Divisas

El dinero regresa al dólar ante el riesgo global y el euro cae un 2% desde máximos y pierde los 1,17

  • El 'billete verde' vuelve a funcionar de último refugio ante la segunda ola de la pandemia
Los inversores vuelven a buscar cobijo en los activos en dólares.
Madridicon-related

Vuelve a cumplirse el guion de la pandemia en el mercado de divisas: el dinero vuelve al dólar a medida que aumenta la incertidumbre global, con un aumento de los contagios por coronavirus en todo el mundo, que hace ya inevitable una segunda ola, y la amenaza que supone para una economía, que sufrió un shock histórico con el Gran Confinamiento, las nuevas restricciones a la movilidad y medidas de distanciamiento social, como las anunciadas en capitales mundiales como Madrid o Londres.

El euro se deprecia un 2% desde que el 2 de septiembre alcanzó máximos no vistos desde mayo de 2018, en los 1,20 dólares, ante la renovada fortaleza del billete verde, al que los inversores habían dado la espalda en las últimas semanas ante la amenaza de turbulencias políticas que implica la que ya se denomina como la campaña electoral más polémica de la Historia en Estados Unidos, la que enfrenta al republicano Donald Trump y al demócrata Joe Biden, y que finalizará el 3 de noviembre con la celebración de las elecciones presidenciales.

La incertidumbre sobre la carrera electoral y las crecientes tensiones entre la primera potencia global y China que prometían una prolongada debilidad del dólar pasan a un segundo plano ante el nuevo golpe que podrían recibir el resto de áreas económicas, entre ellas la eurozona, de nuevo entre las más dañadas por el Covid-19.

El dólar y los activos denominados en él, sobre todo la deuda de Estados Unidos y el oro, siguen siendo el último refugio, el definitivo, y el euro, que venía reforzado por una contundente repuesta común tanto fiscal como monetaria, está sufriendo las consecuencias.

Malos datos en la eurozona

No ayuda que los datos del sector servicios, clave en la región, estén ofreciendo lecturas peores de lo esperado, ni, por supuesto, que la recuperación se esté poniendo en duda en casi todos los frentes, sobre todo para el turismo y también para la banca, condenada a un contexto de tipos de interés en mínimos durante mucho tiempo, lo que está intentando remediar con un proceso de consolidación que se habría iniciado con la fusión de Caixabank y Bankia.

"El euro ha retornado a los niveles de finales de julio frente al dólar, en una semana que alerta al mercado sobre una nueva ola de restricciones para el panorama económico", reconoce el equipo de analistas de Monex Europe, que añade que "el BCE ha señalado recientemente que el arsenal de estímulo monetario no está agotado, mientras en Estados Unidos se esperan nuevos estímulos fiscales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky