Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores se muestran prudentes y prefieren reservar la liquidez

  • Los gestores han aprovechado las caídas para aumentar posiciones
Foto: Efe
Madridicon-related

Prudencia. Es la palabra que mejor define la actuación de los gestores de la Liga de la Gestión Activa de bolsa española de elEconomista. A pesar de la caída que ha experimentado el mercado por el temor al coronavirus, la liquidez de las carteras se mantiene prácticamente en los mismos niveles que a principios de año y tan solo han realizado ajustes de rebalanceo para equilibrar los pesos de las compañías presentes en los fondos.

Pero aunque el Ibex ha perdido los 10.000 puntos que había alcanzado hace una semana y se dejaba un 4,07% hasta el lunes, la cautela acompaña las decisiones de inversión de los gestores más activos, aquellos cuyo fondos presentan una descorrelación igual o superior al 60% respecto al índice de referencia de la bolsa española. En las firmas puramente value suelen tener casi todo el patrimonio invertido por la fuerte convicción en las empresas donde invierten, pero en general la cautela está pautando los movimientos de los gestores.

En Cobas AM aseguran que tienen la liquidez del Cobas Iberia en mínimos legales (alrededor del 3% del patrimonio). "La volatilidad de los últimos días nos ha permitido incrementar posiciones en valores más castigados, reduciendo aquellos con poco potencial después de haber sufrido desde principios de año. Pero los cambios son poco significativos y la cartera permanece estable", apuntan en la firma de García Paramés, que tiene casi un tercio de la cartera de su fondo de bolsa española en firmas industriales.

Una estrategia que se repite en el azValor Iberia, Horos Value Iberia y el Magallanes Iberian Equity. "Aprovechamos los movimientos para rebalancear las posiciones en cartera y ampliar así el potencial de revaliración", señalan en Magallanes Value Investors.

En Mutuactivos sí que reconocen que los gestores han aprovechado las caídas de los mercados para aumentar posiciones en algunos valores, lo que ha rebajado la liquidez "muy recientemente", mientas que en Bestinver, una de las firmas independientes que más preocupación ha mostrado públicamente por la liquidez de las carteras, aseguran que desde comienzos de año la han incrementado, hasta el 6,5% actual.

"Todo lo que está sucediendo alrededor del coronavirus es para nosotros una incógnita al estar totalmente fuera de nuestro círculo de competencia. Desde el punto de vista de inversión, tratamos esta situación como otras similares del pasado, pensando que tras una primera etapa de indiferencia, ahora hemos pasado a la fase de hipersensibilidad, y que el escenario más probable es una vuelta a la normalidad en los próximos meses. Seguimos centrándonos en nuestra filosofía de inversión: la prudencia y la paciencia", subrayan en la gestora de Acciona.

Una visión que comparte Rodrigo Utrera, responsable de renta variable española y europea de BBVA AM, para quien en "momentos como este es cuando más valor puede destruir un inversor si se deja llevar por el pánico y rota agresivamente la cartera y tenemos numerosos ejemplos en el pasado que lo demuestran".

José Antonio Montero de Espinosa, gestor del fondo Santander Acciones Española, asegura la aversión al riesgo ante la incertidumbre ha provocado una enorme dicotomía en el mercado. "Por un lado, encontramos un pequeño grupo de compañías con perfil de crecimiento que han actuado como refugio pero que están extremadamente caras. Por otro, el resto de compañías cotizadas están muy baratas pero son más sensibles a la situación macro. Una vez que tengamos algo más de visibilidad respecto al impacto económico del coronavirus, creemos que puede producirse una rotación desde compañías percibidas como refugio hacia valores más vinculados al ciclo", subraya.

Alfonso de Gregorio y Lola Jaquotot, responsables del Trea Iberia Equity y del Trea Cajamar Renta Variable España, explican que han aprovechado para profundizar en un cambio de cartera que ya estaban aplicando en los fondos, sobre todo en el primero, donde tienen más flexibilidad. "Hemos reducido o eliminado posiciones en compañías como Melía, IAG, Repsol o Técnicas Reunidas. En las firmas de consumo la demanda se ralentizará y afectará más a la cuenta de resultados, mientras que las más industriales se recuperarán más fácilmente", afirma De Gregorio. Sin embargo, en valores como FCC –que ha caído un 10% en bolsa estos días–, Solarpack, EDP Renovables o Iberdrola han aumentado la exposición porque, a su juicio, han sufrido un castigo desproporcionado y "no tienen nada que ver con el coronavirus".

Más prudentes se muestran en Gesconsult, donde el gestor de su fondo de renta variable española, Gonzalo Sánchez, asegura que han realizado coberturas, focalizándose en valores más defensivos, como Cellnex o Enagás. porque "antes de que vengan buenas noticias, van a venir más noticias malas" por el virus de Wuhan.

El único fondo que ha aguantado en positivo en el año hasta el martes –último día con casi todos los fondos de la Liga de la Gestión Activa con dato de revalorización en Morningstar– ha sido Metavalor, con un 1,39% de rentabilidad, cuando la caída media se ha situado en el 7,6%, recuperando algo de la rebaja del 8,5% que perdían hasta el lunes. "La estructura del Metavalor se mantiene estable en sus principales posiciones, centradas en compañías solares, renovables y utilities, y los cambios se han realizado en las zonas medias de la cartera", apuntan en la gestora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky