Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo del 7,3% de ACS duplica la media del sector

  • La firma de infraestructuras regresa un año después al índice Eco10
  • Sus títulos ofrecen un atractivo del 25% respecto a su media histórica...
  • ... y de un 33% frente a las mayores compañías de la industria
Foto: Getty

La búsqueda de una mayor ciclicidad en cartera y los planes de gasto e inversión de muchos países en el segmento de infraestructuras ha vuelto a poner el nombre de ACS en el radar de los inversores.

"En este contexto, la española es la mayor constructora del mundo, con una alta diversificación geográfica, y está especialmente presente en zonas de alta inversión como Australia o EEUU", defienden desde Deutsche Bank. Pero además, las caídas acumuladas en bolsa, que en el caso de la compañía dirigida por Florentino Pérez, superan el 30%, han disparado su rentabilidad por dividendo a máximos de 8 años.

El pago de ACS renta un 7,3% y supera con creces la rentabilidad que ofrecen las grandes del sector europeo, como Vinci o Eiffage, cuyos pagos ofrecen un rendimiento del 2% y del 2,6%, respectivamente. También sobrepasa en España a Sacyr, con un 5,4% considerando que abone el complementario de 0,054 euros en suspenso.

Un dividendo que el mercado no pone en duda a pesar de la pandemia y que pese a la fórmula del scrip (pago en acciones) evita diluir al accionista que cobre en efectivo, ya que ACS amortiza las acciones de la ampliación de capital que realiza para pagar a quien así lo solicita. El segundo y último pago de 2020 se produjo el 7 de julio por 1,543 euros por acción y habrá que esperar hasta el 9 de febrero del próximo año, prevé Bloomberg, para cobrar el primer dividendo con cargo a sus respectivos resultados de 2020 por 0,45 euros por acción.

Pero el compromiso con el accionista y su jugoso dividendo es una de las razones que han devuelto a la compañía de infraestructuras al Eco10 –el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con 50 firmas de análisis– doce meses después, pero no la única. Desde Abanca destacan que "el negocio de las concesiones aporta a ACS un carácter defensivo, así como una generación de ingresos recurrentes", y ponen de relieve el apoyo que supone su sesgo al mercado estadounidense. En este país, la compañía contará con el apoyo del Plan de Infraestructuras gubernamental, de un billón de dólares".

Atractivo descuento

Los mismos analistas señalan, además, que ACS cuenta con una sólida posición financiera (su deuda representa 0,3 veces su resultado bruto de explotación o ebitda, según las previsiones para este año), y que cotiza barata: lo hace a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) de 8 veces sus beneficios. Eso implica que quien compre hoy sus títulos lo hace con un descuento del 25% respecto a lo que se ha pagado por ellos, de media, en los últimos 10 años y un 33% frente a la industria.

Ignacio Cantos, socio director de atl Capital, también apunta al atractivo de ese descuento y a que, "pese a presentar unos resultados del primer semestre mejores de lo esperado, el valor no ha reaccionado". Es una compañía, añade, "que solo estuvo afectada las semanas de confinamiento pero que ha seguido consiguiendo contratos fuera de España, de donde procede mas de un 75% de sus ingresos".

El segundo mejor consejo de compra entre sus pares

Las caídas en bolsa en lo que llevamos de ejercicio han abierto una oportunidad de compra en el sector, que en los últimos años venía cotizando a múltiplos elevados, lo que ha contribuido a mejorar la visión de los analistas sobre la industria. Entre las mayores firmas de infraestructuras por capitalización, la francesa Eiffage luce la mejor recomendación de compra, seguida de ACS y Vinci. La otra española, Ferrovial, ostenta un mantener, al igual que la sueca Skanska.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky