El Dow Jones ha llegado a sobrepasar los 25.000 puntos y el S&P 500, los 3.000, hasta poco antes del cierre de la sesión. Sin embargo, el optimismo entre los inversores por los avances en la búsqueda de una vacuna, se han desinflado un poco al final. El Dow Jones sube un 2,17%, hasta los 24.995 puntos; el S&P 500 repunta un 1,23%, hasta alcanzar los 2.991 enteros, y el Nasdaq 100 cede un 0,26%, hasta caer a los 9.389 puntos. Los índices han intentado atacar sus resistencias, y mantienen vivo el rebote que comenzó a finales de marzo.
El mercado norteamericano se tomó el lunes un descanso por ser el Día de los Caídos (Memorial Day) en Estados Unidos. Pero su vuelta hoy a la 'normalidad' va más allá de la cotización: el parqué de la Bolsa de Nueva york reabre sus puertas tras haber pasado dos meses clausurado, como medida preventiva frente al brote vírico.
La esperanza en una pronta recuperación de la actividad económica, de los viajes y del turismo, ha impulsado al alza los índices estadounidenses en el que es su primer día de trabajo esta semana.
Novavax, firma biotecnológica norteamericana que está desarrollando una vacuna para inmunizar al organismo frente al SARS CoV-19, anunció el lunes que inicia una fase intermedia entre la 1 y la 2 de los ensayos clínicos en personas para probar su tratamiento.
Un anuncio que ha dado mayor confianza a los inversores y que ha visto cómo se disparaban en bolsa algunas aerolíneas y compañías de cruceros, los más castigados en bolsa por la pandemia.
Además, al poco de la apertura del mercado se ha conocido que la venta de viviendas nuevas en Estados Unidos ha crecido ligeramente en en abril, frente al desplome esperado. Asimismo, la confianza de los consumidores en el país ha repuntado un poco este mes.
Atacando resistencias
El S&P 500 ha superado los 3.000 puntos,algo que "se tiene que señalar como un signo de fortaleza", recalca Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista.
Por el momento, "el rebote en Wall Street se mantiene del todo vivo y no tendremos evidencias técnicas que sugieran un agotamiento dentro del mismo mientras no se cierren los huecos que los principales índices norteamericanos han abierto hoy al alza, para lo cuál el Nasdaq 100 debería perder al cierre de la sesión los 9.413 puntos, el S&P 500, los 2.955 puntos y el Dow Jones Industrial, los 24.465 puntos", explica el analista técnico.
Pero no ha sido el caso, y los indicadores han quedado por encima de estas cifras. En el caso del S&P 500, superar los 3.000 puntos ha sido un reto tal que todo apunta a que seguirán las subidas hacia los 3.140 puntos, primero, y de mantenerse, hacia los 3.386 enteros, máximos históricos.
El Nasdaq 100 sí ha caído por debajo del soporte que podría señalar un techo en el rebote, justo cuando se queda a poco más de un 2% de sus máximos históricos.
Sin embargo, para hablar de un techo en el rebote, es decir, que las subidas que comenzaron en marzo estarían limitadas a unos niveles concretos, debería apreciarse una pérdida de fortaleza en los tres mayores índices de Wall Street a la vez.
El petróleo 'Brent' permanece sobre los 36 dólares
Rusia quiere empezar a aflojar los recortes de producción a partir de julio, en línea con los términos del acuerdo OPEP+ que se acordó en abril, según declaraciones de personas relacionadas con el asunto que recoge Bloomberg.
Aun así, el precio del petróleo Brent ha repuntado alrededor de un 1,5% con respecto al lunes, hasta sobrepasar los 36 dólares de nuevo. En lo que va de año, el precio del crudo de referencia en Europa ha caído un 45%.
Por su parte, el precio de los futuros de julio del West Texas sube en torno a un 2,6%, hasta alcanzar la zona de los 34,1 dólares por barril. El crudo estadounidense pierde un 44% de su valor desde enero.
El oro, a punto de volver a perder los 1.700 dólares
El metal precioso parece haber encontrado un techo en la zona de los máximos anuales (1.756,7 dólares por onza). Desde que superó ese nivel en abril se ha acercado mucho, pero no ha sido capaz de superarlo.
En la sesión del martes, el oro retrocede casi un 2%, y se sitúa en la cota de los 1.701,9 dólares por onza. El lunes alcanzó los 1.735 dólares. En lo que va de ejercicio, el refugio todavía gana un 11,7%.
En cuanto al euro, la moneda común permanece en la zona de cambio de 1,098 dólares, lo que supone un ligero ascenso del 0,75% este martes, si bien durante la jornada no ha llegado a tocar los 1,10 dólares. En lo que va de año, el euro se deprecia un 2% frente al billete estadounidense.