Tras haberse sobrepuesto al incremento de la tensión geopolítica en Oriente Medio, inversores y analistas han vuelto a poner el foco en el ámbito comercial. Lo hacen en una semana en la que los máximos representantes comerciales de China y EEUU firmarán el acuerdo parcial denominado Fase 1 -lo harán oficialmente este miércoles 15 de enero en Washington-.
El compromiso preliminar, establece una tregua en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y dará pié a que ambas naciones mantengan conversaciones semestrales para impulsar reformas en ambos países y resolver disputas. Algo que ha sido bien recibido en el mercado de renta variable, donde los alcistas están dispuestos a mantener el control que han demostrado que mantienen en las últimas semanas.
De hecho, la tensión en Oriente Medio de la pasada semana no ha amedrentado a unos inversores que parece que siguen teniendo fuerzas para seguir subiendo. "Desde el soporte clave de los 3.722-3.706 puntos el EuroStoxx 50 está desarrollando un tramo al alza que la semana pasada logró marcar un nuevo máximo creciente dentro del rally de los últimos meses, lo cual es de todo menos un signo de debilidad", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Sin embargo", analiza el experto, "no nos sorprendería que un nuevo segmento al alza esté limitado a resistencias de medio plazo como son los 3.836-3.900 puntos del EuroStoxx 50, que son los altos del año 2015 y cuyo alcance lo veríamos como una oportunidad para reducir ligeramente la exposición a bolsa".
Y es que, aunque las bolsas mundiales siguen subiendo, hay que ir pensando en reducir la exposición. "El actual nivel de cotización de los principales selectivos de Europa y EEUU no es el propicio para elevar la exposición al mercado de renta variable", asegura Cabrero en su análisis estratégico de hoy. Al menos sí se han seguido las directrices de ir elevando el peso de la bolsa en las carteras de los inversores que desde Ecotrader se ido lanzando desde el comienzo del último rally alcista, cuando se superaron resistencias clave en las bolsas de ambos lados del Atlántico en el último mes de 2019.
Así las cosas, teniendo en cuenta que cada año suelen desarrollarse al menos un par de correcciones importantes en el mercado bursátil (del orden del 6% al 10%) y una caída de ese calibre no sucede desde el pasado mes de agosto, desde Ecotrader se atisba una próxima corrección como una inmejorable oportunidad para comprar toda vez la tendencia de fondo es claramente alcista.
En la jornada de hoy esperamos referencias como el índice de precios mayoristas en Alemania, ventas minoristas en Italia, PIB en Reino Unido junto a producción industrial y manufacturera, y subasta de deuda en Francia.
¿Agotamiento comprador en Wall Street?
Todo ello mientras en Wall Street, los inversores parecen dispuestos a no dar por validas las primeras señales de agotamiento comprado que a muy corto plazo dieron el viernes con las ligeras cesiones que registraron a cierre semanal.
Para que se ponga en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas el primer requisito es que se cierren los huecos que abrieron el jueves al alza los índices norteamericanos, para lo cual el S&P 500 debería cerrar una sesión por debajo de los 3.250 puntos