Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube otro 2%: el Nasdaq marca un nuevo máximo intradía

  • El Nasdaq 100 encuentra sus máximos históricos en los 9.718,72 puntos
  • Unos datos mejores de lo esperado del mercado de trabajo aúpan a los índices
  • La Casa Blanca prohibe los vuelos a EEUU de aerolíneas chinas

El Nasdaq 100 acumula una subida del 11% en lo que va de año y en su camino ascendente ha alcanzado los 9.729 puntos a lo largo del miércoles, si bien ha acabado en la zona de los 9.704,69 enteros. Para renovar sus máximos históricos debería superar los 9.718,72 puntos. Por su parte, el Dow Jones sube un 2,05%, el equivalente a 562 puntos, y alcanza los 26.269,89 puntos, mientras el S&P 500 repunta un 1,36% y sube hasta las 3.122,87 unidades. El rebote que comenzó en marzo sigue intacto y los soportes aguantan.

Los inversores parecen dejarse llevar un día más por el optimismo de la reapertura económica tras la paralización que provocó la pandemia de la covid-19.

Y a eso ha contribuido en parte la Casa Blanca, que ha prohibido los vuelos de aerolíneas chinas a Estados Unidos. United Airlines ha estado entre las compañías que mejor se han comportado en el S&P 500 durante la jornada del miércoles. El precio de sus acciones ha subido cerca de un 13%, igual que las de Boeing. A su vez, las de Delta Air Lines han repuntado un 7,8%.

Entre los valores que más han subido también se encuentra Simon Property Group (14,2%). Se trata del mayor propietario de centros comerciales de EEUU. La reapertura de establecimientos ha disparado la acción de esta empresa, muy castigada por las consecuencias económicas de la pandemia. Sus títulos aún pierden un 51% desde enero.

Por otro lado, el índice ISM no manufacturero ha mostrado que la actividad en EEUU mejoró en mayo un poco más de lo anticipado, aunque siguió en niveles de contracción. 

Además, antes de la apertura se ha conocido que Estados Unidos destruyó 2,76 millones de empleos en mayo, una cifra muy inferior a la esperada por los expertos, según la consultora ADP.

De este modo, los índices estrella de Wall Street o están en positivo en el año o muy cerca. El Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 11,13% desde enero; el S&P 500 deja sus pérdidas en un 3,34% y el Dow Jones aún pierde un 7,95%.

El rebote sigue vivo

Si se atiende al análisis técnico, el S&P 500 puede extender las alzas en el corto plazo "hacia probablemente el entorno de los 3.140 puntos", según Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, quien insiste en que el rebote que comenzó a finales de marzo "se mantiene del todo vivo".

Y seguirá vigente, asegura, siempre y cuando los selectivos se mantengan por encima de sus soportes. Estos son los 24.465 puntos del Dow Jones, los 2.955 enteros del S&P500 y en el Nasdaq 100 los 9.150.

No obstante, apunta Cabrero, hoy se ha abierto un hueco alcista con respecto a los niveles de cierre del martes. "Mientras este hueco alcista no se cierre, el control absoluto está en manos de los alcistas", concluye el experto.

Las tensiones entre EEUU y China lastran al dólar

La incertidumbre comercial y política en las relaciones entre EEUU y China está perjudicando la cotización del dólar frente al euro: la moneda única ya cotiza sobre los 1,12 dólares, algo que no ocurría desde el 11 de marzo. La divisa europea avanza un 0,7% con respecto al día anterior y se sitúa en los 1,125 dólares. Se ha revalorizado por siete días consecutivos y ya se aprecia un 0,3% sobre el billete estadounidense en lo que va de ejercicio.

"La guerra comercial solo tuvo un armisticio y no una auténtica paz", opina Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía.

El optimismo por la vuelta a una cierta normalidad con el desconfinamiento y los planes de estímulo económico anunciados por gobiernos y bancos centrales está contribuyendo a la fortaleza del euro.

En cuanto a los metales, el oro retrocede, en gran parte por esos planes de estímulo. El refugio cae cerca de un 2% este miércoles y desciende hasta los 1.692 dólares por onza. En lo que va de año, todavía gana un 11% y encuentra su máximo anual en los 1.756 dólares.

El petróleo no puede con los 40 dólares

Tras tocar los 40 dólares a lo largo de la jornada, el precio de los futuros del petróleo Brent ha caído de forma ligera hacia los 39 dólares por barril. El crudo de referencia en Europa ha retrocedido un 0,7% con respecto al martes. Sin embargo, sobrepasar los 40 dólares aunque fuese por unos instantes es algo que no había sucedido desde el 6 de marzo, cuando el Brent tocó los 50,45 dólares por barril en el mejor momento del día.

Del mismo modo, los futuros del West Texas han caído un 0,5% hacia el final de la sesión y se sitúan en el entorno de los 36,5 dólares por barril. En lo que va de año, el crudo estadounidense ha perdido un 40% de su valor, igual que el Brent.

"Los líderes de [el acuerdo] OPEP+ han dado a sus miembros un ultimátum: que paren de engañar con las cuotas de producción de petróleo o las medidas estrictas que han revivido los precios del petróleo podrían empezar a eliminarse", informan desde Bloomberg.

Arabia Saudí y Rusia, dicen, habrían alcanzado un acuerdo preliminar para extender los recortes de producción por un mes más, hasta finales de agosto. Pero el pacto está condicionado al respaldo de otros países miembro a cumplir con las cuotas correspondientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky