
Tras un 2019 en el que Telefónica se dejó un 15% -frente a un sector que acabó el año prácticamente plano-, la empresa tampoco ha arrancado 2020 con buen pie, al sufrir una caída de algo más del 1%, frente al 1,4% que se anota la industria. Con los títulos en la zona de los 6,1 euros, la rentabilidad de sus dividendos sigue subiendo. El interés de los 40 céntimos que se prevé que distribuya en 2020 alcanza el 6,5%, convirtiéndose en el tercer pago más atractivo de la industria, solo por detrás de su filial alemana y de Freenet, que ofrecen ambas un 7,2%.
Su mal comportamiento bursátil ha provocado que los analistas mejoren su recomendación, que se acerca al comprar y la firma se incorpora a la cartera del EcoDividendo junto a Naturgy, sustituyendo a Gestamp y Prosegur. Hasta el 10 de junio no se espera que la compañía reparta su próximo pago, que será de 20 céntimos por título, un rendimiento del 3,25%. Consulte aquí los próximos pagos.
Sin embargo, más allá del atractivo de su pago los expertos creen que podría lograr importantes ganancias por precio, si bien reconocen que no es una inversión exenta de riesgo. "La directiva se está moviendo en la dirección correcta, pero el mercado no le está dando el beneficio de la duda. Aunque podemos entender los motivos no compartimos este escepticismo. Nuestra opinión es que esta vez el cambio es de verdad ya que después de años haciéndolo peor que el mercado no hay excusas ni margen de error: Telefónica tiene que cumplir", resumen los analistas de Alantra.
Más allá del atractivo de su pago, los expertos creen que podría lograr importantes ganancias por precio
Las bajas expectativas del mercado con respecto a la empresa hacen que cotice a un Ev/Ebitda (capitalización más deuda entre el beneficio bruto) a 12 meses de 4,4 veces, lo que supone un descuento del 18% frente a su media de los últimos 10 años. "La empresa ha aprobado una revisión estratégica poniendo como objetivo enfocarse en el uso de capital, priorizando sus cuatro mercados core. Quiere promover los negocios de alto crecimiento, apalancar el valor de sus infraestructuras y destacar su eficiencia, pero en este punto la visibilidad sigue siendo limitada en cuanto a la ejecución y su perfil de riesgo", inciden en UBS.
Naturgy entra a la cartera
La otra compañía que entra a la cartera es Naturgy. El 23 de marzo abonará un pago de 60 céntimos que ofrece un rendimiento del 2,6% a los precios actuales que corresponde al complementario del año 2019. Así, el dividendo con cargo a los resultados del pasado ejercicio alcanzaría los 1,37 euros.
Con cargo a los resultados de este año tiene comprometido abonar 1,44 euros, lo que supone un rendimiento del 6,3%. Eso sí, la compañía no cuenta con el respaldo de los analistas, que aconsejan deshacerse de sus títulos y está en última posición en la Liga Ibex de elEconomista. "La acción está apoyada por un payout del 100% del beneficio entre 2019 y 2022. Además, el 65% de títulos están controlados por institucionales, por lo que las recompras de 400 millones al año suponen entre el 4 y el 5% de las acciones que se pueden comprar", indican en Bernstein.