Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea no puede con su primera resistencia y el Ibex 35 avanza un 0,11% sin llegar a rematar los 7.000

  • Comienza una semana intensa, marcada por los bancos centrales
  • El euro va directo a por los 1,19 dólares en un nuevo día de subidas

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Las subidas de las bolsas europeas se han ido desvaneciendo según avanzaba la sesión. A la mayoría de índices les ha costado mantenerse en positivo. El Eurostoxx ha retrocedido desde su primer gran obstáculo que lo tenía situado en los 3.330 puntos. Los futuros americanos y los avances sobre la vacuna del coronavirus habían permitido significativos avances a primera hora. El Ibex 35 ha llegado a rebasar los 7.000 puntos, pero al cierre apenas sube un 0,11% hasta los 6.921,1 puntos.

Los inversores europeos arrancaban la semana con fuertes avances apoyados en las buenas noticias desde el frente sanitario del fin de semana. La farmacéutica británica AstraZeneca reiniciará en el Reino Unido las pruebas con personas de su vacuna contra el coronavirus chino después de que los reguladores británicos hayan concluido que es seguro hacerlo. Además, Pfizer, que está desarrollando otra vacuna con la biotecnológica alemana BioNTech, anunció que aumentará el número de personas en las que está probando su vacuna desde 30.000 hasta 44.000 para acelerar sus ensayos clínicos.

En los primeros compases, los ascensos han rozado el punto porcentual para índices como Eurostoxx y el Dax alemán. Los ascensos para el Ibex 35 han sido más tímidos pero le ha servido para batir los 7.000 puntos. Ha marcado máximos del día 7.010 puntos. Además de los avances en el desarrollo de las vacunas contra el coronavirus, las operaciones de este fin de semana en el sector tecnológico americano ha llevado cierta confianza a los inversores. Así, la biotecnológica Gilead ha anunciado la compra por 21.000 millones de dólares de Ummunomedics y Nvidia ha adquirido la firma del sector Arm Holdings por 40.000 millones de dólares a Softbank.

La corrección de los valores tecnológicos ha sido la principal fuente de preocupación del mercado la última semana. Los elevados importes de los movimientos corporativos refuerzan las valoraciones estratosféricas de muchas compañías cotizadas, lo que dará algo de tranquilidad a los inversores que siguen apostando por el sector. "En el medio plazo el sector tecnológico sigue ofreciendo valor, los múltiplos más altos se justifican por una mayor capacidad de crecimiento en beneficios", comentan desde el broker de Bankinter. La corrección de sector tecnológico pierde vigor y parece que llega a su fin. Wall Street ha abierto la sesión con ascensos superiores al 1%, con el Nasdaq a la cabeza. Aunque los ascensos se han reducido respecto a como subían los futuros. Al cierre del mercado europeo, el Nasdaq sube más de un 2%.

Y las bolsas europeas han notado la pérdida impulso. A duras penas el Ibex 35 y el Eurostoxx han terminado cotizando en positivo. "A muy corto sería positivo que el Ibex 35 lograra batir los 7.100 puntos, pero mientras no supere ese rango resistivo de los 7.215-7.385 puntos no nos fiamos de eventuales rebotes y se mantendrá intacto el riesgo de asistir a la cesión de ese soporte de los 6.900 puntos", indican desde Ecotrader. De momento, el selectivo español se encuentra más cerca del soporte de los 6.900 que de las resistencias.

Si la bolsa española le quedan muchos deberes por delante para aspirar a objetivos ambiciosos, el Eurostoxx se encuentra más próximo a resistencias, que incluso ha llegado a batir esta mañana. "La superación de los 3.330 puntos al cierre de una sesión, algo que no ha logrado durante las últimas jornadas, abriría la puerta a un ataque a los 3.400 puntos, que es la resistencia cuya superación permitiría favorecer un recorrido al alza que vemos limitado a priori a los 3.530 puntos, que es el techo de la cuña ascendente de la que venimos hablándoles desde hace semanas", comentan los expertos de Ecotrader. Al cierre ha terminado prácticamente plano.

El rojo poco a poco ha teñido los valores del Ibex 35. Pero destaca por encima de todos los títulos IAG. La compañía ha arrancado hoy la ampliación de capital de 2.700 millones. Sus acciones suben un 4,7%, pero sus acciones llegan llegado a subir un 10% y un 16% los derechos. Al cierre los derechos cotizaban a 0,77 euros, lo que supone una subida del 8,85% tras el desdoblamiento de la acción.

También han cotizado en positivo Indra, BBVA y Amadeus con alzas superiores al 2%. Los mayores descensos son para Ence, que abandonará el Ibex 35 el próximo 21 de septiembre para ser sustituido por PharmaMar, del 2,4%. No son los únicos cambios del selectivo. MásMóvil deja hoy de pertenecer al club del Ibex de forma temporal. No será hasta el próximo 7 de octubre, cuando el Comité Técnico decida su exclusión definitiva y su reemplazo. Alrededor del 2% también se han dejado Inditex y Repsol.

Semana intensa, marcada por los bancos centrales

Si hoy puede ser el día de la recuperación del sector tecnológico, la semana estará marcada por la reunión de los bancos centrales de Japón, Reino Unido y EEUU. Todo el interés se lo llevará la Reserva Federal, tras el anuncio reciente por parte de su presidente, Jerome Powell, de que la Fed modificará su objetivo de inflación introduciendo más flexibilidad.

"El FOMC (Comité de Mercado Abierto de la Fed) y Powell profundizarán en el potencial impacto que esta decisión va a tener en la política monetaria de la entidad en el medio/largo plazo", indican desde Link Securities. Los expertos apuntan que no esperan que la Fed vaya a modificar de momento los principales parámetros de su actual política monetaria, aunque "sí que reitere su total compromiso con alcanzar sus objetivos de inflación y de empleo y, por tanto, de apoyar a la economía estadounidense para que supere lo antes posible la profunda crisis por la que atraviesa, consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la irrupción del coronavirus de origen chino".

La decisión de la Fed implica en la práctica una larga era de política expansiva y de dinero barato, sin preocuparse demasiado por si la inflación se acelera. Desde el anuncio de Powell ha tenido un fuerte impacto en el mercado de divisas.

El cruce euro dólar fue el invitado inesperado en la reunión de la semana pasada del BCE. La fortaleza del euro, que llegó a rozar los 1,2 dólares tras el anuncio de la Fed, ha puesto contra las cuerdas al banco central europeo en su intento de reactivar los precios. La divisa europea se vuelve a dirigir a los 1,19 dólares en una nueva jornada de subidas.

Por su parte, el petróleo retrocede después de recortar sus previsiones de demanda la OPEP. El Brent baja de los 40 dólares el barril y el Texas cotiza en negativo sobre los 37 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky