Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Sabadell: "Apostamos por ciclo, rebajamos farmacéuticas y vendemos telecos"

  • Entrevista a Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell
Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell, durante una entrevista con elEconomista. ARCHIVO

Los últimos rebrotes de coronavirus en Europa han vuelto a tensar los ánimos de los inversores. El Ibex 35 se sitúa, tras las últimas sesiones, a una caída del 8% de los mínimos del año y no remonta su balance anual, al ceder más de un 30%. Nicolás Fernández, director de análisis de Banco Sabadell, insiste en que la clave para ver un rebote en las bolsas europeas pasa por la aparición de una vacuna contra el Covid-19 y, mientras tanto, es momento de rotar cartera hacia valores cíclicos frente a otros que ya han corrido bastante como las farmacéuticas.

¿En qué momento se encuentran las bolsas?

Hay dos fuerzas contrapuestas. Por un lado, se está viendo una mejora macroeconómica que ha motivado que las expectativas se hayan reflejado muy rápido en verano y algo por encima y, por otro lado, la incertidumbre que genera la segunda ola del Covid-19. Es difícil tener claro a corto plazo qué es lo que va a pasar. La bolsa americana es la que mejor ha reflejado la mejora de los datos macroeconómicos frente a la bolsa europea. El potencial de los índices es muy limitado, entre otras cosas, por los bajos tipos de interés. Llegado a este punto, y frente a EEUU [que ha subido más], el potencial de Europa es algo mayor, pero sin duda lo que toca ahora es rotar cartera. La clave de lo que pueda suceder en las bolsas va a estar en cómo se combata el Covid-19 y en una posible vacuna (cuando llegan las pruebas).

Esa rotación que menciona, ¿se dirige hacia sectores cíclicos teniendo en cuenta el tirón de los últimos meses?

Teniendo en cuenta que, de producirse, la recuperación va a ser heterogénea (tanto por regiones como por sectores), hemos subido un poco nuestra exposición cíclica, hemos neutralizado nuestra preferencia histórica por EEUU frente a Europa, donde pensamos que la bolsa alemana está mejor posicionada que la francesa o la española. Dentro de esto, las compañías industriales son las cíclicas que nos parecen que están más baratas. Por lo tanto, subiríamos el peso en cartera de la industria y bajaríamos a neutral en farmacéuticas y claramente infraponderamos telecomunicaciones. En viajes y ocio y en bancos nos mantenemos neutrales. En resumen, en estos momentos, sobreponderamos industriales, tecnología, bienes de consumo y seguros a nivel europeo. Hemos mejorado inmobiliario hasta neutral y hemos bajado telecos y farmacéuticas.

En plena ampliación de capital, ¿es de los que piensa que IAG es una oportunidad cerca del euro por acción o más bien un riesgo?

A los precios actuales no vendería IAG, pero cuesta verlo como una oportunidad teniendo en cuenta que su negocio es muy dependiente de que exista vacuna. La cotización se ha movido últimamente por las dudas que hay por el tráfico aéreo. Esto genera mucha incertidumbre. En viajes y ocio preferiría a corto plazo algo como Aena y Amadeus.

Aena es una de las candidatas a recuperar antes el dividendo según los analistas. ¿Cree que el año que viene el sector turístico podría recuperar los pagos?

Casi todo el sector va a recuperar el dividendo el año que viene siempre que se dé la circunstancia de que haya una vacuna.

¿Y en cuanto al dividendo del resto de sectores, como el bancario?

Los bancos tienen una oportunidad si efectivamente se suceden los movimientos corporativos, se ahorran costes y el BCE lo permite (decidirá en enero de 2021). Ganas tienen. Las telecos son un sector que queda muy tocado. Preferiría el sector de los medios de comunicación para el que la regulación es menos exigente.

¿Considera creíbles dividendos del 14% como el de Repsol, según las previsiones de analistas para el año que viene?

Pueden pagar el dividendo [porque tienen músculo financiero para hacerlo]; otra cosa es si, a nivel práctico, tiene sentido pagarlo y mantener un dividendo cuando das un 13% o 14% de rentabilidad (no sólo Repsol, también Telefónica o otros). El mercado no lo está reflejando en la cotización.

Dentro del sector inmobiliario, que han elevado hasta neutral, ¿qué compañías prefieren dentro de España?

Nos gusta especialmente Inmobiliaria Colonial y seguimos con recomendación de comprar en Merlin Properties, están baratos. Empieza a haber oportunidades dentro del sector. Ahora la gran duda es qué es lo que va a pasar tanto con los precios como con la demanda porque todo lo que esté vinculado con consumo va a sufrir más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky