europea y el sector de infraestructuras va a verse beneficiado de todo esto.

En este entorno de mayor tranquilidad del comercio y del turismo, también nos parece interesante todos los temas de consumo cíclico, especialmente lujo, pero también automóvil (en el que vemos muchos retos, pero los menores conflictos en política comercial nos permiten entrar más tranquilos).

"Es difícil que el Ibex 35 lo haga mejor que Europa por el peso de la banca y el riesgo de aumento de la morosidad"

En el largo plazo, también apostamos por el sector tecnológico, aunque es cierto que en el corto puede tener un comportamiento relativo peor que el mercado debido a su buen hacer en lo que llevamos de año.

El Ibex 35, más castigado por el peso del sector servicios y la industria de los viajes en la economía de España y por su bancarización, ¿tiene ahora más margen de recuperación respecto al resto de índices europeos?

La economía española sí que está más pivotada en turismo y en pymes, y por ello mismo se ha visto más afectada que otras economías europeas. En cualquier caso, en cuanto al Ibex, achacamos su peor comportamiento por elevado peso en banca y vemos difícil un comportamiento relativo superior al resto de índices europeos. Durante los próximos meses, nos preocupa un posible aumento de la morosidad por la debilidad económica.

¿Qué compañías ve Norbolsa más atractivas en estos momentos?

Como decíamos antes, compañías de infraestructuras, Iberdrola, Cellnex, Solarpack, ACS, Ferrovial, Dominion…

Por el contrario, ¿podremos ver que se desinflan las expectativas de la distribución de una vacuna en los próximos meses y una corrección del último rally?

La evolución de los mercados va a estar muy ligada a la resolución del Covid. Las políticas monetarias y fiscales son un soporte claro para los mercados, pero es necesario tener la perspectiva de una solución para este virus que está cambiando nuestras vidas. Así que claramente un escenario negativo con respecto a la vacuna implicaría caídas en los mercados. En cualquier caso, nuestra duda ahora es más bien de tiempos, cuando llegara la vacuna, más que de que no llegue.

¿Una vuelta a los mínimos de marzo está descartada ya para las bolsas europeas pese a la dureza de la segunda ola de la pandemia?

Pensamos que sí, ya que la situación ahora es distinta: más conocimiento de la enfermedad, más medios para combatirla, la industria no se va a cerrar totalmente, las políticas fiscales y monetarias ya están aquí… por lo que pensamos que los efectos económicos van a ser menores.

¿Los clientes de Norbolsa muestran menor incertidumbre?

Si me hubieses hecho esa pregunta a principios de noviembre te hubiese contestado que mostraban más incertidumbre dada la intensificación de la segunda ola en Europa y los numerosos anuncios de confinamiento en casi todos los países europeos. Las ultimas noticias, vacuna, resultado electoral norteamericano y los resultados empresariales del tercer trimestre que en general han sido mejor de lo esperado, han devuelto cierta dosis de tranquilidad a los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky