
Más optimismo para asumir más riesgo pero a la espera que una corrección del mercado sitúe las valoraciones a un nivel adecuados. Es la visión de Mutuactivos, que ha pasado a situar sus carteras en modo neutral en renta variable y a infraponderar la renta fija.
Ignacio Dolz de Espejo, director de soluciones de inversión de la gestora de Mutua, subrayó durante la presentación de perspectivas de la firma que se encuentran con un nivel de liquidez en máximos históricos, incluso en los fondos de deuda. ""En crédito seguimos extremadamente cautos porque no compensa el riesgo asumido", señaló Dolz, para quien la deuda corporativa "paga más que nunca en un momento donde hay menos liquidez que nunca".
El optimismo se basa en que los temores del año pasado, guerra comercial y Brexit, se han mitigado o por lo menos no tendrán tanta influencia en los mercados. "Muchas decisiones de inversión que estaban paralizadas ahora se pueden desbloquear", explicó Dolz, lo que puede actuar de catalizadores del crecimiento global, aunque los beneficios empresariales se han revisado a la baja.
"Las bolsas están más caras que hace un año. El PER ha subido más por la expansión de múltiplos (del 26% en el S&P500 y de casi el 23% en el Stoxx 600) que por el aumento de beneficios empresariales, que se han revisado a la baja", razón por la que en Mutuactivos se muestran cautos con la renta variable, aunque confían en que evolucione en paralelo a una mejora de las perspectivas de las compañías.
"Vemos las cosas con más optimismo, pero por valoraciones no es el momento de entrar", subrayó Dolz, por lo que siguen neutrales en renta variable, con mayor preferencia por Europa, con especial predilección por las pequeñas y medianas compañías de Reino Unido –que pueden absorber mejor las políticas fiscales del gobierno-, y sobre todo los mercados emergentes. En las 'small caps' inglesas ven mayor potencial al no estar expuestas a las tensiones de la libra por las negociaciones del futuro acuerdo comercial con la Unión Europea. "La bolsa de Reino Unido cotiza con un descuento del 35% en términos de valoración respecto al MSCI World, el más alto en 30 años. Y hemos descubierto una piscina de ideas, como la aseguradora Bezley o Great Portland Estate", apuntó el director de soluciones de inversión de Mutuactivos.
Las petroleras integradas y el sector financieros son los nichos donde encuentran valor a medio plazo, ya que la recuperación del crecimiento puede estabilizar el precio del petróleo y permitir remontar a las compañías petroleras, que cotizan en mínimos históricos. Respecto a la banca, Dolz aseguró que "Europa necesita fusiones transfronterizas para reducir costes. En España, puede quedar alguna por realizar".
En renta fija, también se encuentran con niveles importantes de liquidez porque el riesgo asumido en crédito no compensa la rentabilidad que ofrecen los bonos, con más predilección por la deuda norteamericana que la europea, a pesar de que si se resta el coste de cubrir el dólar la revalorización es similar a la del bund. "Pero EEUU tiene margen de bajar los tipos si las cosas se ponen mal", subrayó Dolz. La deuda subordinada del sector financiero y la de los mercados emergentes son las únicas que Mutuactivos sobrepondera en sus carteras.
Con este optimismo contenido, a la espera de encontrar puntos de entrada, en la gestora están mirando el oro, los bonos ligados a la inflación y la deuda americana como activos de cobertura.