Aunque en las últimas encuestas de Bank of America ya comenzaban a vislumbrarse ciertos movimientos hacia compañías más cíclicas, el sondeo de septiembre del banco norteamericano ya muestra más claramente esta tendencia, al constatar que las firmas industriales están entrando con fuerza frente a las compañías tecnológicas y las farmacéuticas.
Pese a que estos dos últimos siguen siendo los sectores más favorecidos en las carteras, su sobreponderación ya ha caído diez puntos respecto a agosto. En el caso de las compañías tecnológicas se ha reducido hasta el 30%, mientras que las empresas relacionadas con la salud, ha bajado hasta el 28%, su menor porcentaje desde el mes de febrero.
Este cambio táctico ha coincidido con las caídas de casi el 5% que arrastra el Nasdaq en el mes, una señal que pone de manifiesto el nerviosismo entre los inversores ante el posible pinchazo de una burbuja en los valores teccnológicos. De hecho, la encuesta de BofA pone de manifiesto que el sector sigue siendo el preferido por los profesionales del banco, con el 80% de los encuestados reconociendo que es su principal caladero de compras, al tiempo que para el 22% de los encuestados ya consideran un riesgo esta burbuja, situándose como el segundo temor, solo por detrás de una segunda oleada del coronavirus.
Las compañías industriales, por su parte, siguen ganado peso. Si el mes pasado ya estaban un 10% sobreponderadas en las carteras, en la encuesta de septiembre el apetito de los gestores de BofA ha aumentado el porcentaje hasta un 17%, su mayor nivel desde enero de 2018.
Pero esta búsqueda de mayor ciclicidad, no obstante, ya no se está queriendo conseguir en Europa, como la encuesta de julio inducía a pensar. Aunque sigue siendo la región con mayor número de gestores que la sobreponderan (22%), su porcentaje ha caído 11 puntos.
Una cifra cercana a los diez puntos que han perdido los mercados emergentes también, zona que ahora solamente el 16% de los encuestados de BofA sobrepondera. En septiembre, los flujos se han dirigido hacia EEUU, que ha visto aumentar hasta el 18% el número de profesionales que confían en el mercado norteamericano.
Bancos, en declive
En la rotación hacia sectores más cíclicos, no todos los sectores están entrando en el radar de los gestores de Bank of America, entre ellos los bancos, que incluso ahora están más infraponderados que el mes pasado (15% frente a 8%). Y las compañías de consumo básico también han perdido fuelle, pasando a estar infravaloradas por un 7% de los encuestados este mes, frente al 2% de agosto.