Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa aguantan sobre soportes: el control sigue del lado de los alcistas

Las bolsas de Europa siguen por encima de sus soportes clave
Madrid.icon-related

La primera sesión de la semana dejó números rojos en los principales parqués de Europa. Los alcistas fueron incapaces de mantener la presión a la que tienen acostumbrado al mercado en las últimas semanas. Pero, eso sí, esto no quiere decir que haya ningún tipo de agotamiento comprador a muy corto plazo.

Prueba de ello es que los principales niveles de soporte a los que se enfrentan a corto plazo se mantuvieron intactos en la jornada. Los 3.772 puntos del EuroStoxx 50, que es el nivel que tiene que perder el selectivo para que se pueda hablar de un agotamiento comprador a muy corto plazo, siguieron en pie, y los 3.706 puntos, el nivel que debe ceder el selectivo para que demos por terminado este rally alcista y se confirme el probable comienzo de un escenario correctivo sostenible más allá de un par de jornadas, ni siquiera se acercaron.

"Mientras no pierda esos soportes señalados no podremos descartar todavía la posibilidad de asistir a un nuevo segmento al alza que, eso sí, a priori vemos limitado a resistencias de medio plazo como son los 3.836-3.900 puntos del Eurostoxx 50, que son los altos del año 2015", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El Ibex 35, por su parte, se aproximó ayer de nuevo al soporte clave que encuentra en los 9.468 puntos. "A partir de ese nivel se abrió semanas atrás un importante hueco alcista que, como muy bien marca la teoría de velas oriental, se ha convertido en un soporte a vigilar ya que de su mantenimiento depende que no se abra la puerta a un contexto correctivo que podría llevar al Ibex 35 a buscar apoyo a la zona de los 9.000-9.100 puntos", afirma Cabrero.

El control seguirá en manos de los alcistas en Wall Street

Y no tiene visos de que en la jornada de hoy vayan a ser puestos a prueba. Sobre todo teniendo en cuenta que los descensos vistos a lo largo de la primera jornada de la semana en las principales bolsas continentales no tuvieron continuidad en la sesión estadounidense y que en la víspera de la firma del acuerdo en materia comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China, se ha visto un gesto, que analistas e inversores han citado como reseñable: desde la Casa Blanca se ha sacado a China de la lista de países manipuladores de divisas.

Una subida superior al 4% del yuan frente al dólar estadounidense en los últimos cuatro meses ha sido suficiente para que EEUU tome la decisión de sacar al país oriental de la lista de naciones manipuladoras de divisas en guiño que pretende oficializar la relajación de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del planeta.

Para que se ponga en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en Wall Street, el primer requisito es que se cierren los huecos que abrieron el jueves al alza los índices norteamericanos, para lo cual el S&P 500 debería cerrar una sesión por debajo de los 3.250 puntos

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky