Bolsa, mercados y cotizaciones

Para volver a comprar bolsa de nuevo hay que esperar los baches del año

  • La tensión entre Irán y EEUU ha podido ser la excusa que obligase a reducir exposición
  • Mejor seguir haciéndolo en la subida y aprovechar los recortes para comprar
Foto: Archivo
Madrid.icon-related

Visto con días de perspectiva, las tensiones geopolíticas entre EEUU e Irán que han copado portadas y titulares durante las últimas sesiones han quedado reducidas a un mero conato de crisis. Los alarmantes augurios y pronósticos que llegaron a vaticinar los analistas con las cartas que tenían destapadas sobre la mesa fueron desbaratados el miércoles con el discurso del presidente de la primera economía del mundo, Donald Trump, en el que no anunciaba más ataques armados contra Irán, mientras calificaba la arremetida de este país contra las fuerzas estadounidenses de "calibrado", para así evitar una escalada del nerviosismo. Unas palabras que fueron clave para relajar las tiranteces entre ambas naciones y para poner de manifiesto la capacidad de los mercados para capear a la perfección el temporal.

Las bolsas del planeta han sido capaces de reconstruirse y alejarse de soportes clave. De hecho, las últimas alzas en los principales parqués de EEUU y Europa han servido para compensar las pérdidas registradas en las sesiones de comienzos de semana, lo que favorece que selectivos como el EuroStoxx o el Ibex en Europa y el S&P 500 al otro lado del Atlántico sigan manteniendo un bagaje positivo en el cómputo global de 2020.

También han servido estas alzas para resaltar zonas como los 3.722-3.706 puntos en el EuroStoxx 50 o los 9.517-9.468 puntos en el Ibex 35, como "diques de contención" que permiten que el control en el mercado lo sigan manteniendo los alcistas. "El alcance de este rango de soporte frenó las caídas en la jornada del martes, algo que refuerza el mismo como la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno correctivo", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien asegura no ver "motivos que le inviten a descartar un nuevo tramo al alza en el EuroStoxx 50".

Y es que, no debe perderse la perspectiva, la tendencia alcista de largo plazo sigue siendo alcista en los principales parques de Europa y EEUU. No hay que olvidar que el S&P 500 cotiza en máximos históricos y se encuentra en la situación más alcista que existe en el ámbito del análisis técnico (la subida libre absoluta) y que en Europa, el EuroStoxx ha logrado en las últimas horas encaramarse a máximos de 2008.

Joan Cabrero: "Somos más partidarios de reducir que de comprar más bolsa dados los niveles de exposición que hemos alcanzado tras elevarla al comienzo del último rally alcista"

Eso sí, por todo ello, y por la sobrecompra acumulada, la subida podría estar limitada a la zona de los 3.836-3.900 puntos del EuroStoxx 50, las resistencias de medio plazo que encuentra en los máximos del año 2015 y que dejan un margen de recorrido inferior al 3% de cara a las próximas sesiones. En España "el impulso al alza que el Ibex 35 está tratando de formar podría llevarlo a atacar la zona de importante resistencia que encuentra en los 9.750-9.800 puntos, que es el techo del canal que viene acotando las alzas durante los últimos meses", asegura Cabrero.

Zonas de compra

Teniendo en cuenta lo limitado de este movimiento al alza en el mercado de renta variable, "no somos partidarios de emocionarnos mucho, al considerar que podríamos estar ante una subida circunscrita. De hecho, somos más partidarios de reducir que de comprar más bolsa dados los niveles de exposición que hemos alcanzado tras elevarla más de 20 puntos al comienzo del último rally alcista", asegura Cabrero. Sea como sea, lo que ha quedado claro es que el actual nivel de cotización de los principales selectivos de Europa y EEUU no es el propicio para elevar la exposición al mercado de renta variable. Al menos sí se han seguido las directrices de ir elevando el peso de la bolsa en las carteras de los inversores que desde Ecotrader se ido lanzando desde el comienzo del último rally alcista, cuando se superaron resistencias clave en las bolsas de ambos lados del Atlántico en el último mes de 2019.

Así las cosas, teniendo en cuenta que cada año suelen desarrollarse al menos un par de correcciones importantes en el mercado bursátil (del orden del 6% al 10%) y una caída de ese calibre no sucede desde el pasado mes de agosto, desde Ecotrader se atisba una próxima corrección como una inmejorable oportunidad para comprar toda vez la tendencia de fondo es claramente alcista.

bolsa comprar

Eso sí, para ello antes hay que saber vender, sobre todo si se tiene una exposición tan elevada como la que actualmente se recomienda desde Ecotrader. "La intención es comenzar a reducirla si se forma esa subida de corto plazo que antes señalábamos", asegura Cabrero, quien afirma que en ningún caso la exposición caerá por debajo del 60%. Otra de las vías es hacerlo, aunque de manera algo más moderada, es cuando se pierdan los primeros soportes señalados (9.750-9.800 puntos del Ibex y los 3.836-3.900 puntos del EuroStoxx 50), algo que acarrearía la perdida análoga de stops en algunas de las estrategias que se mantienen vigentes.

En este sentido, el nivel clave a vigilar en Europa de cara a las próximas semanas está claro: la zona de los 3.525 del EuroStoxx, mientras que en el Ibex, los 9.000/9.100 son la zona de compra idílica que permitiría de nuevo a los inversores aprovecharse de una ecuación rentabilidad/riesgo más atractiva que la actual. Al otro lado del Atlántico, en el S&P 500, la zona de compra se sitúa en los 3.070 puntos.

En este sentido, a continuación podrá encontrar niveles análogos a los que se señalan en estos selectivos en las compañías que tienen más accionistas del Ibex 35, y de manera adicional, en la tabla de la derecha se pueden localizar sendas zonas de compra atractivas por técnico para atacar al resto de empresas del selectivo.

Telefónica

La firma de telecomunicaciones española, que este mismo viernes llegó a perder su puesto entre las cinco compañías más grandes del Ibex 35 (ver página 3), sigue inmersa en un proceso de reestructuración de su negocio en América Latina para así lograr reducir el elevado apalancamiento. Tras perder el soporte que encuentra en los 6,35 euros y acercarse a la zona de los 6,15 euros, la empresa liderada por José María Álvarez Pallete está a punto de cancelar la hipótesis alcista que se le presume. La cota de los 5,75 euros, se presume como un nivel atractivo por técnico para entrar en ella.

Santander

La entidad financiera presidida por Ana Patricia Botín, ha conseguido en las últimas sesiones dejar atrás la corrección bajista que desarrollaba al superar la resistencia que encontraba en los 3,70 euros. Teniendo en cuenta eso y que los mínimos marcados este año en los 3,30 euros habrían sido el suelo de la corrección bajista que inició hace dos años, el nivel propicio para comprar acciones de la compañía se situaría en los 3,45 euros.

Todo ello tras el punto de inflexión en materia de política economica que se espera (cada vez con más ahínco) que suponga el mandato de la nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, algo que permitiría que la rentabilidad de la banca en general y de Santander en particular, terminara con la presión a la baja "adicional" que han supuesto sobre sus beneficios los tipos bajos.

BBVA

En la misma situación se encuentra BBVA. A corto plazo, sus acciones podrían dirigirse a atacar la zona de los 5,35/5,40 euros por donde discurre el techo del canal que acota su cotización en las últimas fechas, zona análoga a la que el Ibex encuentra en los 9.800 puntos.

"Mucho nos tememos que a la primera no va a poder con este entorno", asegura el director de estrategia de Ecotrader, por lo que "sin ver una corrección de al menos el 38,2% del tramo originado desde los 4,10 euros no recomendaríamos comprar a aquellos que pudieran estar interesados en hacerlo". Lo ideal sería esperar una aproximación a los 4,60 euros.

Caixabank

En la tercera entidad financiera en discordia, CaixaBank, lo más destacable es que ya vemos poco probable que pierda la zona de los 2,55 euros, por lo que aquellos que pudieran estar interesados deberían de estar dispuestos a asumir ese nivel de stop buscando en el próximo año buscar una aproximación al origen de las caídas, a los 4 euros o al menos una vuelta a la zona de los 3,60 euros. La zona de compra estaría en los 2,60 euros.

Iberdrola

En Iberdrola, por su parte, a corto plazo la caída que desarrolla la compañía está aproximando a sus títulos un punto de giro potencial y de soporte teórico desde donde no nos sorprendería que las compras volvieran a imponerse. La zona de compra se mantiene en los 8,55 euros buscando aprovechar dichas subidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky